El Vendrell encara la próxima fiesta de Sant Jordi con la ilusión de recuperar los actos en la calle para la ciudadanía, después de que la pandemia lo impidiera el año pasado. Siguiendo la apuesta por la "cultura segura" que se ha hecho en El Vendrell durante todo el año, esta Diada se quiere vivir intensamente, siguiendo, eso sí, las medidas de seguridad fijadas por el Procicat.
Este año, la Concejalía de Cultura ha presentado un programa de actos lleno de propuestas para todos los públicos, gracias al trabajo colaborativo con entidades y asociaciones, autores y autoras locales, instituciones... Todo ello ha hecho posible construir una agenda de propuestas que, para garantizar la seguridad, se han distribuido a lo largo de más de diez días.
No faltarán el tradicional pregón de la lectura organizado por la Biblioteca Terra Baixa, las presentaciones literarias, las exposiciones, los recitales y conciertos, los cuentacuentos y talleres... En palabras de la concejala de Cultura, Silvia Vaquero, "será una semana muy festiva, con la voluntad de reivindicar de nuevo desde El Vendrell la cultura como herramienta segura de cohesión social".
Además, y para que todo el mundo pueda acceder al Sant Jordi vendrellense, el viernes 23 de abril por la mañana, RTV El Vendrell ofrecerá un programa en directo desde la Plaza Vieja con entrevistas a todos los autores y autoras locales que publican libro este año, con actuaciones en directo, con la participación de las escuelas de El Vendrell y con reportajes de cómo viven la jornada librerías y floristerías de la ciudad, entre otros.
Desde la Concejalía de Promoción Económica también se ha informado de que los puestos de rosas y libros se podrán disfrutar en El Vendrell tanto el día 23 como el 24, para evitar al máximo las aglomeraciones de público. Eso sí, siguiendo las normas del Procicat, este año sólo podrán vender libros y rosas los profesionales de estos sectores. No obstante, el viernes 23 de abril la calle Doctor Robert acogerá también el Rincón del Arte y puestos de artesanos y la Plaza Nueva puestos de entidades que quieran aprovechar el día para hacer difusión de sus actividades. El sábado 24 la Rambla acogerá también el Mercado de vendedores de segunda mano y puestos solidarios.