El Reus Ocult llega a su 5ª edición y se celebrará los días 5 y 6 de octubre

02 de octubre de 2019 a las 13:40h

El Reus Ocult, la actividad más emblemática de la asociación Espais Ocults, llega a su 5ª edición y se celebrará los próximos días 5 y 6 de octubre. Espais Ocults es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene por objeto la divulgación y reivindicación del patrimonio cultural de la ciudad, en todas sus manifestaciones, y que a menudo no ha recibido el reconocimiento que le correspondería.

Este año se celebrará la quinta edición del Reus Ocult, que nos brinda la oportunidad de acceder a espacios que normalmente no son fácilmente accesibles, ofreciendo visitas guiadas gratuitas, que hagan que los asistentes miren, pero también que vean. Porque demasiado a menudo se mira, pero por motivos diversos, cada vez vemos menos. Y si no vemos, no conocemos, y aquello que no se conoce, no se puede estimar ni convertir en patrimonio personal. De aquí el lema de esta quinta edición: "¿Miras o Ves?".

El Reus Ocult 2019 se lleva a cabo este fin de semana, 5 y 6 de octubre, y se pondrán a disposición del público visitas guiadas, de forma gratuita, de doce espacios diferentes y de carácter muy heterogéneo, de la ciudad, un incremento significativo respecto a la edición del año pasado. La edición de este año es especial, dado que es la quinta. Por este motivo, se introducirán actos que pongan de manifiesto el logro de este hito.

Continuando con el mismo formato que en las pasadas ediciones, el Reus Ocult 2019 ofrece visitar los siguientes espacios:

Depósito de agua del Instituto Pere Mata Chalet Serra Columbari y exterior de la iglesia de San Juan Patio de la Casa March El Círcol Refugio antiaéreo de la Plaza Mercadal Terraza del Ayuntamiento Salón Noble de la Real Congregación de la Purísima Sangre Mas de los Canónigos (Centro cívico Llevant) Mas Pintat Mas de Tallapedra Bòbila Sugranyes Ruta de puertas de resistencia La selección responde a una voluntad de seguir descubriendo espacios de Reus que aún no se habían incluido en ediciones anteriores y volviendo a poner a disposición aquellos que han tenido mucho éxito en ediciones anteriores.

El Reus Ocult se convierte en una jornada festiva, pensada para grandes y pequeños y que es un rompecabezas formado por cinco piezas fundamentales. Por un lado, la asociación y sus socios. Por otro, los patrocinadores, Simon Grup, el Colegio de Arquitectos y la Diputación de Tarragona y diversas empresas, que dan apoyo material a la jornada, así como el Ayuntamiento de Reus, desde diferentes concejalías y con la coordinación de la Agencia Reus Promoción, que han facilitado la preparación y el desarrollo de la jornada.

Los propietarios y propietarias, privados o institucionales, que en un acto de confianza y de voluntad de divulgación, ceden los espacios son la otra pieza fundamental.

Cabe destacar el papel de los voluntarios, dispuestos a dar servicio durante un fin de semana para que desde diferentes posiciones, la jornada sea un éxito, y que este año han superado todas las previsiones de inscripción, superando con creces los 150 inscritos y finalmente, la ciudadanía, receptora última del Reus Ocult, que año tras año, no deja de sorprendernos gratamente con unos niveles de asistencia en las últimas ediciones que va entre las 6.000 y 9.000 visitas.

Funcionamiento Para llevar a cabo las visitas se sigue la misma dinámica aplicada en las anteriores ediciones, visitas gratuitas sin necesidad de inscripción previa.

El fin de semana previo se ha llevado a cabo una tarea de divulgación, que seguirá a lo largo de esta semana, facilitando el plano donde aparecen todos los espacios, su ubicación y los horarios de apertura y cierre de cada espacio. Estos planos informativos se pueden encontrar en diferentes puntos de la ciudad, comercios, dependencias municipales, la Oficina de Turismo de la ciudad y los días 5 y 6, en los mismos espacios que se podrán visitar.

Para realizar la visita sólo hay que ir a los espacios y allí habrá los voluntarios de la Asociación que organizarán a los asistentes en grupos. Las visitas se hacen continuadas, con una duración aproximada de 20-30 minutos.

Una vez se termina una visita comienza la siguiente, y en el caso de mucha afluencia está previsto hacer dos visitas simultáneas en los espacios que lo permitan.

Los socios disfrutarán de la pulsera que les acredita como tales, para tener acceso preferente en los espacios. Se cuenta nuevamente con la colaboración de ANS Educación y de la Coordinadora Bici Camp para elaborar actividades complementarias.

Además, se mantiene la actividad "¿Te imPORTA? Te acompaño", con una de las cuatro rutas de puertas que se inició en la edición pasada con un éxito notable de asistencia. Habrá 4 turnos el sábado (10 y 12 horas, 17 y 18 horas) y 4 el domingo, con el mismo horario.

Pequeños exploradores Pequeños exploradores serán dos actividades pensadas para niños y jóvenes de entre 3 y 15 años. Son actividades dinámicas que se desarrollarán en las dependencias del Círcol y en la Bòbila Sugranyes.

Para participar hay que realizar una inscripción Las actividades, con una duración aproximada entre 20 y 30 minutos, agruparán de 15 a 20 niños. En el mismo espacio un voluntario indicará el tiempo de espera para realizar la actividad y dónde se debe hacer la cola.

Todas las actividades familiares se harán acompañadas de los tutores legales o con su consentimiento y los socios disfrutarán de un descuento.

Todas las actividades han sido diseñadas bajo matices pedagógicos por Ans Educación, y buscan ser dinámicas, educativas y participativas.

Horarios de las actividades:

El Círcol: Sábado 10:30 h a12:30 h y 17:15 h a 18:15 h. Domingo 10:30 h a 11:30 h Bòbila Sugranyes: Sábado 10:30 h, 11:30 h y 12:30 h y 17:15 h y 18:15 h Domingo 10.30 y 11.30 Pedalea el Reus Ocult Otra manera de vivir el Reus Ocult viene de la mano de la Asociación Bicicamp, que propone hacer un recorrido en bicicleta.

Las rutas en bici son de 9 kilómetros. Por recorrido urbano. Se saldrá del Refugio del Mercadal, Depósito de las aguas, Bòbila Sugranyes y Patio de la Casa March.

Para realizar esta ruta hay que reservar plaza, ya que los grupos son limitados y se pedirá un donativo de tres euros. La ruta se hará sábado y domingo en turno de mañana, comenzando a las 10:00 h.

El año pasado la experiencia fue fantástica y este año estamos seguros de que de nuevo la opción de la bici será una buena manera diferente y divertida de recorrer Reus Ocult.

¿Te importa te acompaño Las puertas son un elemento arquitectónico, pero también psicológico. La puerta, desde la más suntuosa a la más modesta, es la frontera que nos protege, nos aísla, nos aleja o nos permite acoger cuando se abre de par en par. Cuando la abrimos a alguien, hacemos un acto que va más allá de una operación mecánica ya que conlleva confianza; por contra, cuando no la abrimos o la cerramos, enviamos un mensaje contundente, que puede ser incluso de una gran violencia implícita, a aquel que rechazamos. No obstante, todos estos sentidos que le damos se diluyen si nos centramos en el aspecto arquitectónico. La puerta, su funcionalidad, una vez flanqueada de una zancada, deja de existir porque nos ha dado paso a una estancia, un recinto... ¡Pero es la puerta que lo ha permitido!

Hechas estas reflexiones, después del éxito de la edición anterior de las rutas de puertas, se acordó que en esta edición del REUS OCULT 2019, se mantenga una de ellas, la de "Puertas de Resistencia" y se añadirá a la visita de edificios y de otras construcciones (columbario, refugios, depósitos, patios...), para reivindicar las puertas, su presencia necesaria y tantas veces, salvo las monumentales, desapercibida.

Òmnium Cultural En esta edición, la Asociación Espais Ocults y Òmnium Cultural Baix Camp, que comparten su vocación cultural colaborarán en el programa "Quedem" que Òmnium organiza periódicamente, participando específicamente en la ruta de puertas.