El cabeza de lista del PSC por Girona el 21-D, Rafel Bruguera, asegura que aspiran a obtener tres diputados en estas elecciones. De entrada, porque sumando los votos obtenidos en 2015 con los de la antigua Unió Democràtica –ahora, Units per Avançar- ya les daría dos. Pero también porque está convencido de que estos comicios "excepcionales" vendrán marcados "por sorpresas" con el reparto de escaños en el territorio. "Creo que buena parte de la opinión pública gerundense ha palpado perfectamente las consecuencias de la deriva unilateral del independentismo", asegura Bruguera. El cabeza de lista defiende que la suya es la candidatura del "diálogo" y del "catalanismo moderado", y que contar con Montse Surroca como número 2 es la prueba palpable. Bruguera también lamenta que en estas elecciones, seguramente, se hablará poco de las propuestas de los partidos para el territorio. Asegura, sin embargo, que los socialistas harán pedagogía para que también se debatan y entre sus ejes programáticos para Girona menciona el Trueta, la UdG, el centro intermodal del Far-Vilamalla o "la deuda pendiente" de que la demarcación tenga un gran complejo turístico.
El socialista Rafel Bruguera es uno de los candidatos que repite como cabeza de lista por Girona. Es consciente de que las elecciones del 21-D no son como las demás, porque vienen marcadas por las consecuencias del proceso y la aplicación del 155. Cree, sin embargo, que el apoyo del PSOE a la aplicación del artículo no les pasará factura en las urnas. "Estuvimos luchando hasta el último segundo para que no hubiera declaración unilateral de independencia y Puigdemont convocara elecciones, y lo tuvimos al alcance de la mano", explica. "Pero es obvio que cuando la situación ya fue irreversible, la ley debía actuar y lo que hacía falta era que el 155 se aplicara el menor período de tiempo posible", añade. Rafel Bruguera asegura que, ante los extremismos, el PSC representa "el catalanismo moderado, no rupturista, que reclama mejoras en el autogobierno y la financiación sin dejar de pertenecer al estado español". Para él, ahora no es el momento "de hacer énfasis en lo que nos ha traído aquí", sino de buscar soluciones. Y por eso, defiende que Iceta sea el nuevo presidente de la Generalitat. Los ejes de la propuesta socialista, precisa, pasan por recuperar "el diálogo, la voluntad de sentarse y de llegar a acuerdos" con la Moncloa. Pactos que permitan recuperar el Estatuto de 2010, blindar competencias (menciona cultura, lengua, sanidad y enseñanza), impulsar la "bicapitalidad" de Barcelona dentro del Estado y modificar la Constitución en clave federal. Bruguera recuerda que los socialistas ya han empezado a hacer bandera de la negociación, precisamente, en la misma lista electoral, incorporando a Units per Avançar. "En otro momento no excepcional, seguramente habríamos competido en las urnas; pero estamos de acuerdo en lo que es básico, la necesidad de tejer puentes, y por eso lo hemos querido plasmar en la candidatura", explica el cabeza de lista. "Mínimo, tres diputados" En clave gerundense, Rafel Bruguera cree que el 21-D habrá sorpresas. Ya de entrada, porque "buena parte de la opinión pública gerundense ha palpado perfectamente las consecuencias de la deriva independentista desde el punto de vista unilateral". Y en lo que respecta al PSC, asegura que encaran las elecciones con el objetivo de hacer "como mínimo tres diputados" (es decir, igualando los resultados que hicieron en 2010). Aunque ahora los socialistas gerundenses sólo tenían un escaño en el Parlament, Rafel Bruguera dice que incorporar a la lista Units per Avançar, la formación heredera de Unió, ya les permite consolidar el segundo. "No debemos olvidar que en 2015 hicieron más de 8.000 votos", explica, sumando su resultado de entonces con el que hizo el PSC. Por eso, Bruguera ya avanza que su objetivo es que Girona aporte tres diputados socialistas al Parlament este próximo 21-D. "Tenemos margen de crecimiento", explica. El candidato socialista evita, sin embargo, hacer demasiadas quinielas con el resto de partidos que concurren a los comicios. Sí que apunta, de todos modos, que "la correlación de fuerzas del espacio independentista" se modificará, y el resultado entre ERC y Junts per Catalunya –teniendo en cuenta que Puigdemont es gerundense- será "más igualado" aquí que en otros territorios. Además, también cree que el PPC sufrirá más en estos comicios y que, "como mucho como mucho", mantendrá el diputado en la circunscripción. Más allá de eso, sin embargo, Rafel Bruguera también tiene claro que el día después del 21-D el trabajo se trasladará al Parlament (donde Girona aporta diecisiete de los 135 diputados). "Es allí donde deberá imponerse la cordura, que nos permita pasar del rumbo de colisión al camino de la solución", asegura el cabeza de lista. Y por eso, asegura que su "apuesta clara" como presidente es Miquel Iceta, rehuyendo hablar de posteriores pactos postelectorales con unos u otros. Trueta, aeropuerto y turismo Rafel Bruguera admite que estas elecciones al Parlament no serán como las demás. Es consciente de que las apuestas por la independencia o el unionismo acapararán propuestas y debates, pero ya alerta de que el territorio no debe dejarse de lado. "Ya nos gustaría debatir siempre sobre el Trueta o el aeropuerto, pero antes que nada hay que parar máquinas y reencontrar el clima de diálogo, la reconciliación que nos permita cerrar las heridas", explica. No obstante, el PSC no quiere que las comarcas gerundenses queden olvidadas en campaña. Por eso, asegura Bruguera, los socialistas de Girona ya han hecho los deberes, presentando un programa "donde se recogen cuáles son los ejes estratégicos" que propone el partido para la demarcación. Dentro de esta lista, Bruguera sitúa el nuevo Trueta, el Parque Científico y Tecnológico de la UdG, el centro intermodal del Far-Vilamalla o la apuesta "lógica y evidente" para que las instituciones gerundenses participen de la gestión del aeropuerto. Pero sobre todo, destaca también la necesidad de tener "un proyecto estratégico de turismo", que debe concretarse en un gran complejo del sector en el territorio. "Cuando Mas era presidente, prometió que Girona tendría una gran infraestructura turística; inicialmente, debía ser la isla de Blanes, pero el proyecto no tuvo éxito", explica Bruguera. "Pero la promesa queda y, por tanto, la Generalitat tiene una deuda pendiente con las comarcas gerundenses", añade. "Por lo tanto, esto nosotros lo recordaremos en el Parlament y le reclamaremos que cumpla", concluye el cabeza de lista del PSC en Girona.