El Supremo no resuelve si deja en libertad a los consejeros destituidos y a los 'Jordis'

01 de diciembre de 2017 a las 15:47h
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena no resolverá hasta el próximo lunes si deja en libertad a Junqueras, los siete consejeros destituidos, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Según informaciones de la ACN, así lo ha informado el mismo magistrado a los investigados y a sus defensas durante las declaraciones. Todos ellos declaran desde las diez de la mañana y las comparecencias se están haciendo de manera ágil, sin superar la media hora cada uno. Los primeros en declarar han sido Junqueras y los consejeros destituidos de ERC. Hasta el momento, todos los que han declarado se han ratificado en los argumentos esgrimidos por sus letrados en los escritos presentados a Llarena para pedir la liberación. Algunos de ellos, sin embargo, no han querido responder durante la declaración a las preguntas de la fiscalía y sólo han respondido sus abogados. Es el caso de Oriol Junqueras y Raül Romeva. En cambio, la consejera destituida de ERC Dolors Bassa y el republicano Carles Mundó sí han respondido algunas de las preguntas planteadas por el ministerio público. Por parte del PDeCAT, la consejera destituida Meritxell Borràs ha contestado a todas las preguntas que le han planteado las partes. Borràs, junto con Cuixart, son los dos únicos investigados que no son candidatos el 21-D. Por parte de Josep Rull, ha respondido todas las preguntas menos al abogado de VOX, que es acusación popular. Por otro lado, el Supremo no ha permitido comparecer a la vista a los letrados Gonzalo Boye (que representa a Toni Comín y Meritxell Serret, que están en Bruselas), tampoco a los letrados Enrique Leiva y Enrique Santiago (que representan a Joan Josep Nuet, miembro de la Mesa) y tampoco a Francesc Homs, que quería comparecer junto con Xavier Melero (que lleva a Meritxell Borràs). El argumento es que no están personados a la causa o bien que no es pertinente porque sólo se resuelve sobre su situación personal y no se discute nada sobre la causa. Los letrados Santiago y Leiva -que representan a Nuet- han presentado una queja formal. Argumentos para la libertad En los escritos entregados por las defensas de los consejeros encarcelados, los letrados coincidían en remarcar que la situación de los encarcelados ha cambiado, que ya no ostentan ningún cargo (han sido cesados por el 155) y que, por lo tanto, ha desaparecido el riesgo tanto de reiterar como de destruir pruebas. Además, muchos de ellos (a excepción de Borràs y Cuixart) son candidatos a las elecciones del 21-D, un argumento que esgrimen para defender que no hay riesgo de fuga. En el escrito del abogado que representa a los consejeros de ERC también se apuntaba que "van a aceptar y aceptan el 155" y se comprometían a usar "vías de diálogo y negociación" política si salen de la prisión. Tanto si la interlocutoria se dicta este viernes o en los próximos días, los consejeros destituidos, Sànchez y Cuixart deberán volver obligatoriamente a la prisión porque, para abandonar el centro penitenciario, deben firmar documentos y recoger ellos personalmente sus pertenencias.