El recuento de personas sin hogar realizado esta noche localiza a 70 personas durmiendo en la calle

15 de mayo de 2019 a las 10:05h

La pasada noche se ha realizado el recuento de personas que duermen en la calle, sin hogar, y se han localizado 70 personas, de las cuales 58 eran hombres, 9 mujeres y 3 que no han podido ser identificadas. El recuento lo han efectuado 145 voluntarios de las 12 de la noche a las 3.15 de la madrugada. Además de los voluntarios y coordinadores del recuento, han participado 6 vehículos de Protección Civil y Cruz Roja y vehículos patrulla de la guardia urbana.

Por otro lado, también se contabilizaron 14 personas durmiendo en el albergue, 13 hombres y 1 mujer, lo que hace un total de 84 personas sin hogar.

El recuento se hizo haciendo recorridos desde siete lugares diferentes: Part Alta, Part Baixa, Torreforta, Bonavista/Campclar; Sant Pere i Sant Pau, Sant Salvador y Llevant. Los voluntarios llenaron una fija con la siguiente información: sexo, lugar donde pernocta (al ras/bajo cubierto/ cajero/vehículo) dirección exacta y si tiene animales.

El consejero y vicepresidente del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona, Francesc Roca, ha agradecido la colaboración de los voluntarios y las diferentes instituciones que han participado en el recuento y ha afirmado que los datos recogidos servirán para coordinar y mejorar los diferentes recursos y para elaborar un plan de acción para afrontar esta problemática.

En el recuento han colaborado administraciones, entidades del tercer sector, entidades privadas y voluntarios. Esta acción ha sido impulsada desde la Red de atención a personas sin hogar de la ciudad de Tarragona, fruto del primer recuento en 2017, en el que se contabilizaron 49 personas durmiendo en la calle, 40 hombres, 2 mujeres y 7 sin identificar.

La iniciativa de realizar la segunda edición del recuento de personas sin hogar es del Ayuntamiento Tarragona, desde la Red de Atención Integral de personas sin hogar impulsada por el Instituto Municipal de Servicios Sociales y el Plan Local de Inclusión y Cohesión social de Tarragona y compuesta por agentes de la Asociación Joventut i Vida, Asociación Pax Mundo, Cáritas Interparroquial de Tarragona, Cruz Roja, ECAS, Fundación Arrels, Fundación Bonanit, ONG Adra, Fundación para el apoyo social y solidario, INTRESS, Fundación Formación y Trabajo, Región sanitaria del Camp de Tarragona, Área de Servicios Sociales de Ejecución Penal en el Ámbito Territorial de Barcelona, Cátedra de Inclusión Social de la URV y Oficina de voluntariado de la URV. También han colaborado diferentes servicios del Ayuntamiento como la Guardia Urbana, Protección Civil, los centros cívicos y la Empresa Municipal de Transportes, entre otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído