El pasado lunes tuvo lugar la presentación de una nueva edición del Voluntariado por la lengua, una iniciativa que promueve el uso de la lengua catalana en ámbitos cotidianos con la formación de parejas lingüísticas.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils, Josep Lluís Abella, que abrió el acto, puso en valor la labor del Servicio de Catalán de Cambrils para fomentar el uso social de la lengua catalana año tras año y destacó la importancia del programa Voluntariado por la lengua para hacer nuevas amistades, enriquecerse culturalmente o perder la vergüenza al usar esta lengua.
Helena Martínez, responsable del Servicio de Catalán de Cambrils, destacó la cifra de parejas lingüísticas que participarán, veintidós en total, dieciséis nuevas y seis más que continúan después de haberse conocido en una pasada edición.
La técnica responsable del programa, Rut Ortiz, se encargó de dar a los participantes informaciones e instrucciones para que su experiencia como miembros de una pareja lingüística resulte bien positiva y detalló algunos de los materiales entregados a las parejas que pueden utilizar a la hora de conversar, como las lecturas del material Llegir per parlar, llegir per aprendre o el octavo número de la colección Parlem Tu i Jo, editado recientemente por la Dirección General de Política Lingüística y que recoge textos sobre la salud.
Actividades para voluntarios y aprendices
Una de las opciones que tienen los participantes en el programa para hablar en catalán es visitar los establecimientos que lo apoyan y que permiten que los aprendices, solos o acompañados de los voluntarios, hagan prácticas lingüísticas en contextos reales. Durante los meses de verano, hasta 16 establecimientos del municipio han renovado los acuerdos de colaboración con el programa, y algunos ofrecen nuevos descuentos y ventajas para las parejas lingüísticas. Actualmente hay 43 en Cambrils y más de 300 en las comarcas del Baix Camp y el Priorat.
Los integrantes de las parejas lingüísticas pueden participar en las actividades complementarias que el CNL organiza para ellas. Por ejemplo, para este trimestre se prepara una visita guiada gratuita al Museo de las Tres Eras y el Museo Agrícola de Cambrils, que incluirá una cata de aceite para los asistentes.