Emma Vilarasau cierra mañana el Ciclo Prosceni Reddis Bartrina en Reus

06 de junio de 2023 a las 12:51h

Este miércoles, día 7 de junio a las 19:00 en el Teatro Bartrina, el director de teatro Josep Maria Mestres será el encargado de conducir el último encuentro del ciclo Prosceni Reddis Bartrina 2023 “Trayectorias, conversaciones con creadores” impulsados por la Fundación Privada Reddis con la colaboración del Consorcio del Teatro Bartrina.

Esta última conversación cuenta con una de las actrices más destacadas del panorama teatral nacional, Emma Vilarasau. Una actriz con una gran trayectoria profesional desde sus inicios en el Teatre Lliure en 1983 y que continúa, hasta la actualidad, protagonizado importantes papeles principales en el teatro, el cine y la televisión.

Las conversaciones Proceni Reddis Bartrina 2023 tienen como objetivo principal acercar la cultura a la ciudadanía, con un formato de conversaciones intimistas donde se desvelan anécdotas y secretos que hacen entender al público la complejidad de los procesos de la producción cultural, tanto musical como teatral. Para conseguir esta meta se ha contado con dos ciclos diferenciados: el primero “El oficio en vivo. Nuevos talentos”, conducido por el compositor Joan Magrané y, para terminar, el ciclo “Trayectorias, conversaciones con creadores”, donde son los protagonistas de la conversación quienes eligen a sus entrevistadores, lo cual crea un formato de conversación poco convencional, donde el artista se muestra ante el público de una forma muy cercana y natural.

 

Emma Vilarasau Tomás (1959) estudió interpretación en el Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona de 1977 a 1980, y completó su formación con seminarios con John Strassberg y Carlos Gandolfo, así como estudios en la escuela de Philip Gaulier en París en 1985. Su trayectoria teatral, ligada durante muchos años al Teatre Lliure, comprende más de 50 interpretaciones desde 1982, incluyendo obras como La Flauta màgica, Las bodas de Fígaro, La infanticida, Un tranvía llamado deseo, Un matrimonio de Boston, Agost, ¿Quién tiene miedo de Virginia Woolf?, Barcelona, Los días feliços, La madre, Medea, La cabra, o quién es Sylvia? y L'Oreneta (nominada como mejor actriz protagonista en los Premios Butaca 2022), entre otros. Participó en el espectáculo de reinauguración del Teatre Bartrina en 1997, que dirigió Lluís Pasqual, junto con Dolors Juanpere, Montserrat Salvadó y Montse Guallar.

En televisión la hicieron famosa grandes series como Secretos de Família, Nissaga de poder, Mayoría absoluta o Ventdelplà, y últimamente la serie Ser o no ser de Playz de rtve. Y en cuanto a la gran pantalla la hemos podido ver entre otras pelí́culas en Els sense nom, Para que no me olvides y La fossa.

Entre los galardones que ha recibido se pueden destacar los tres premios de la Crí́tica teatral de Barcelona los años 1991-92, 1992-93 y 1998-99, cuatro premios Butaca los años 1998, 2000, 2013 y 2022, el premio Sant Jordi de cine en 2005, el premio Extraordinario Ciutat de Sant Cugat en 2008, el premio a mejor actriz del WorldFest-Houston International Film Festival en 2013, el premio Max a mejor actriz de teatro en 2014, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya en 2015 y el Premio Nacional de Cultura en 2017.

Web: Reserva la entrada