El PSC de Vilanova i la Geltrú inicia un ciclo de charlas en torno a la ciudad con una charla sobre civismo y convivencia

22 de abril de 2018 a las 10:11h
El Centro Cívico de Sant Joan ha acogido la primera charla del ciclo mensual "Diálogos x VNG" con el objetivo de reflexionar sobre la ciudad desde diferentes vertientes de la mano de personas de referencia en cada una de las temáticas. Con el título "Civismo y Convivencia. El valor de la ciudad", los socialistas han estado acompañados de la catedrática emérita de Filosofía Moral Victòria Camps. El acto fue presentado por Juan Luis Ruiz, concejal socialista en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y primer secretario de la Federación del PSC en el Alt Penedès y el Garraf, que quiso recordar la casualidad del inicio de este ciclo de debates de ciudad con la expulsión del PSC del gobierno municipal sin ningún motivo relacionado con la gestión de la ciudad, y remarcó que "el hecho de que este hecho coincida con una charla sobre ciudad que hacía semanas que estaba programada demuestra el compromiso firme que tenemos los y las socialistas con Vilanova i la Geltrú". En este sentido, Ruiz explicó que el objetivo de este ciclo de charlas es "debatir y repensar la ciudad para hacer propuestas que nos permitan mejorar Vilanova i la Geltrú. Porque es eso lo que hacemos los y las socialistas: trabajar para mejorar nuestra ciudad. Esta es nuestra máxima aspiración, nuestro objetivo final". En su intervención Juan Luis Ruiz describió las ciudades como lugares de convivencia, espacios compartidos entre personas plurales y con visiones y concepciones muy diferentes del uso del espacio público y que es necesario encontrar un equilibrio entre las diferentes concepciones de cómo vivir la ciudad. En este sentido, puso sobre la mesa un claro ejemplo de convivencia que vive Vilanova i la Geltrú con diversas problemáticas sobre los usos del espacio público y afirmó que "desde los ayuntamientos se debe abordar esta cuestión sin rehuirla y teniendo siempre en perspectiva que es necesario garantizar el equilibrio entre tener una ciudad viva y una ciudad tranquila", y que para conseguirlo es necesario ser respetuosos con la pluralidad y la diversidad existentes. Victòria Camps, catedrática emérita de Filosofía Moral, explicó lo que ella considera como las tres virtudes cívicas más importantes como son el respeto mutuo (entendido como la tolerancia a las diferentes opiniones y formas de pensar), la razonabilidad (como la capacidad de poder discutir y hablar a pesar de tener pensamientos diferentes para poder colaborar en proyectos comunes) y la solidaridad y fraternidad y que en las ciudades el cuidado debe ser una responsabilidad compartida entre todas las personas que viven y que disfrutan. Asimismo, Camps puso en valor el papel cohesionador que hacen las ciudades y destacó que desde los ayuntamientos es desde donde se atienden realmente las necesidades reales de la gente porque son los que están en contacto directo con los problemas y necesidades de la ciudadanía. Para terminar, Camps puso en valor que desde hace unos años las ciudades hayan empezado a hablar de civismo y a emplear políticas de civismo y empleó a continuar trabajando por este camino.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído