Más de un mes desde la apertura del Mercado Central. ¿Cómo lo valora? Muy positivamente y no es una opinión forzada. 15 días después ya habían incrementado sus ventas en un 25%. Después de Semana Santa la inercia aún continúa.
Ahora personas que antes no iban, conocen el nuevo Mercado. Se está yendo en horas que antes no se iba. El nuevo horario ha permitido incorporar un perfil de cliente que son personas adultas que tienen entre 25 y 45 años. Son personas que buscan vivir una experiencia cuando compra, poder estar un rato disfrutando del Mercado.
Trasladémonos por un instante a la inauguración. ¿Qué sintió al momento de cortar la cinta inaugural? Mucha ilusión (suspira). Sentí que estaban viviendo un momento histórico para la ciudad. Costó mucho, mucho sufrimiento para muchos sectores: vecinos, paradistas, tenderos. La ciudad había dejado de disfrutar de un espacio que era suyo y, ahora, lo hemos recuperado.
Recuerdo la mañana de aquel día, llegué muy pronto, la gente estaba esperando la inauguración, todo el mercado y los alrededores estaban llenos a rebosar. Había ilusión por ver el Mercado. Realmente, pude certificar que habíamos cumplido las expectativas de la gente. Lo habíamos sufrido y ahora lo disfrutamos todos, es un Mercado para todos.
¿Están al 100% todas las instalaciones? Siempre queda algo por arreglar, pero podemos decir que está todo funcionando. Si técnicamente no estuviera listo, no lo habríamos inaugurado.
Por lo tanto, ¿podemos hablar de que ha sido la mejora que el comercio tarraconense necesitaba? Sin ninguna duda. Debe ser el motor del comercio de toda Tarragona porque es el centro neurálgico. Un mercado del siglo XXI sin perder la esencia con el espíritu gastrocultural.
¿Cuáles son las valoraciones de los vendedores del Mercado? Ellos me han transmitido que las sensaciones son positivas.
¿Se han adaptado al nuevo horario del Mercado Central? La polémica solo es un sector del Mercado. Desde el Ayuntamiento tenemos que hacer cumplir el reglamento aprobado en 2015 con la comisión negociadora del Mercado. No estaríamos haciendo ningún favor al Mercado ni al resto de gente si no hiciéramos cumplir las normas.
En el caso de las pescaderías, los recibiremos, obviamente, pero siempre en presencia de la comisión negociadora para dialogar.
Un candidato para ser director del Mercado Central, ¿cómo lo valora? En este caso la persona cumple todos los requisitos.
A partir de aquí, ¿qué se está haciendo para poder recuperar la plaza Corsini? Hemos empezado a desmantelar la carpa, desde el 27 de marzo. Después de que el ministerio de Fomento adjudique las obras. Rápidamente pondremos un grosor de dos centímetros por la Plaza. Este será un momento muy bonito, podremos ver la plaza Corsini sin el Mercado Provisional.
La plaza volverá a ser diáfana. Después de muchas conversaciones con los vecinos, hemos llegado a un proyecto común. Habrá seis torretas, bancos, una fuente y papeleras. Acordamos zonas dedicadas a los más pequeños, espacios para que puedan jugar y, paralelamente, se puedan hacer ferias o exposiciones.
¿Sería capaz de fijar una fecha para la demolición del Mercado Provisional? Hablamos de un par de meses, pero aún no puedo concretar una fecha. Los vendedores ambulantes solo volverán cuando las condiciones de la plaza Corsini sean óptimas.
Una vez terminado el proyecto titánico del Mercado. ¿Cuál es la siguiente prioridad? A pesar de que el Mercado sea el proyecto más visible nosotros no hemos dejado de trabajar en el resto de zonas del comercio tarraconense. No porque tengamos el Mercado dejamos de hacer otras cosas.
Ahora, estamos preparando un plan director de mejora en el mercado de Bonavista.
Por lo tanto, ¿ahora toca pensar en Bonavista? Ya hemos empezado a actuar, hemos realizado un punto de encuentro y pintamos las más de 900 plazas de aparcamiento. Quizás parece poco, pero hacía mucho tiempo que no se trabajaba.
Las actuaciones que queremos realizar se harán, desde ESPIMSA, con una fecha máxima de tres años.
¿Qué es lo más importante para el comercio tarraconense? Es darle visibilidad al tejido comercial y el valor comercial. Qué mejor manera de hacerlo que con unos premios, desde 2015 hemos impulsado los premios Comercio de Tarragona. Las dieciocho asociaciones estuvieron presentes, no fue solo una entrega de premios, se quería que todos los actores relacionados con el sector estuvieran presentes.
Por otro lado, hemos conseguido hacer una zona de acogida crucerista para guiar a nuestros visitantes sobre los comercios y los establecimientos que pueden visitar en la ciudad.
En resumen, nosotros hemos conseguido los premios Fòrum, la zona de acogida crucerista y la inauguración del Mercado Central, sin perder de vista otros proyectos como el de Bonavista.
¿La llegada de grandes multinacionales como Ikea o Primark son contraproducentes para el comercio tarraconense? Al contrario. Hay clientes para todos los sectores, al final lo que importa es la actividad. Yo, como consejera, no miro el comercio como una cosa aislada de pequeño o grande, sino como la suma de actividad comercial. Actualmente, Tarragona es la sexta población de Cataluña con más tiendas.