Endesa conecta la subestación de Facultades a la red de alta tensión de Barcelona

17 de agosto de 2017 a las 15:45h
La subestación de Facultades, ubicada en la calle Martí i Franquès del distrito de Les Corts, en Barcelona, ya se ha conectado a la red de alta tensión de la ciudad, después de que Endesa haya puesto en marcha un nuevo transformador de la electricidad para mejorar el suministro de los 49.000 clientes que puede llegar a servir. De este modo, Barcelona dispone actualmente de 18 instalaciones de estas características que, en 7 casos, como es el de Facultades, son totalmente subterráneas, de modo que generan menos impacto visual para los ciudadanos. Además, la tecnología utilizada para la subestación de Facultades permite que sea totalmente automática y, por lo tanto, no requiere personal de maniobra.
La puesta en marcha del nuevo transformador permite que la subestación de Facultades se conecte al anillo de la red de alta tensión de la ciudad, entre Collblanc y Trinitat, propiedad de Red Eléctrica, y por lo tanto, se ha terminado de ''mallar'' esta red, así como la de media tensión que une tres subestaciones más. Según ha explicado Joan Manel Martín, técnico gestor de subestaciones de Barcelona de Endesa Distribución, los principales beneficiarios serán los clientes que recibirán un ''suministro de más calidad''. Este transformador se suma al que ya estaba operativo desde el pasado mes de mayo, de media tensión. Sin embargo, el equipamiento está diseñado para alimentar dos transformadores más y poder alimentar hasta 49.000 clientes. El hecho de que sea una estación automática, gracias a una tecnología avanzada, permite prescindir de personal para maniobrar, ya que el control se lleva a cabo desde la central, desde donde, en caso de incidencia, explica Martín, se puede actuar aún ''más rápido'' que si hubiera un equipo in situ. La nueva subestación de Facultades tiene una superficie de 7.400 metros cuadrados, distribuidas en 3 plantas, todas bajo tierra. Es una de las siete subestaciones de Barcelona que están totalmente subterráneas, a 16 metros, una situación que obliga a tener más medidas de seguridad para prevenir los incendios, pero que, sobre todo, sirve para minimizar el impacto visual que tendría la instalación si se tuviera que hacer a pie de calle, ya que, además, tendría que ocupar aún más espacio. La subestación ha supuesto, por parte de Endesa, una inversión de 8,3 millones de euros desde que se empezó a construir en el año 2007.