El "Voluntariat per la llengua" de Reus alcanza una cifra récord

07 de febrero de 2020 a las 10:52h

El jueves 6 de febrero se constituyeron sesenta y seis parejas lingüísticas del Centro de Normalización Lingüística del Área de Reus (CNL) en la sesión de presentación de la cuadragésima edición del programa Voluntariat per la llengua (Vxl) en Reus. Entre estas, hay treinta y cuatro nuevas y treinta y dos que continúan de la edición anterior, a las que se deben sumar las catorce nuevas parejas del coro Canta amb el cor y las veinte de las sesiones en grupo que se organizan en el Casal Cívic Sant Josep Obrer. De esta manera se alcanza la cifra récord de las cien parejas lingüísticas este trimestre.

Anna Saperas, directora del CNL del Área de Reus, abrió la sesión de presentación de las parejas y agradeció a todos la asistencia y la implicación en el programa. Asimismo, ofreció a los participantes la posibilidad de añadirse al coro Canta amb el cor, integrado por alumnos y participantes del VxL y galardonado recientemente con uno de los diez premios Imprescindibles 2019 que otorga Canal Reus.

Seguidamente, el director del Casal, Antoni Veciana, detalló a los asistentes los servicios que ofrece el equipamiento y les invitó a aprovechar el espacio para encontrarse con la pareja lingüística.

Para cerrar la primera parte del acto, el presidente del CNL y concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, felicitó a los voluntarios y a los aprendices porque con su participación en el programa demuestran su aprecio por la lengua, y destacó la campaña "Parla'm en català" que ha puesto en marcha el CNL del Área de Reus y que pretende convencer a la población catalanohablante de mantenerse hablando en catalán a los recién llegados y a la vez animar a quienes lo están aprendiendo a pedir que se les hable en catalán.

Después, las técnicas responsables del programa, Rut Ortiz y Mireia Romeu, se encargaron de dar a los participantes informaciones e instrucciones para que la experiencia como miembros de una pareja lingüística resulte bien positiva. En este sentido, detallaron algunos de los materiales entregados a las parejas que pueden utilizar a la hora de conversar y destacaron el grupo de conversación Fem un beure?, que tiene como objetivo hablar en catalán en un ambiente informal. Esta iniciativa está abierta a todo el mundo, se forme parte o no del Voluntariat per la Llengua, y el mes de febrero se llevará a cabo cada miércoles a las 18 h en el Lizarran, en el Raval de Sant Pere, 19, un establecimiento que fue distinguido con el Premio Ganxet Llengua la última edición de la ruta de tapas Ganxet Pintxo.

Las otras actividades complementarias que ofrece el programa durante esta edición son una nueva edición de las sesiones de fonética, la asistencia a un concierto de música clásica y el taller de sensibilización lingüística "Tria el teu rol" ideado por la Dirección General de Política Lingüística.

Los voluntarios invierten una hora semanal durante diez semanas a conversar en catalán con el aprendiz a fin de que este gane seguridad y fluidez hablando en esta lengua en un ambiente distendido, mientras hacen nuevas amistades y se enriquecen mutuamente.

Las personas que estén interesadas en colaborar como voluntarias o como aprendices aún están a tiempo, y pueden dirigirse al CNL del Área de Reus, situado en la calle de l'Àliga de Reus, 1, personalmente, por teléfono (977 128 861) o por correo electrónico (vxl.reus@cpnl.cat). También pueden registrarse directamente en el programa a través de la web www.vxl.cat, o hacer el trámite en los puntos de inscripción del Voluntariat per la llengua distribuidos por el Baix Camp y el Priorat

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído