El XIV Ciclo de memoria de otoño de Cambrils se titula "1939: Retirada y exilio"

19 de septiembre de 2019 a las 12:24h

El XIV Ciclo de memoria de otoño de Cambrils investigará y divulgará la retirada y exilio de 1939, sus causas y sus consecuencias. La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza; la concejala de Cultura, Cinta Ballésté; el director del Museo de Historia, Gerard Martí, y el responsable del Archivo Municipal, Pedro Otiña, han presentado hoy las actividades programadas entre el 21 de septiembre y el 21 de octubre.

Además de las actividades de difusión, el ciclo abrirá nuevas líneas de investigación en torno a este episodio histórico y la recuperación de la memoria de las personas de Cambrils que sufrieron la represión. En este sentido, el Museo de Historia y el Archivo Municipal trabajan para seguir la pista de dos cambrilenses que terminaron en campos de concentración en Alemania y para estudiar a fondo las memorias inéditas de Joan Viladrich, cedidas por la familia Vidal-Barraquer.

La decimocuarta edición del ciclo se dedica a la retirada y exilio coincidiendo con la conmemoración de los 80 años del final de la Guerra Civil, precedido en Cataluña por la cruenta batalla del Ebro, iniciada el 25 de julio de 1938. Fue la ruptura de las últimas esperanzas de la II República de resistir. El inicio de la ofensiva final franquista sobre Cataluña el 23 de diciembre de 1938, remachó el clavo contra un ejército desorganizado, en retirada y una población completamente desmoralizada y sin recursos, abocada al esfuerzo de guerra y acogedora de miles de personas que habían huido de la guerra.

Las tropas franquistas llegaron al Camp de Tarragona rápidamente. Bajando de Montbrió, ocuparon Cambrils el 15 de enero de 1939. Aquí se habían refugiado durante todo el conflicto, cerca de un millar de personas procedentes de Madrid, Andalucía, País Vasco, Asturias, País Valenciano, Tierras del Ebro y Aragón. Aproximadamente un tercio eran niños y niñas menores de 14 años. Su llegada fue progresiva de acuerdo con el avance del frente de guerra.

La tragedia aquel enero de 1939 fue grande cuando miles de personas se encontraron la frontera francesa cerrada. A final de mes se permitió el paso de mujeres y niños. A principios de febrero lo hicieron los heridos y enfermos. Se estima que el 6 de febrero de 1939 habían pasado por el paso fronterizo de El Pertús 50.000 soldados republicanos. Por la tarde del día 9 de febrero las tropas franquistas ya controlaban la frontera. A partir de ese momento todos los pasos pirenaicos quedaban cerrados por las tropas franquistas y cualquier huida tendría que ser clandestina.

El ciclo de Memoria de Otoño está organizado conjuntamente por el Museo de Historia de Cambrils y el Archivo Municipal de Cambrils, en coordinación con el área de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils que, año tras año, contribuye a investigar y divulgar el patrimonio histórico más reciente del municipio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído