La candidata socialista a la alcaldía de Reus, Sandra Guaita, creará la aplicación móvil Reus Segur que mejorará la comunicación entre la ciudadanía y la Guardia Urbana. La propuesta sigue el modelo de Cornellà, uno de los primeros municipios en implementar esta aplicación.
“En Cornellà tenían problemas de seguridad y desde que entró en funcionamiento esta aplicación la ciudadanía está mucho más segura y contenta con el municipio”, ha asegurado Guaita, quien ha detallado que “en la pantalla principal de la aplicación hay el acceso directo a los teléfonos de emergencias de manera que clicando el botón ya llamas directamente al centro en cuestión”.

Además, a través de esta aplicación la ciudadanía también puede informar de incidencias como robos, acciones vandálicas, objetos perdidos, accidentes de tráfico, etc. Aún dentro de la aplicación, se puede encontrar un apartado con un manual de primeros auxilios donde se detalla qué hay que hacer cuando alguien necesite ayuda y los servicios médicos no hayan llegado aún.
En el primer año del uso de la aplicación en Cornellà ya contaba con 3.000 descargas y en una encuesta reciente, los usuarios la calificaban con un 7.7 por la gran respuesta que es capaz de ofrecer en situaciones determinadas.
MÁS AGENTES EN LA CALLE
“Aparte, somos conscientes de que para mejorar la seguridad en la ciudad no hace falta solo esta aplicación, sino también una buena planificación para incrementarla plantilla de la Guardia Urbana, instaremos a la Generalitat a incrementar el número de agentes de los Mossos d’Esquadra, recuperaremos los agentes de convivencia y mejoraremos el urbanismo”, ha recordado Guaita.
De hecho, Guaita ha recordado que en varios plenos el Grupo Municipal del PSC ha pedido que se incremente la plantilla de la Guardia Urbana, pero el gobierno de Junts, ERC y Ara siempre ha votado en contra.

“Nos han llegado a decir que no tenemos una visión realista de la ciudad y que somos unos alarmistas, pero resulta que ahora incluso el equipo de gobierno hace propuestas para mejorar la seguridad en la ciudad”, ha criticado Guaita, quien ha añadido que “estamos contentos de que quieran copiar nuestras propuestas, al final, son proyectos que se basan en las preocupaciones reales de la ciudadanía a quien no hemos parado de escuchar en estos cuatro años”.
Para acabar, y a pregunta de LA CIUTAT, sobre cuáles creía que eran los problemas de seguridad más candentes a estas alturas, Guaita ha considerado que, por un lado, existe cierta sensación de inseguridad en la calle, que se puede solucionar con una mejor iluminación y con la creación de rutas seguras para las mujeres.
Por otro lado, también hay un número suficientemente elevado de pequeños hurtos y bastantes actos de incivismo, que se podrían solucionar con más presencia policial y con el papel que jugarían los Agentes de la Convivencia.