El Puerto de Tarragona y Mercolleida firman un acuerdo de colaboración para informar del tráfico de animales vivos
30 de marzo de 2017 a las 10:25h
El Puerto de Tarragona y Mercolleida han llegado a un acuerdo de colaboración, mediante el cual a partir del mes de abril, Mercolleida informará puntualmente a sus abonados sobre el volumen de las exportaciones de animales vivos que se embarcan semanalmente a través del Puerto de Tarragona. Esta información, detallando el número de cabezas, especie y destino, ha adquirido una especial relevancia en los últimos años, a raíz del aumento exponencial de las exportaciones de ganado en vivo registrado con un destino preferente en Oriente Medio. Sólo en 2016, el Puerto de Tarragona gestionó la salida de 37.870 ejemplares de bovino y 237.881 cabezas de ovino. Estos datos sitúan al Puerto de Tarragona como una de las principales vías de la exportación ganadera por el Sur de Europa, conjuntamente con los puertos de Cartagena (Murcia) y de Sète (Francia). Con este acuerdo de colaboración, tanto el Puerto de Tarragona como Mercolleida pretenden incidir en la dinamización económica de la ganadería catalana y facilitar a los operadores de los mercados bovino y ovino información objetiva de primera mano que les permita incrementar su competitividad. Este tráfico de animales vivos es una apuesta del Puerto de Tarragona en el marco de la estrategia de diversificación de mercados con la que convertirse en una plataforma logística al servicio de las empresas del territorio. La terminal de ganado vivo del Puerto de Tarragona dispone de todos los servicios necesarios de inspección, sanidad animal (veterinarios) y aduana, así como de un conjunto de profesionales para operar con este tráfico. El uso de estas instalaciones cumple las disposiciones relativas al bienestar animal y a la disminución de los residuos. Mercolleida considera que este acuerdo de colaboración es un paso "crucial" para mejorar la transparencia de los mercados del bovino y del ovino, sometidos a una internacionalización creciente a lo largo de los últimos años. En el caso del bovino, la Lonja Agropecuaria de Lleida lidera –con la colaboración de Mercamurcia y Mercabarna- el Mercado en Origen Nacional del Bovino de Carne (Monvac), responsable de la fijación de una referencia de precios que está consolidada entre los operadores del mercado. Además, entre los miembros del Monvac se encuentran algunos de los operadores más importantes de la exportación en vivo del sector en todo el Estado español. En cuanto al ovino, las cotizaciones de Mercolleida son un referente de la zona de producción catalana y, a raíz de esta vía de colaboración, la Lonja Agropecuaria de Lleida se posiciona como un informador privilegiado de las operaciones en vivo, que determinan el precio de una parte muy significativa del mercado.
Lo más leído