El Punto de Voluntariado de Cambrils está satisfecho con el trabajo realizado durante 2016

02 de agosto de 2017 a las 09:14h

El Punto de Voluntariado de Cambrils ha aumentado las atenciones a voluntarios y voluntarias un 25% respecto al año pasado y cada vez son más las entidades del municipio que utilizan esta oficina de apoyo. Este julio el servicio municipal ha presentado la memoria de su segundo año de funcionamiento con un balance muy positivo. El Punto de Voluntariado se puso en marcha en 2015 en el Centro Cívico de las Basses y abre los miércoles de 16 a 18 horas y los viernes de 10 a 12 horas.

En la presentación participaron la alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza; la concejala de Participación Ciudadana, Ana López; la presidenta de la Federación Catalana del Voluntariado Social (FCVS), Francina Alzina; la coordinadora de programas y el coordinador territorial de la FCVS, Carmen García y Josep Cabrera, y la técnica de información y orientación del Punto de Voluntariado de Cambrils, Maria Escoda.

Camí Mendoza y Ana López iniciaron los turnos de palabra para poner de manifiesto la voluntad del consistorio de seguir adelante con este servicio, que durante su segundo año de vida ha aumentado en buen trabajo y resultados positivos, tanto de manera cuantitativa como cualitativa. Por su parte, Francina Alzina destacó la importancia que tiene la apuesta de Cambrils por este servicio a la ciudadanía. La presidenta de la Federación aseguró que el municipio, junto también con Reus, es punta de lanza en el ámbito de ofrecer un espacio de información, atención individualizada, orientación y búsqueda tanto a los potenciales voluntarios y voluntarias como a las entidades y asociaciones que los demandan. Josep Cabrera, como coordinador de la FCVS en las comarcas tarraconenses se mostró muy satisfecho con la experiencia del Baix Camp, tanto la de Cambrils como la de Reus, y habló de la voluntad y la necesidad de extrapolarlo como buena práctica a otros lugares del territorio.

A continuación, Maria Escoda hizo la explicación y balance del segundo convenio, desde el mes de junio de 2016 al mes de mayo de 2017. La técnica de información explicó el aumento de las atenciones a voluntariado y entidades como la Cruz Roja, Cáritas Sant Pere, Cáritas Santa Maria, Amigos de la Gente Mayor, Voluntariado por la Lengua, Aixopluc Escolta Activa, Amigats, Fundación Intress, entre otros.

El perfil de las personas voluntarias En cuanto al análisis sociodemográfico de la población que se dirige para ofrecerse como voluntaria, Escoda destacó que siguen primando las mujeres respecto a los hombres en un 70%, aunque la voluntad de la Federación y del Ayuntamiento es conseguir la paridad en esta cifra. "El voluntariado ya no debe ser sólo cosa de mujeres y de asistir, sino cosa de todos y de empoderar", afirmó la técnica.

En cuanto a la edad, el grueso mayoritario este año, a diferencia del pasado, que era la población activa y desempleada, han sido las personas jubiladas. Escoda ha celebrado el aumento de este "colectivo diana" para el voluntariado, ya que "pueden ofrecer mucho tiempo y a la vez mucho conocimiento acumulado, y aún mucha vitalidad, a las entidades".

Por último, la memoria pone de manifiesto que los ámbitos más demandados de voluntariado siguen siendo, al igual que el año pasado, los temas de Gente Mayor, Infancia y Juventud, seguidos de Inmigración, Apoyo Social y Pobreza, probablemente porque socialmente se perciben como colectivos bastante vulnerables.

Hecho este balance y para terminar, la coordinadora de programas de la Federación explicó las perspectivas de futuro para el tercer convenio de colaboración. Carmen Garcia afirmó que se seguirá "apostando por todo lo que se hace hasta ahora, la difusión de qué es el voluntariado, la promoción ciudadana del voluntariado y la información y la formación para el voluntariado". Asimismo, se ampliarán servicios de la mano de la Federación Catalana de Voluntariado Social como la bolsa de voluntariado online, el Ganémoslo todos, o el Mercado Social, y también se dará apoyo a los proyectos de Aprendizaje y Servicio que de manera curricular serán obligatorios en cuarto de ESO a partir del año 2018.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído