En marcha la campaña de prevención de incendios forestales en Andorra

21 de junio de 2023 a las 12:57h

Disminuir y anticipar el riesgo de incendios en el entorno natural de Andorra durante los meses de más calor. Con este objetivo se desarrolla la campaña de verano de prevención de incendios forestales, que comenzó el 17 de junio –el fin de semana anterior a San Juan– y que se alargará hasta el fin de semana posterior al Día de Meritxell. Una fecha que se puede prorrogar en función del seguimiento constante que se desarrolla para conocer la evolución del estado vegetal.

Lo han explicado este miércoles el director del Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias, Cristian Pons, y el responsable de la sección forestal del Cos de Bombers, Pere Pons. Ambos han destacado la importancia de ser prudentes en todas aquellas actividades que se desarrollan en el medio natural en verano, y se han referido a la implementación de herramientas de ayuda para establecer procedimientos de actuación.

En este sentido, Pere Pons ha explicado que actualmente se cuenta con el Boletín de Peligro de Incendios Forestales (BPIF); la herramienta de referencia que permite estimar el nivel de riesgo de incendio a través de una escala de colores –nivel 0, nivel 1, nivel 2 y nivel 3– y que se publica cada día en www.incendis.ad.

Según los niveles se pueden activar, si es necesario, una serie de procedimientos preventivos más o menos restrictivos. A modo de ejemplo, cuando es nivel 2 se establece que los bomberos suspenden los encendidos de fuego y el lanzamiento de cohetes y se prohíben los fuegos de campamento. Además, los comunes precintan las zonas de barbacoa. Cuando es nivel 3, se desplegarán efectivos –como por ejemplo de banders, policía o circulación– para hacer rondas de prevención.

La misma web de incendios se convierte en un espacio de comunicación de referencia para la ciudadanía, con recomendaciones y un apartado específico donde se puede consultar el estado de los merenderos del país, así como más información de interés. Las redes sociales de Protección Civil y la señalización física al aire libre complementan esta página. Todo con la voluntad de promover la sensibilización y concienciación de la población hacia los riesgos asociados al fuego.

Consejos preventivos para una verbena de San Juan segura

En cuanto a la verbena de San Juan, el director del Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias ha recordado la necesidad de seguir algunas indicaciones básicas para disfrutar de una jornada con seguridad. Cristian Pons ha puesto de relieve el hecho de no guardar nunca petardos en los bolsillos ni sujetarlos con las manos; no encender petardos cerca de una zona boscosa ni lanzarlos hacia otra persona ni a las aglomeraciones. En caso de que un petardo no se encienda bien, no se debe tocar y se debe remojar. Finalmente, en los lugares donde se hagan verbenas en la calle hay que recoger la ropa tendida y los toldos, y cerrar puertas y ventanas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído