El Zoo de Barcelona acuerda ampliar el programa de reintroducción de especies iniciado con los ferrerets

14 de octubre de 2021 a las 11:09h

La Tercera Teniente de Alcaldía y Presidenta del Patronato de la Fundación Barcelona Zoo, Laia Bonet, se ha reunido con el Consejero de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, Miquel Mir, con quien han acordado ampliar el programa de reintroducción de los ferrerets y poder criar en el Zoo otros anfibios y reptiles. El Consejero Balear ha podido visitar las instalaciones del Zoo, acompañado por su director, Sito Alarcon. Se han visitado algunas de las instalaciones de cría con bioseguridad y de otras especies que tienen proyectos de conservación y reintroducción en la naturaleza. La voluntad compartida por Bonet y Mir es la de ampliar el proyecto de colaboración que se mantiene entre el Zoo y la Consejería y que este verano ha permitido reintroducir en la Sierra de Tramuntana 57 ejemplares de ferreret, una especie de anfibio endémica de Mallorca que se encuentra en peligro de extinción, y sobre la cual el Zoo mantiene un programa de conservación con el objetivo de repoblar el área de donde habían desaparecido. El éxito de este proyecto ha llevado a ambas partes a acordar la ampliación de esta colaboración con un nuevo proyecto de reproducción que afectaría al calápode (Bufotes balearicus). Esta especie está catalogada como En peligro de extinción en Ibiza, donde no ha sido encontrada en los últimos años. Es objeto de un plan de recuperación (Plan Boscà) que contempla la reintroducción en hábitats favorables de ejemplares provenientes de otros lugares.

En este sentido, y trabajando de manera paralela, se ha acordado que el Zoo de Barcelona críe ejemplares de calápode provenientes de parentales de Mallorca. Los ejemplares nacidos en cautividad serán trasladados a hábitats favorables rehabilitados en el seno del Plan Boscà. Por otra parte, la Consejería ha encomendado al Zoo que redacte, en base a su experiencia práctica, un protocolo de conservación del espinoso (Gasterosteus gymnurus) y la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) que incluirá un estudio genómico de ambas especies.

El espinoso es un pequeño pez autóctono catalogado como Vulnerable y en serio peligro de desaparecer de s'Albufera de Mallorca, única localidad natural conocida. La lagartija Pitiüsa es una especie endémica que se encuentra distribuida por Ibiza, Formentera y los islotes periféricos, con un importante grado de diferenciación genética. En los últimos años, está sufriendo una fuerte presión predatoria por parte de dos especies de serpientes introducidas en la isla a través del comercio de plantas ornamentales. La Tercera Teniente de Alcaldía, Laia Bonet, considera que "estos proyectos y alianzas son los que dan sentido y explican el Nuevo Modelo de Zoo, que sale de su recinto para involucrarse, in situ en la naturaleza, en la conservación de especies de los ecosistemas mediterráneos. " Tenemos la obligación de hacer del Zoo de Barcelona un referente en lo que se refiere a la conservación de la fauna mediterránea, especialmente amenazada por el cambio climático", ha señalado. Por otra parte, el Consejero de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares, Miquel Mir, se ha mostrado "muy satisfecho de poder ampliar esta colaboración con el Zoo" y ha señalado que "las políticas de fomento y conservación de la biodiversidad deben estar a la cabeza de cualquier gobierno que tenga como objetivo plantar cara a la emergencia climática".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído