El Voluntariado por la lengua pone en marcha una nueva edición en Reus y el Baix Camp

07 de octubre de 2019 a las 09:26h

Con el inicio de los cursos del primer trimestre del curso 2019-2020, el Centro de Normalización Lingüística del Área de Reus (CNL) pone en marcha una nueva edición del programa Voluntariado por la lengua (VxL) en Reus y Baix Camp.

Esta edición comenzará con la sesión de presentación de parejas lingüísticas, que tendrá lugar el día 25 de octubre a las 18 h en el local del Centro de Amigos de Reus, entidad colaboradora del Voluntariado por la lengua, situada en el raval de Robuster, 36. Además de conocer el programa y la pareja lingüística asignada, los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada a la sede de la entidad, casa natal del famoso pintor Marià Fortuny.

Durante las diez semanas que comprende la edición, los voluntarios y aprendices podrán participar en otras actividades complementarias, como las sesiones en pareja para mejorar la fonética o una tertulia en torno a la obra de Marià Fortuny. Otra actividad a la que pueden asistir tanto voluntarios como aprendices y que en este caso está abierta a toda la ciudadanía son los encuentros del "¿Tomamos algo?", que se seguirán organizando en un establecimiento colaborador diferente.

El programa Voluntariado por la lengua forma parejas lingüísticas que adquieren el compromiso de encontrarse una hora a la semana durante diez semanas para hablar en catalán en un ambiente distendido. Para ser voluntario solo hay que ser mayor de edad, hablar habitualmente en catalán y tener una hora libre a la semana; los aprendices, por su parte, son personas mayores de edad, que tienen conocimientos básicos de catalán y que quieren practicarlo en un ambiente tranquilo con la ayuda de un voluntario lingüístico.

Una vez formalizada, la pareja lingüística acuerda el día de la semana y la hora en que quiere encontrarse y decide dónde ir y qué actividad quiere hacer, dependiendo de sus gustos, intereses o aficiones, mientras charla en catalán. Paralelamente, el programa organiza y difunde actividades lúdicas, culturales o de descubrimiento del entorno para que voluntarios y aprendices puedan descubrir el patrimonio de su municipio y relacionarse en catalán con otras personas que participan de la misma experiencia que ellos.

Las personas que estén interesadas en participar como voluntarias o como aprendices también pueden dirigirse al CNL del Área de Reus, situado en la calle de la Áliga de Reus, 1, personalmente, por teléfono (977 128 861) o por correo electrónico (vxl.reus@cpnl.cat). También pueden registrarse directamente en el programa a través de la web www.vxl.cat, o realizar el trámite en los puntos de inscripción del Voluntariado por la lengua distribuidos por el Baix Camp.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído