En Comú y Podemos en Tarragona se unen para presentar una candidatura conjunta

27 de febrero de 2019 a las 12:15h

Esta mañana se ha presentado el acuerdo al que han llegado En Comú y Podemos en Tarragona para presentar una candidatura conjunta a las elecciones municipales, con Carla Aguilar-Cunill como número uno y Hermán Pinedo Sánchez como número dos.

En un momento de fragmentación de las fuerzas políticas, Podemos y En Comú han mantenido la firme convicción de que juntas somos más fuertes, convicción que tiene como fruto esta candidatura conjunta. Porque creemos firmemente que la ciudadanía merece un proyecto político fuerte y valiente, capaz de ir más allá de las siglas de partidos y con un compromiso real en su territorio.

Estamos construyendo un proyecto con un objetivo claro: construir una nueva Tarragona. Esta nueva Tarragona nacerá de la ilusión de la gente, que necesita un cambio y necesita nuevas formas de vivir la ciudad. Nacerá del trabajo en equipo, de la participación abierta y de la construcción conjunta de alternativas reales e ilusionantes.

Planteamos así una nueva alternativa a la gestión del ayuntamiento de Tarragona. Consideramos que es un momento de cambio de gobierno municipal, ante un modelo desgastado y caduco, queremos un modelo joven y nuevo, participativo, feminista, ecologista y transversal. Un modelo de ciudad hecho a medida para Tarragona y capaz de situar nuestra ciudad a la Vanguardia de la gestión municipal actual.

Para hacer esto, partimos de un equipo de ciudadanos/as de los diferentes barrios de Tarragona, dispuestos a encajar las diferentes realidades de la ciudad y a plantear propuestas desde abajo, que recojan las inquietudes de toda la ciudadanía. Partimos de un equipo diverso también en sus perfiles y procedencias, en el que podemos encontrar personas con trayectorias municipales en diferentes ámbitos, como las entidades vecinales, los movimientos sociales, la lucha obrera y sindical, los partidos de izquierdas y también perfiles técnicos en diferentes ámbitos como la geopolítica o la salud.

Historia de un acuerdo

En junio de 2018 se celebraron elecciones para el consejo ciudadano y la secretaría general de Podemos Tarragona, en las que salió Hermán Pinedo elegido como secretario general con 166 votos. En noviembre del mismo año se celebraron las primarias para la elección de la lista que concurriría a las municipales de 2019. En ellas, Hermán Pinedo fue elegido también cabeza de lista por el 100% de los votos (un total de 174). Como número dos salió Elena Isabel Terán Ruiz, conocida activista del afrofeminismo en la ciudad.

Desde Podemos, la candidatura conjunta con En Comú ha sido refrendada por la militancia tres veces. En la primavera de 2018 se realizó una consulta telemática a las personas inscritas en Podemos Tarragona en la que salió ganadora la opción de concurrir a las elecciones municipales en coalición con En Comú. En junio, en las elecciones para el consejo ciudadano, Pinedo recogió aquel mandato, incorporando a su programa político el compromiso de crear una candidatura conjunta con En Comú para las municipales. Finalmente, el último viernes, después de las negociaciones con En Comú, el consejo ciudadano de Podemos Tarragona refrendó el pacto propuesto. Por eso podemos afirmar que es un acuerdo triplemente legitimado.

Por su parte, En Comú Tarragona comenzó a constituirse en el verano de 2018 como un espacio político en el que participaron desde el principio personas provenientes de los diferentes partidos, así como personas a título individual. Su constitución respondía a la voluntad de crear un espacio más amplio en la ciudad, como el que ya existía a nivel de Cataluña y del conjunto del Estado, con vistas a presentar una candidatura para las elecciones municipales de 2019. En diciembre se aprobó en una asamblea el reglamento para las primarias, que se celebraron de forma presencial a finales de enero de 2019, y que contemplaba escoger un equipo de 14 personas para representar este espacio en las próximas municipales. Se decidió que fueran 14 como una muestra de la voluntad de converger con Podemos, con quienes se completaría la lista de 27 personas necesaria para concurrir a las municipales. A las primarias se presentó una única lista que fue refrendada por el 97,7% de los votos: la lista Una Nueva Tarragona, encabezada por Carla Aguilar-Cunill y con Albert Borràs, especialista en geopolítica e investigador actualmente vinculado al Institut Française de Geopolítique de París como número dos. En la lista destaca también la presencia de Toni Peco, Teresa Fortuny o Patricia Olivé.

A partir de los resultados de las primarias de En Comú, las dos fuerzas, que ya habían manifestado en diversas ocasiones su voluntad de presentarse conjuntamente a las elecciones municipales, han validado un principio de acuerdo mediante el cual presentan una candidatura conjunta para las elecciones del 26 de mayo. Una vez llegado al principio de acuerdo, este ha sido validado por la asamblea de En Comú y por el consejo ciudadano de Podemos.