El servicio de Atención a las Mujeres ha atendido a 459 mujeres y 38 hijas durante 2022

24 de noviembre de 2022 a las 09:00h

En Sabadell hay varios servicios que trabajan conjuntamente para la atención, la recuperación y la reparación de las mujeres que han vivido y viven violencias machistas. Todos ellos están incluidos en la Red de recursos de atención y recuperación integral de la Generalitat y en la ciudad se coordinan a través del Protocolo para el Abordaje de las Violencias Machistas y LGTBIfóbicas en Sabadell, actualizado justo hace un año. El objetivo es dar una respuesta coordinada, efectiva y eficiente a todas las usuarias, independientemente de la gravedad del caso.

En este sentido, existe la Comisión del Protocolo, que se reúne periódicamente y en la que participan todos los agentes e instituciones de la ciudad que pueden atender a personas que sufren o hayan sufrido violencias machistas. Dentro de la Comisión, podemos destacar la creación de un grupo de trabajo entre los servicios especializados (SIE y SIAD) y el Centro de Salud Mental para Adultos (CSMA) del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí, con una periodicidad mensual.

El Ayuntamiento de Sabadell ofrece a la ciudadanía un servicio de referencia como es el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) desde donde se da información, asesoramiento, primera atención y acompañamiento en relación con los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de su vida. Asimismo, está  especializado en la atención a la violencia de género, con información, asesoramiento social y jurídico, atención psicológica individual y grupal a mujeres de Sabadell, y otros municipios del Vallès, que viven o han vivido alguna situación de violencia machista o discriminación por género, así como sus hijos e hijas.

De enero hasta el 15 de octubre de 2022 desde el SIAD se han realizado un total de 1.981 atenciones, recuperando cifras similares a antes de la pandemia. De estas atenciones, un 35% han sido por parte de las trabajadoras sociales, un 29% de las psicólogas de mujeres, un 22% de la psicóloga infanto-juvenil y un 14% las juristas. Respecto al año pasado, se han incrementado cerca de un 4% las atenciones psicológicas infanto-juveniles y de las del ámbito jurídico.

Actualmente, y a raíz de la situación provocada por la pandemia de la Covid-19, se ofrece también la posibilidad de realizar las visitas por teléfono y por videoconferencia, las cuales suponen un 10 y un 2% respectivamente.

En total se han atendido a 459 mujeres, 282 son casos nuevos, y de los cuales 265 mujeres empadronadas en Sabadell. Por otra parte se ha dado cobertura a 38 hijos e hijas. Las principales demandas de las mujeres son la atención social (43%) y la atención psicológica (40%). La mayoría de los casos (69%) están relacionados con violencia dentro del ámbito de la pareja o ex pareja; de éstos, en un 45% se ha registrado violencia psicológica, y un 14% de violencia psicológica y física.

Casi la mitad de mujeres, 45% se han dirigido al SIAD por iniciativa propia, un 15% por derivación de los Servicios Sociales y un 10% por derivación del Centro de Atención Primaria, entre otros. La mayor parte de las mujeres visitadas por primera vez tienen entre 30 y 45 años (40% de los casos) y entre 46 y 65 años (34% de los casos), mientras que las de 19 a 29 años suponen un 13% de los casos.

Por otra parte, en Sabadell contamos también con el Servicio de Intervención Especializada del Vallès Occidental Sabadell (SIE), dependiente del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña. Ofrece atención y acompañamiento a todas las mujeres jóvenes y adultas y sus hijos e hijas afectados por procesos de violencias machistas para facilitar su proceso de recuperación y reparación de las violencias vividas y del daño sufrido, que acceden por iniciativa propia o derivados por otros servicios de la Red de recursos de atención y recuperación integral.

En el período referenciado, el SIE ha atendido a 419 mujeres y 21 niños y 35 adolescentes de Sabadell. De éstos, 185 son expedientes de casos nuevos (158 de mujeres, 14 de hijos e hijas y 13 adolescentes). El SIE ubicado en Sabadell da cobertura a los municipios del Vallès Occidental Sur y en este período ha realizado 4.981 atenciones (801 desde el Programa de Acogida, 1.347 desde el Programa de Atención Psicológica Mujer, 826 desde el Programa de Atención psicológica Infanto Juvenil, 1.557 del Programa Socioeducativo y 450 desde el Programa Jurídico).

En cuanto a los cuerpos de seguridad, en Sabadell se cuenta con los servicios de la Policía Municipal y los Mossos d'Esquadra, que atienden de forma personalizada y coordinada casos de violencia machista y doméstica.

Desde el Servicio de Atención a la Víctima (SAV) de la Policía Municipal se han atendido un total de 505 casos, de los cuales 331 relacionados con niñas y mujeres. De estos 331 casos, 66% han sido por violencias machistas, el 12% por violencias domésticas, el 7% por violencia sexual y el 8% por otros conflictos, destacando sobre todo los derivados del incumplimiento o desacuerdos del convenio regulador, 6% por otras formas de violencia a mujeres niños y adolescentes (desamparo, agresión, trato degradante y abandono temporal), y 1% por exhibicionismo.

En los casos de violencia machista atendidos por el SAV la franja de edad mayoritaria de las mujeres es de 30 a 49 años (50% de los casos). En las agresiones, abusos y acosos sexuales la franja de edad con más casos de afectadas es la de 8 a 18 años.

Este año ha habido un incremento de diligencias en Policía Municipal respecto al año anterior, no tanto en las denuncias de las víctimas ya que se han registrado 58 denuncias por violencia de género respecto a las 53 denuncias del año anterior, pero sí en las diligencias de oficio, informativas y ruptura de condena. Respecto a las Órdenes de Protección solicitadas, se han concedido un 61%, un incremento de un 6% más respecto al año anterior.

En cuanto al Grupo de Atención a la Víctima (GAV) de Mossos d'Esquadra (ABP Sabadell), la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y la Unidad de Investigación (UI) de Mossos d'Esquadra de la comisaría de Sabadell (ABP Sabadell) han instruido 300 denuncias de violencia de género (en 2021 fueron 227) y 81 por delitos contra la libertad sexual donde la víctima es mujer (en 2021 fueron 59). En cuanto a los seguimientos de casos con víctimas residentes en Sabadell, hay 362 por violencia de género y 95 por violencia sexual. Por último, actualmente hay activas 489 órdenes de protección judicial vigentes (366 en 2021).