El Servicio de Digestivo del Consorcio Sanitario del Garraf (CSG) ha consolidado el Programa de Detección Precoz (Cribado) de Cáncer de Colon y Recto. Durante 2018, se ha logrado que el 100% de los pacientes incluidos en este programa sean diagnosticados a través de una colonoscopia, en un período inferior a 2 meses. Este es el tiempo máximo aconsejado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), y muy inferior a la lista de espera habitual para esta prueba.
Este programa se puso en marcha en el Garraf durante el mes de noviembre de 2015. Desde entonces, el CSG ha realizado 863 colonoscopias de prevención, gracias a las cuales se han podido diagnosticar 35 cánceres colorrectales y 569 pólipos premalignos (pólipos benignos que con el tiempo pueden volverse cancerosos).
Según el Dr. Albert Tomàs, jefe del Servicio de Digestivo del CSG, "estos datos confirman que el programa es todo un éxito en nuestra comarca. Es muy importante detectar un cáncer de colon o recto en fase inicial, cuando aún no se ha extendido por el organismo, ya que esto permite realizar un tratamiento con muchas garantías de curación definitiva. Por este motivo, desde la Unidad de Digestivo del Consorcio Sanitario del Garraf, queremos incidir en la importancia de la prevención, y animamos a la población a que participe en este programa de detección precoz cuando reciban la convocatoria en casa".
Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon está dirigido a todas las personas entre 50 y 69 años. El proceso se inicia con una carta enviada por el Instituto Catalán de Oncología, que explica el procedimiento a seguir. En primer lugar se debe realizar una prueba de detección de sangre en heces: es necesario recoger un frasco (gratuitamente) en cualquier farmacia, en el que el paciente debe depositar una muestra de heces y, posteriormente, devolverlo al establecimiento. Sólo en el caso de que se detecte sangre en el estudio de la muestra, el paciente recibirá una llamada de la Unidad de Digestivo del Consorcio Sanitario del Garraf, para proponerle la realización de una colonoscopia. Si la muestra es negativa, el ICO enviará una carta informando del resultado. Los usuarios recibirán esta citación cada dos años.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es la segunda neoplasia maligna más frecuente en el mundo en ambos sexos. Factores como la industrialización, el consumo de carne roja, el bajo consumo de fibra vegetal, el aumento de la esperanza de vida de la población y los factores genéticos, han disparado la incidencia de la enfermedad.
Según datos aportados por el ICO y el Departamento de Salud de la Generalitat, se estima que cada año se diagnostican 30.000 nuevos casos de este tipo de cáncer en España y unos 5.000 en Cataluña.