Elecciones al Parlamento: Listas continuistas y fichajes destacados para el 12-M

ERC y PSC sitúan de número 2 perfiles negociadores, Vilagrà y Romero, mientras Junts recupera a Rull

07 de abril de 2024 a las 11:07h

Los partidos afrontan las elecciones al Parlamento del 12 de mayo con listas continuistas. Repiten todos los cabezas de cartel excepto Laia Estrada de la CUP. Destaca algún fichaje como la número 2 de Junts, la empresaria forjada en Silicon Valley Anna Navarro. En cambio, tanto ERC como el PSC han optado por poner a mujeres con perfiles negociadores en segunda posición, Laura Vilagrà y Alícia Romero respectivamente. Ambas han sido protagonistas del acuerdo de presupuestos entre los dos partidos. Junts recupera a Josep Rull, el único ex preso político del 1-O que se presenta a las elecciones. Y en las listas también hay políticos pendientes de la amnistía, el mismo Carles Puigdemont, Lluís Puig y los republicanos Josep Maria Jové y Ruben Wagensberg.

Romero se consolida como mano derecha de Illa

La hasta ahora portavoz del PSC en el Parlamento, Alícia Romero, escala posiciones y se sitúa de número 2 en la lista de los socialistas para el 12-M. De esta manera, se consolida como mano derecha de Salvador Illa en el Parlamento, un papel que ya ha ejercido esta legislatura. La diputada de Mataró, que fue número 6 en 2021, tomó protagonismo cuando Eva Granados, que hizo tándem con Illa en las últimas elecciones, se marchó al Senado.

El tercer lugar lo vuelve a ocupar el exconsejero Ramon Espadaler, de Units per Avançar. La número 4 es Esther Niubó, la diputada responsable de educación y el quinto lugar lo ocupa el hasta ahora primer secretario de la Mesa, Ferran Pedret. Destaca la ausencia de la diputada desde 2015 y que ha ejercido de vicepresidenta segunda de la Mesa, Assumpta Escarp. Y también lo deja un diputado histórico en las filas socialistas como Jordi Terrades, que llegó al Parlamento en 1999. Tampoco repite la ex de Catalunya Sí que es Pot Gemma Lienes, que ha anunciado que deja la política, aunque ocupa el lugar simbólico 84 por Barcelona.

Los cabezas de lista por Tarragona, Girona y Lleida son Rosa Maria Ibarra, Sílvia Paneque y Òscar Ordeig. Todos ellos repiten como cabeza de cartel por sus demarcaciones. Como gesto simbólico cierra la lista por Barcelona el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero.

5 consejeros en las listas de ERC y Torrent se queda fuera

Cinco consejeros del actual Gobierno forman parte de la lista de ERC que encabeza Pere Aragonès: Laura Vilagrà, que repite como número 2, Joan Ignasi Elena, Ester Capella, Carles Campuzano y Tània Verge. En cambio, se ha quedado fuera quien fue número 3 por Barcelona, el consejero y expresidente del Parlamento, Roger Torrent. Aún así, Aragonès ha expresado su voluntad de que Torrent siga siendo consejero si él repite en la presidencia de la Generalitat.

Los otros consejeros que tampoco forman parte de la candidatura son Meritxell Serret, que está inhabilitada, pero a la espera de sentencia firme después de recurrir a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Anna Simó, Gemma Ubasart (que es independiente), David Mascort, Natàlia Mas Guix y Natàlia Garriga. También destaca la ausencia de la exconsejera y vicepresidenta primera de la Mesa, Alba Vergés.

En cambio, Josep Maria Jové y Ruben Wagensberg forman parte de la lista de ERC de número tres y de número nueve. Wagensberg está en Suiza y está investigado por Tsunami Democràtic mientras que Jové tiene un juicio pendiente en el TSJC por el 1-O. Es la misma causa judicial contra la consejera Garriga, que no forma parte de la candidatura.

En cuanto a las demarcaciones, repiten Marta Vilalta como cabeza de cartel por Lleida y Raquel Sans, la portavoz del partido, por Tarragona. En cambio, Laia Cañigueral se estrena como número 1 por Girona. Ernest Maragall y el consejero Quim Nadal cierran simbólicamente las listas por Barcelona y Girona respectivamente.

Puigdemont ficha a la empresaria Anna Navarro y sitúa a Josep Rull de 3

Carles Puigdemont ha puesto de número dos a una experta en el sector tecnológico que ha trabajado en empresas de Silicon Valley. La voluntad es reforzar el perfil económico de la candidatura. Y el exconsejero del gobierno del 1-O, Josep Rull, será el número 3 volviendo a la primera línea de la política después de estar en prisión. Es el único ex preso político que concurrirá a las elecciones ya que, en su caso, sólo fue condenado por sedición, delito que decayó con la reforma del Código Penal. También forman parte de la lista de Puigdemont, la presidenta del Parlamento, Anna Erra (número 4 por Barcelona), el hasta ahora presidente del grupo parlamentario, Albert Batet (esta vez número 5 por Barcelona en vez de encabezar la lista por Tarragona), y el vicepresidente y portavoz del partido, Josep Rius.

La candidatura de Junts incluye el sector más pragmático con el exconsejero Jaume Giró, de número 11. Y por detrás se sitúa el exconsejero en el exilio Lluís Puig (13), el líder de Demòcrates, Antoni Castellà (16), Joan Canadell (17) y Francesc de Dalmases (18). Por otra parte, Puigdemont ha situado a otra persona independiente de número 6, la escritora de origen etíope Ennatu Domingo, y recupera al historiador Agustí Colomines, que es el noveno. El exalcalde Xavier Trias cierra la candidatura por Barcelona.

Los cabezas de lista territoriales son Salvador Vergés por Girona, Jeannine Abella por Lleida y Mònica Sales, que ha ejercido de portavoz en el Parlamento, por Tarragona.

Garriga repite al frente de Vox

Ignacio Garriga vuelve a liderar la lista de Vox por Barcelona. También repite Alberto Tarradas por Girona. Pero cambian los candidatos que encabezan las candidaturas por Lleida y Tarragona. En Lleida, el partido de extrema derecha sitúa al presidente de la formación en esta demarcación, el abogado Rafael Villafranca. Y en Tarragona, el que fue número 2 en las elecciones de 2021 ahora encabeza la lista, Sergio Macián. Aún no se han hecho públicos todos los nombres de las listas, que se presentarán en un acto el próximo jueves en Terrassa con la presencia del presidente de Vox, Santiago Abascal.

Estrada se estrena como cabeza de lista

Laia Estrada se estrena como cabeza de lista de la CUP después de ganar una consulta interna contra Laure Vega, que entró el pasado enero como diputada en el Parlamento en sustitución de Dolors Sabater. Aún así, Vega es la número 2 de la candidatura. Y la siguen Pilar Castillejo, Xavie Pellicer, David Caño y Mar Ampurdanès.

Las listas de los anticapitalistas en las otras demarcaciones estarán encabezadas por Sergi Saladié (Tarragona), Dani Cornellà (Girona) y Bernat Lavaquiol (Lleida). El cabeza de lista por Girona, Dani Cornellà, ha sido el portavoz anticapitalista en el Parlamento en cuestiones como la pagesia o la sequía. El candidato por Tarragona, Sergi Saladié, fue portavoz de la Coordinadora Anticementiri Nuclear de Catalunya, y estará acompañado por Eloi Redón, portavoz de la Plataforma Aturem Hard Rock. Y Bernat Lavaquiol, cabeza de cartel por Lleida, fue el portavoz de la plataforma contra los Juegos Olímpicos de Invierno.

La lista de los comunes sin Podemos

Jéssica Albiach se presenta esta vez bajo la marca Comuns Sumar después de que no se haya repetido el entendimiento con Podem Catalunya, que ha decidido no concurrir al 12-M. La principal apuesta de Albiach es el alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, que se sitúa como número dos. Por detrás hay el abogado del despacho Iridia Andrés García Berrio y repiten diputados como Susanna Segovia, David Cid, Enric Bárcena y Núria Lozano. De manera simbólica la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el exministro Joan Subirats cierran la lista por Barcelona. El diputado en el Parlamento y exsecretario general de Comisiones Obreras, Joan Carles Gallego, cae en los últimos lugares de la lista.

Yolanda López, diputada de Podem Catalunya, repite como cabeza de lista por Tarragona; el diputado en el Congreso Eloi Badia encabeza la de Girona, y Elena Ferre la de Lleida.

Cs pierde a Anna Grau y refuerza a Marina Bravo

Carlos Carrizosa ha escogido a la diputada Marina Bravo como número 2 de la lista por Barcelona en sustitución de Anna Grau. La periodista ha dado por terminada su etapa en el Parlamento. Siguen la candidatura David Andrés, vinculado a las juventudes del partido, la diputada Noemí de la Calle y el concejal de Premià de Mar José María Cano.

Matías Alonso repite como cabeza de cartel por Tarragona. Mientras que hay cambios en Girona y en Lleida. Héctor Amelló ya formó parte de la candidatura en 2021 y ahora será el número uno en Girona. Y por Lleida encabezará la candidatura el líder vecinal Isaac Caballero.

Manuel Reyes acompañará a Alejandro Fernández como número 2

Alejandro Fernández repite como cabeza de lista del PPC después de un partido que, según él mismo ha reconocido, no ha sido fácil. Aún así, en los últimos días el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha viajado dos veces hasta Barcelona para apoyar la candidatura del PPC. El partido ha escogido al alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, como número 2. La concejala del Ayuntamiento de Barcelona Ángels Esteller será la número tres y en cuarto lugar se sitúa Santi Rodríguez, secretario general del PPC y diputado en Madrid.

En cuanto a los cabezas de lista territorial hay una renovación total. El número uno por Girona será Jaume Veray, portavoz del partido en el Ayuntamiento de Girona; en Tarragona encabeza la lista Pere Lluís Huguet, diputado del Congreso; y la independiente Montse Berenguer será la cabeza de lista por Lleida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído