Con el lema "Si el patrimonio se conoce, se ama, y si se ama, se defiende" se presenta la 4ª edición del Reus Ocult, una iniciativa que pretende descubrir al público un conjunto de espacios que forman parte del patrimonio de la ciudad y que difícilmente son visitables por el público en general. La jornada Reus Ocult 2018 se lleva a cabo este fin de semana, los días 6 y 7 de octubre, y pondrá a disposición del público visitas guiadas, de forma gratuita, a nueve espacios diferentes de la ciudad.
Continuando con el mismo formato que en las pasadas ediciones, el Reus Ocult 2018 ofrece para visitar los siguientes espacios:
Chimenea del molino de la Vila Depósito de agua del Instituto Pere Mata obra de Pere Casellas, con motivo del Año Casellas Xalet Serra Barrio Gaudí Amigos del Ferrocarril Cementerio General de Reus Mas Pintat Refugio del Mercadal Castillo del Cambrer La selección responde a una voluntad de continuar descubriendo espacios de Reus que aún no se habían incluido en ediciones anteriores y volver a poner a disposición aquellos que han tenido mucho éxito en ediciones anteriores.
Uno de los objetivos de Espais Ocults, una asociación sin ánimo de lucro de carácter transversal formada por arquitectos, historiadores y docentes, entre otros, es dar a conocer el patrimonio (tanto público como privado) de la ciudad, todos aquellos bienes materiales que existen y que pasan desapercibidos en el día a día del ciudadano, así como promover la participación de las personas en actos culturales.
El Reus Ocult se convierte en una jornada festiva, pensada para grandes y pequeños con más de 100 voluntarios que la hacen posible y que desarrollan tareas de registro de público, de acceso a los espacios y de guías. Los patrocinadores son Simon Grup y el Colegio de Arquitectos de Cataluña de la Demarcación de Tarragona. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Reus y con la colaboración de más de 15 empresas y entidades involucradas en el proyecto.
Funcionamiento Para llevar a cabo las visitas se sigue la misma dinámica aplicada en las anteriores ediciones, visitas gratuitas sin necesidad de inscripción previa.
Se facilita la guía o tríptico donde aparecen todos los espacios ubicados en el plano y detallados. Cada espacio tiene su horario, es necesario mirar el tríptico para saber los horarios de cada edificio. En el mismo apartado de cada edificio se puede encontrar el horario.
Para realizar la visita solo es necesario ir a los espacios y allí habrá personas que forman parte del voluntariado que organizan a la gente en grupos. Las visitas se hacen continuadas, con una duración aproximada de 20-30 minutos. Una vez que termina una visita comienza la siguiente, y en el caso de mucha afluencia de gente está previsto hacer dos visitas simultáneas en los espacios que lo permitan.
Novedades En esta edición los socios disfrutarán de una pulsera para tener acceso preferente en los espacios, sin tener que hacer toda la cola, lo cual será muy útil para aquellos espacios más solicitados. Se les enviará un correo notificando dónde se podrá recoger la pulsera. También disfrutarán de descuentos en las actividades complementarias.
Se cuenta nuevamente con la colaboración de ANS Educació y de la Coordinadora BiciCamp para elaborar actividades complementarias de Pequeños Exploradores y Pedalea el Reus Ocult, en las que incrementamos la oferta gracias al éxito del año pasado.
Además, desde la Asociación se ha diseñado una actividad complementaria titulada ¿Te imPORTA? Te acompaño. LA RUTA DE PUERTAS REUS OCULT 2018.
Pequeños exploradores Pequeños exploradores es un conjunto de actividades que se realizan dentro del Reus Ocult 2018 enfocadas a niños y jóvenes de entre 3 y 15 años. Son actividades dinámicas que se desarrollarán en los mismos espacios que se abren para el Reus Ocult.
Para participar es necesario realizar una inscripción previa que permite reservar una cuartilla. Esta cuartilla da la posibilidad de acceder a las 3 actividades. Al finalizar cada actividad le marcarán la cuartilla con un sello. La cuartilla se obtiene en el espacio marcado por la organización a través de un donativo de 4€ y con el Nombre y DNI del acompañante (que debe coincidir con el que se ha introducido en la inscripción).
Las actividades, con una duración aproximada entre 20 y 30 minutos, agruparán de 15 a 20 niños. En el mismo espacio un voluntario indicará el tiempo de espera para realizar la actividad y dónde se debe hacer la cola.
Todas las actividades familiares se harán acompañadas de los tutores legales o con su consentimiento.
Habrá tres actividades a elegir: en el Castillo del Cambrer, el Cementerio General y el Depósito de Aguas de Reus. Todas las actividades han sido construidas bajo matices pedagógicos por Ans Educació. Las actividades buscan ser dinámicas, educativas y participativas.
La inscripción previa se puede realizar a través de la página web de Espais Ocults y www.anseducacio.cat. Sin embargo, será necesario consultar los horarios de las actividades a través de la página web y las redes sociales.
Horarios de las actividades:
Cementerio General de Reus. Sábado 11-13.00h y 16-18.00h / Domingo 10.30-13.30h. Depósito de agua del instituto Pere Mata. Sábado 11-13.30h y 16-19.00h / Domingo 11-13.30h y 16-19.00h. Castillo del Cambrer de Reus. Sábado 11-13.00h y 16-19.00h / Domingo 10.30-13.30h. Pedalea el Reus Ocult Otra manera de vivir el Reus Ocult viene de la mano de la Asociación BiciCamp, que propone llegar en bicicleta a algunos de los espacios ocultos más alejados del centro.
Las rutas en bici son de 9 kilómetros. Por recorrido urbano. Se saldrá de Mas Pintat, para llegar hasta la Chimenea del Molí de la Vila y los Depósito de Agua del Instituto Pere Mata. Y como no, se terminará de nuevo en el centro de Reus para ver una de las puertas, en este caso la del patronato de Turismo.
Para esta ruta es necesario reservar plaza, ya que los grupos son limitados. Para la ruta en bici se recogerán tres euros de donativo. La ruta se hará en turno de mañana, comenzando a las 10.00 en el turno de mañana y a las 16.00 en turno de tarde.
Este año y como novedad la ruta en bici lleva guías propios para poder acceder a los edificios y hacer así la ruta más ágil.
El año pasado la experiencia fue fantástica y este año estamos seguros de que de nuevo la opción de la bici será una buena manera diferente y divertida de recorrer Reus Ocult.
¿Te importa te acompaño? Las puertas son un elemento arquitectónico, pero también psicológico. La puerta, desde la más suntuosa a la más modesta, es la frontera que nos protege, nos aísla, nos aleja o nos permite acoger cuando se abre de par en par. Cuando la abrimos a alguien, hacemos un acto que va más allá de una operación mecánica ya que conlleva confianza; por el contrario, cuando no la abrimos o la cerramos, enviamos un mensaje contundente, que puede ser incluso de una gran violencia implícita, a aquel que rechazamos. No obstante, todos estos sentidos que le damos se diluyen si nos centramos en el aspecto arquitectónico. La puerta, su funcionalidad, una vez flanqueada de una zancada, deja de existir porque nos ha dado paso a una estancia, un recinto... ¡Pero es la puerta que lo ha permitido!
Hechas estas reflexiones, se acordó que en esta edición del REUS OCULT se añadirá una nueva actividad a la visita de edificios y de otras construcciones (humaredas, refugios, depósitos...), para reivindicar las puertas, su presencia necesaria y tantas veces, salvo las monumentales, desapercibida.
Se han diseñado 4 recorridos con el fin de poner el foco en puertas que no aparecen en los circuitos habituales, o que forman parte de construcciones que las esconden, o que se han convertido en un ingrediente más de lo que los gastrónomos dirían "cocina de aprovechamiento". Las rutas permitirán practicar actividades tan dignas y placenteras como recordar, evocar e imaginar. En algunos casos la puerta será la protagonista, en otros, la excusa para dar sentido a un edificio.
La primera, "Puertas de resistencia", mostrará puertas que continúan en su lugar original, con más o menos fortuna, pero dignos testimonios del paso del tiempo. La segunda, la llamada "Nada es lo que parece", es en definitiva, puertas que servirán de excusa para comentar edificios. La tercera, la de "Cocina de aprovechamiento" mostrará puertas fuera de lugar que se han vuelto a aprovechar en otros espacios de la ciudad. Y finalmente, la llamada "De los Templos", donde a partir de unas puertas, otra vez, hablaremos y mostraremos espacios que durante tiempo no han sido conocidos por la ciudadanía.
Conscientemente, en estas rutas se han rehuido puertas obvias por su monumentalidad. Uno de los objetivos de Espais Ocults quiere reivindicar justamente la curiosidad y convertir en protagonistas, ni que sea durante dos jornadas, puertas más modestas, pero seguro que significativas. Tampoco es la intención hacer una recopilación exhaustiva y científica, sino que tan solo se quiere sembrar la semilla de la curiosidad y la osadía en todos aquellos que quieran seguir las rutas propuestas.
Para hacer las rutas se deberá adquirir una pulsera a través de un donativo de 4€ (puntos de venta indicados en la web) y se podrán hacer por separado, ya que cada una tendrá un punto de encuentro diferente. Cada ruta comenzará a las 10:00 h, a las 12:00 h, a las 17:00 h y a las 18:00 h y se harán simultáneamente las 4 a la vez, así al finalizar una se puede ir a la siguiente. Tendrán una duración entre 20-40 min. En el tríptico y en la web está indicado tanto el punto de encuentro como los horarios de comienzo.
Horarios de las actividades:
Cementerio General de Reus. Sábado 11-13.00h y 16-18.00h / Domingo 10.30-13.30h. Depósito de agua del instituto Pere Mata. Sábado 11-13.30h y 16-19.00h / Domingo 11-13.30h y 16-19.00h. Castillo del Cambrer de Reus. Sábado 11-13.00h y 16-19.00h / Domingo 10.30-13.30h.