El TSJC anula el Plan especial urbanístico de la planta de biomasa que Nufri proyectaba construir en el Palau d'Anglesola

29 de diciembre de 2017 a las 12:53h
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el Plan especial urbanístico de la planta de biomasa que la empresa Nufri proyectaba construir en el Palau d'Anglesola (Pla d'Urgell), en unos terrenos cercanos al municipio de El Poal (Pla d'Urgell), donde desde el inicio de la tramitación vecinos y Ayuntamiento manifestaron su oposición al proyecto. A raíz de los recursos presentados por miembros de la plataforma Salvem el Territori Pla d'Urgell, el TSJC considera que el Plan especial, que recibió la aprobación definitiva en 2014 por parte del entonces consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, requería antes una evaluación de impacto ambiental ante la presencia en la zona de un ave protegida como es el sisón. Desde el Ayuntamiento de El Poal y desde la plataforma vecinal Salvem el Territori la d'Urgell han expresado su satisfacción por la decisión del TSJC, aunque la empresa promotora del proyecto aún puede recurrirla al Supremo. Cabe recordar que hace unos meses, el TSJC ya tumbó el plan especial urbanístico de otra planta de biomasa, en este caso proyectada en el municipio de Juneda (Garrigues).
El TSJC ha tumbado el proyecto de la planta de biomasa que Nufri proyectaba construir en el Palau d'Anglesola y que desde los inicios de la tramitación del proyecto, en el año 2011, tuvo el rechazo de la plataforma vecinal Salvem el Territori Pla d'Urgell, de ecologistas y también del Ayuntamiento de El Poal, por la proximidad de la instalación a este municipio tratándose de una actividad "potencialmente contaminante", según ha explicado el abogado de la plataforma, Albert Calduch. En concreto, el proyecto preveía la construcción de una planta de 14 MW de potencia para generar electricidad mediante la combustión de biomasa. La sentencia declara nula de pleno derecho la resolución sobre la aprobación definitiva del Plan especial urbanístico de la planta de biomasa que firmó en abril de 2014 el entonces consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila. Con anterioridad, el proyecto había recibido el aval de la Comisión territorial de Urbanismo de Lleida. En concreto, el TSJC considera que antes de la aprobación definitiva del expediente urbanístico era necesaria una evaluación de impacto ambiental ante la presencia en la zona de una especia protegida como es el sisón. Sin embargo, la resolución no es firme y puede ser recurrida por la empresa promotora a través de un recurso de casación al Tribunal Supremo. En este sentido, Calduch se ha mostrado optimista ante la posible presentación de un recurso de Nufri al Supremo teniendo en cuenta la "contundencia" de la sentencia del TSJC que tiene en cuenta que en la zona donde se quería ubicar la instalación convive el sisón, una especia protegida por una directiva comunitaria y que, a la vez, está considerada en peligro de extinción en Cataluña. "Si la planta no se ha construido, difícilmente se construirá", ha señalado el abogado. La sentencia emitida por el TSJC responde a los recursos presentados desde la plataforma Salvem el Territori Pla d'Urgell contra la autorización urbanística del proyecto. Aparte, el Ayuntamiento de El Poal también recurrió por su parte otras cuestiones más de carácter ambiental y de movilidad relacionados con la instalación y está a la espera de una resolución judicial al respecto. Tanto de esta plataforma vecinal como desde el Ayuntamiento de El Poal han expresado su satisfacción por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña después de años de lucha contra el proyecto, a pesar de ser conscientes de que la resolución no es firme, según han afirmado este viernes el alcalde de El Poal, Rafel Panadés y miembros de la plataforma. Desde Salvem el Territori han reclamado el cese de la actividad de almacenamiento y de trituración de biomasa que, según aseguran, la empresa promotora lleva a cabo en los terrenos donde se tenía que construir la planta. Asimismo, cuestionan que Certiplant, filial de Nufri dedicada a la obtención de plantones, pueda seguir llevando a cabo su actividad cerca del lugar donde estaba proyectada la planta de biomasa. Cabe recordar que a principios de año el TSJC también tumbó el proyecto de otra planta de biomasa en las comarcas leridanas, en este caso la proyectada por la empresa Sener en el municipio de Juneda (Garrigues). El tribunal consideró que el expediente urbanístico no incorporaba posibles alternativas para ubicar la instalación en una zona urbanizable del término municipal, ya que los terrenos donde se había proyectado están considerados de protección especial de valor natural dentro del Plan Territorial Parcial de las Tierras de Ponent. La aprobación del Plan especial urbanístico de la planta fue recurrido por la entidad ecologista Ipcena y por la Plataforma Garrigues por la defensa del territorio.