La Agencia de Promoción de Ciudad «Reus Promoció» dio por finalizada el pasado día 30 de septiembre la campaña «Delicias de verano», que articulaba una serie de propuestas turísticas en la ciudad de Reus dirigidas principalmente a los visitantes individuales. La campaña se diseñó de acuerdo con las previsiones que indicaban un aumento de turistas en la Costa Dorada y en la ciudad de Reus. Entre los indicadores disponibles para analizar el volumen y perfil de los turistas que vienen a la ciudad se encuentran los datos de visitantes de diferentes equipamientos, entre los que destaca un incremento de un 6% en el Gaudí Centre en relación al año pasado, un crecimiento motivado sobre todo por el impulso del turismo catalán y el ruso.
En el marco de la campaña, se puso en marcha una campaña de comunicación, la ampliación de puntos de información al visitante y la creación y mejora del producto turístico, con el objetivo de incrementar el tiempo de estancia en la ciudad y las posibilidades de retorno; con el objetivo de conseguir una mayor cantidad de visitas y de gasto en la ciudad.
Para lograr este incremento se intensificó la presencia del material promocional de Reus en las principales oficinas de turismo y alojamientos turísticos de la costa y el interior, acompañado de una campaña de comunicación y asistencia a ferias y promociones. Esta campaña quería captar principalmente turismo internacional (destacando el público francés y ruso), el español procedente de Aragón, País Vasco y Navarra (con un alto porcentaje de fidelización y conocimiento de la zona) y el turismo de proximidad, para consolidar Reus como una ciudad de escapada.
Campaña de Comunicación La campaña tenía como objetivo atraer a los potenciales visitantes para dar a conocer la propuesta de visita turística a Reus con una oferta destacada y de calidad relacionada con el modernismo, la cultura, las compras, el producto local... Se realizaron acciones de comunicación en prensa y radio, medios especializados del sector turístico, y también en los diferentes books de excursiones de los principales operadores turísticos de la Costa Dorada, sin olvidar acciones de captación y comercialización para reforzar la campaña turística. Previamente se habían intensificado las relaciones con los operadores turísticos, agencias receptivas y principales alojamientos y oficinas de prescriptores de la Costa Dorada. En el marco de la Alianza turística con Cambrils, Salou, Vila-seca, La Pineda Platja y Port Aventura, en primavera se llevaron a cabo dos acciones promocionales de calle en Santander y San Sebastián, dirigidas al público final.
Por otro lado, también se llevaron a cabo diferentes acciones para mejorar la información y la atención al cliente, ampliando los horarios de la Oficina de Turismo del Gaudí Centre, con la apertura de un punto de información en la estación de autobuses que estuvo en funcionamiento hasta el 30 de septiembre y también se disponía de un servicio de informadores en la calle.
Finalmente, equipamientos como el Gaudí Centre, el pabellón de los distinguidos del Instituto Pere Mata, la casa Navàs y la iglesia prioral de Sant Pere y el campanario ampliaron los días de visita y sus horarios de apertura, con el objetivo de mejorar la visita al patrimonio cultural de la ciudad. Desde la Agencia también se ha facilitado la creación de nuevas rutas turísticas organizadas por empresas de Reus, colaboración que ha permitido ampliar las posibilidades de visita a la ciudad.
Datos de visitantes El turismo catalán y el ruso han sido los principales responsables esta campaña de verano 2017 del incremento de un 6% de visitantes al Gaudí Centre en relación a la campaña 2016. Este equipamiento gestionado por la Agencia de Promoción de Ciudad, que es uno de los principales indicadores de la presencia de turismo en Reus, ha recibido entre junio y septiembre un total de 26.251 visitantes, de los cuales un 89% han sido turistas individuales y un 11% visitantes en grupo.
Entre los 26.251 turistas que han pasado por el Gaudí Centre este verano, un 74% del total eran internacionales, de los cuales el 44% rusos y el 28% franceses. Entre el resto de visitantes un 11% procedían de Cataluña, el 10% del resto del estado español y el 4% eran reusenses.
Si se comparan los datos de este verano con los de hace un año, se detecta un incremento total de visitantes al Gaudí Centre de un 6%, motivado principalmente por el incremento del 17% del turista catalán y de un aumento del 13% del visitante ruso y del 5% del turista francés.
Tax free Otro de los indicadores que aportan información sobre la evolución del turismo es el número de operaciones comerciales que realizan los turistas para aprovechar las ventajas del Tax Free. En este sentido, el número total de operaciones de este verano ha sido de 469, un 15% más que en el mismo período del año pasado y que ha representado un retorno de más de 12.000 euros (un 7,5% más que el año 2016).
Consultas en la Oficina de Turismo Las consultas en las oficinas de Turismo de la ciudad (Gaudí Centre y calle de Sant Joan) se han mantenido este verano en referencia al año pasado. Del total de las consultas, un 85% han sido presenciales, un 4% telemáticas y un 11% telefónicas. Las principales procedencias de las consultas recibidas han sido: un 26% de Cataluña, un 30% de España y un 44% de personas de otros países.
Las consultas en la Oficina de Turismo permiten también tener una idea de los intereses de las personas que visitan Reus en cuanto a los espacios turísticos vinculados a la Agencia de Promoción de Ciudad. En este sentido, el Gaudí Centre es el equipamiento del que se solicita más información (22% de consultas), seguido de la Ruta Modernista (18%), el Instituto Pere Mata (19%), la Ruta Gaudí (14%), la Casa Navàs (12%) y otros espacios (15%) entre los que se encuentran la iglesia prioral de Sant Pere, el palacio Bofarull o el Teatro Fortuny.
Instituto Pere Mata y Casa Navàs En cuanto a espacios patrimoniales modernistas que son visitables, la Agencia de Promoción gestiona las visitas al «pabellón de los distinguidos» del Instituto Pere Mata y de la Casa Navàs, ambos obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. El Instituto Pere Mata ha recibido este 2017 un total de 2.432 visitantes, un descenso de un 11% en el total en comparación con 2016, que se puede atribuir al descenso de visitantes del estado español e internacionales. Sin embargo, los visitantes internacionales siguen siendo los mayoritarios en el Instituto Pere Mata y más de la mitad de estos proceden de Francia. El resto de visitantes, por este orden, proceden de Cataluña, el resto del estado español y Reus.
La Casa Navàs dispone de un aforo limitado en las visitas disponibles y este año ha vuelto a cubrirlo casi al completo, con unas cifras similares a las del año pasado: 1.118 visitantes entre junio y septiembre. En este caso el mayor volumen de visitantes es originario de Cataluña mismo (40%), seguido de los internacionales (23%), los reusenses (22%) y los procedentes del resto del estado (15%).
El campanario, novedad Esta campaña de verano ha sido la primera en la que se ha abierto al público de manera estable el campanario de la iglesia prioral de Sant Pere, el cual ha tenido una buena acogida como espacio de atracción turística a pesar de iniciar la actividad ya avanzado el verano. Un total de 2.371 personas lo han visitado desde su apertura el día 9 de agosto, con una mayoría clara de visitantes internacionales (51%, con los franceses y los rusos como mayoritarios, en la línea del conjunto de la ciudad), un 28% de reusenses, un 12% españoles y un 9% de Cataluña.
Ocupación hotelera En cuanto al sector de hostelería de la ciudad, la valoración de los 5 hoteles de Reus consultados por la Agencia Reus Promoción ha sido positiva, coincidiendo todos en el hecho de que en la temporada de verano se incrementó de manera significativa el número de clientes en sus establecimientos. Este año destacan particularmente los datos del mes de julio, en el que todos los hoteles experimentaron un aumento importante de clientes respecto al año 2016. El número de estancias de los meses de junio y de septiembre también fueron mejores que el año pasado, y durante el mes de agosto el nivel de ocupación se mantuvo similar a 2016.
En cuanto al perfil de los clientes de los hoteles de Reus durante el verano, mayoritariamente se trata de público familiar, que realiza una estancia corta en la ciudad. Más de la mitad de los clientes alojados durante el verano en los hoteles de Reus eran españoles, seguidos de los turistas franceses.