El Puerto de Tarragona acoge la primera jornada 'Smart Digital Port' sobre nuevas tecnologías

20 de julio de 2017 a las 12:38h

La Sala de actos de la Autoridad Portuaria de Tarragona acoge hoy la primera jornada estatal "Smart Digital Port". Durante toda la jornada, profesionales de la logística, de la administración portuaria y profesionales relacionados con las empresas vinculadas abordan cuestiones relacionadas con la transformación digital de los puertos, la eficiencia, la sostenibilidad y muchas otras materias del ámbito "smart city". El acto inaugural de las jornadas ha corrido a cargo de tres personalidades muy destacadas, el Presidente del Puerto de Tarragona, el Alcalde de la Ciudad y Presidente de la Fundación Tarragona Smart Mediterranen City y el Presidente del Ente Público de Puertos del Estado.

El Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Andreu i Figueras ha asegurado que es todo un privilegio que la primera jornada "Smart Digital Port" se lleve a cabo en el Puerto de Tarragona. Andreu ha destacado la importancia de estas jornadas, que van encaminadas a desarrollar puertos inteligentes y que "están orientadas a aportar valor y a satisfacer las necesidades de los clientes y usuarios", ha explicado el Presidente. Andreu también ha comentado que el Puerto de Tarragona ya hace tiempo que trabaja en medidas que favorezcan la sostenibilidad y la eficiencia energética y ha hecho valer el convenio de colaboración al que llegó el Puerto de Tarragona con la Fundación Tarragona Smart Mediterranen City en 2013. "Fruto de este acuerdo, que nació de la voluntad de proyectar el futuro de Tarragona como una ciudad inteligente, energéticamente eficiente y ambientalmente sostenible, han surgido proyectos conjuntos muy beneficiosos", ha detallado Andreu.

El Alcalde de Tarragona y Presidente de la Fundación Tarragona Smart Mediterranen City, Josep Fèlix Ballesteros, ha explicado que el concepto "smart" a menudo va asociado a la tecnología, pero no es el único concepto que debe acompañarle. El alcalde ha afirmado que existen otros conceptos asociados a las ciudades inteligentes, como la creación de sinergias o la complementariedad, y que son "alianzas estratégicas que nos hacen a todos ganadores", ha explicado, recalcando que el concepto "smart" debe estar en el pensamiento y la cultura colectiva y organizativa de empresas y organizaciones. En esta línea, Josep Fèlix Ballesteros ha hecho valer la relación entre el Puerto de Tarragona y la ciudad de Tarragona y la ha definido en sí como una relación inteligente. "Hace décadas el Puerto y la Ciudad vivían de espaldas", pero actualmente la relación es muy buena y ésta es una relación "smart", ya que tanto la ciudad como el Puerto se benefician mutuamente.

Por su parte, José Llorca Ortega. Presidente del Ente Público de Puertos del Estado, ha explicado que estas jornadas serán útiles porque servirán para debatir sobre el cambio radical de modelo económico que deberán afrontar los puertos en un futuro muy cercano. "La economía 4.0 será una realidad dentro de poco y los puertos deben estar muy pendientes de ello para seguir en el mercado" ha asegurado. Llorca también ha abordado el cambio de modelo energético que se está produciendo en los puertos (la descarbonización), la sustitución de estas energías por otras y la adaptación a las nuevas normativas, más exigentes en cuanto a las emisiones.

Durante las jornadas se llevan a cabo cinco conferencias y mesas redondas que abordan la implantación de nuevas tecnologías que mejoren y agilicen las actividades portuarias y comerciales, en el marco del proyecto "smart city". De este modo, se pretende conseguir una logística portuaria más eficiente, eficaz y sostenible, valores que el Puerto de Tarragona ya está implantando desde hace algunos años. La jornada está organizada por la Fundación Tarragona 2017 Smart Mediterranean City, y cuenta con la complicidad del Puerto de Tarragona, Puertos del Estado y Repsol.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído