Endesa reduce cerca de 1.288 toneladas de emisiones de CO2 en la demarcación de Lleida

13 de julio de 2017 a las 08:52h
Endesa ha logrado reducir en los últimos cinco años un total de 1.287,7 toneladas de emisiones de CO2 en la demarcación de Lleida, el equivalente al consumo energético anual –en luz y gas– de 322 hogares de 75 metros cuadrados. La compañía, que ha alcanzado este hito gracias a la implantación de medidas eficientes en la red eléctrica de alta tensión, mantiene su objetivo de seguir avanzando en este camino hacia la sostenibilidad, como así lo acredita la adhesión de Endesa al Programa de Acuerdos Voluntarios de la Generalitat desde el año 2012. De entre las actuaciones para disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero en las comarcas leridanas, destaca la llevada a cabo por la compañía el año pasado centrada en la repotenciación de uno de los tramos de la línea de alta tensión a 110 kV que evacua la energía hidráulica generada en la central de Camarasa y llega hasta Cervera, concretamente de cerca de 17 kilómetros, que comportó la reducción de pérdidas por efecto Joule –producción de calor en un cable al ser recorrido por una corriente eléctrica–, ya que el nuevo cableado opone menos resistencia al paso de corriente y se reduce así la energía perdida en su distribución.
Mediante el programa de Acuerdos Voluntarios -que Endesa revalida el certificado cada año desde su afiliación– la compañía efectúa un inventario anual de las emisiones y se plantean e implementan medidas para reducirlas, haciendo un seguimiento anual para valorar su esfuerzo voluntario, más allá de lo que obliga la normativa. Además, este año Endesa ha ampliado el alcance a la red de media tensión. Aparte de Endesa, actualmente hay 158 empresas, organizaciones e instituciones más que tienen un compromiso firme para reducir los gases con efecto invernadero. La tipología de los inscritos es muy variada, tanto en lo que se refiere a sectores como a dimensión o tipo de entidad legal. La posición más destacada la ocupan las consultorías e ingenierías, especialmente las dedicadas a temas ambientales. Otros sectores destacados en cuanto a su compromiso con el programa son los sectores agroalimentario y de transportes.