El reciclaje empieza en las escuelas de Reus

21 de marzo de 2017 a las 14:15h

Los niños de 3º de primaria de la Escuela Isabel Besora han recibido esta mañana a los concejales del Ayuntamiento de Reus para hablar sobre reciclaje. Este es el primer centro donde se promoverán actividades para hacer crecer la implicación de los niños, y a partir de ellos, sus familias –incluyendo a los padres y las madres— puedan tomar conciencia de las implicaciones que tiene el no reciclar.

Durante el encuentro, el concejal de Medio Ambiente, Daniel Rubio, ha explicado las actividades que se llevarán a cabo esta semana, del 20 al 25 de marzo, en varios centros educativos para promover el reciclaje de los residuos, haciendo especial mención a los envases. La campaña que se ha puesto en marcha quiere evidenciar los beneficios para la ciudad que conlleva la acción de reciclar. Bajo el lema "Reus recicla para proyectos sociales" se relacionará cada una de las fracciones de recogida (envases, papel y cartón, orgánica y vidrio) a un proyecto social o cultural de la ciudad.

En este sentido, ya que ahora comienzan las actividades relacionadas con la fracción de los envases, que según la campaña será el #jogroc, todo el incremento de dinero que se consiga de incrementar la cuota de reciclaje de esta fracción se destinará a mejorar los recursos que se necesiten en las escuelas, como por ejemplo más instrumentos musicales para los estudiantes.

Las acciones para promover el reciclaje de los envases culminarán este sábado, 25 de marzo, con una jornada de actividades en la calle la plaza de Enric Yzaguirre, con la pintada de un mural durante toda la mañana y una merienda y fiesta a las 17:00 h.

El concejal de Medio Ambiente y Ocupación Daniel Rubio, el concejal de Vía Pública Hipòlit Monseny y la concejala de Enseñanza y Política Lingüística, Maria Dolors Sardà, han presentado la campaña al director del centro Eduard Ferran y a un grupo de alumnos y maestros de 3º de primaria. Durante la presentación los niños y niñas han podido hacer preguntas sobre el funcionamiento del reciclaje y los concejales han explicado cómo se utilizarán los recursos que se generen con la recogida selectiva de los envases.

Y tú, ¿por qué reciclas? Las concejalías de Medio Ambiente y Vía Pública del Ayuntamiento de Reus, con el apoyo de las empresas Ecoembes, Ecovidrio y la Agencia de Residuos de Cataluña, impulsan una campaña de sensibilización "Y tú, ¿por qué reciclas?", orientada a incrementar los índices de recogida selectiva de residuos en la ciudad de Reus. La novedad de esta campaña es que el Ayuntamiento de Reus destinará los recursos que se obtengan del incremento de la recogida selectiva a proyectos y actividades relacionados con la cultura (fracción de papel), la educación (fracción de envases), el aprovechamiento alimentario y la lucha contra la pobreza (fracción de vidrio) y el arte (fracción orgánica).

El objetivo global de la campaña es alcanzar un índice de recogida selectiva de cerca del 22% (actualmente la cifra es del 19,8%) en cuanto a la suma de las cuatro fracciones que se recogen en la calle. Por este motivo se pretende movilizar a la ciudadanía haciéndola consciente de que su colaboración en la recogida selectiva, supondrán la disponibilidad de los recursos económicos generados para proyectos sociales y culturales.

Jornadas de actividades de calle Desde la campaña @ReusRecicla se animará a implicarse en hacer crecer las cantidades de residuos recogidos en las diferentes fracciones existentes. De esta manera, se proponen los siguientes ejes de participación a la ciudadanía, que culminarán en cuatro jornadas de actividades en la calle (una para cada fracción):

  • #jogroc. "Por una ciudad con educación". El Ayuntamiento destinará los recursos que se obtengan del incremento en la recogida selectiva de los envases a financiar nuevas actividades y recursos educativos para las escuelas de la ciudad. Se prevé que del 20 al 25 de marzo se lleven a cabo diferentes actos de divulgación dentro de este ámbito y el día 25 de marzo se harán actividades de calle, en concreto en la plaza de Enric Yzaguirre.
  • #joblau. "Por una ciudad con cultura". El Ayuntamiento destinará los recursos que se obtengan del incremento en la recogida selectiva del papel y cartón a un proyecto cultural para trasladar la lectura y la actividad de las bibliotecas a las plazas y los barrios de la ciudad. Acciones del 18 al 22 de abril y jornada de actividades en la calle el día 22.
  • #jomarro. "Por una ciudad con arte". El Ayuntamiento destinará los recursos que se obtengan del incremento de la recogida selectiva de la fracción orgánica a un proyecto de arte urbano y recuperación de espacios públicos impulsado por colectivos de jóvenes y artistas urbanos. Acciones del 15 al 20 de mayo y jornada de actividades de calle el 20 de mayo.
  • #joverd. "Por una ciudad comprometida". El Ayuntamiento destinará los recursos que se obtengan del incremento en la recogida selectiva del vidrio a un proyecto social para el aprovechamiento alimentario y la lucha contra la pobreza. Acciones del 29 de mayo al 3 de junio y jornada de actividades de calle el 3 de abril.

Cada uno de estos cuatro ejes tendrá acciones de dinamización de públicos específicas distribuidas por la ciudad, con una web de la campaña que permitirá disponer de una plataforma de seguimiento y de consecución de objetivos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído