El proyecto "Smartbox" gana el concurso de ideas para reformar el Palacio de Cristal

08 de junio de 2019 a las 10:42h

La Fundación del Paisaje de Lleida concluye la segunda edición del Programa Espacios Singulares dando a conocer el veredicto del jurado del concurso de ideas de arquitectura para la intervención en el ámbito del Palacio de Cristal. El proyecto elegido lleva por lema "Smartbox. El desfibrilador arquitectónico" y se caracteriza por la simplificación de los elementos que conforman el edificio, con espacios diáfanos que se abren a los Campos Elíseos con nuevos accesos más amables, y por la multiplicidad y flexibilidad de sus usos. Es obra de Fabric Office SLP, sociedad formada por los arquitectos Javier Hernani López y Pedro García Figuera.

El jurado ha valorado "la propuesta de conservar la limpieza del edificio con una estudiada colocación de los accesos y una propuesta de usos de acuerdo con las conclusiones de los talleres" participativos iniciados por la Fundación del Paisaje.

El documento plantea como punto clave de la intervención el hecho de dotar al edificio de una actividad diaria que permita, por un lado, hacer que el vecindario se lo sienta suyo y, por otro, asegure su correcto mantenimiento. Por este motivo se plantea que la primera planta del edificio acoja una incubadora de empresas y la sede de entidades vecinales, con el objetivo de que funcionen como un nodo de actividad constante dentro del parque de los Campos Elíseos.

En cuanto a la planta baja, se propone mantenerla como un espacio diáfano y polivalente, con un uso regular como pista polideportiva, pero compatible a la vez con otros grandes eventos. Así se consigue que este espacio tenga también una actividad diaria y se le pone en relación con la actividad deportiva que ya hay actualmente en su entorno, especialmente en la canalización del río.

La intervención da una especial importancia a la modificación de los accesos al edificio, eliminando los actuales, "que no funcionan adecuadamente y restan calidad arquitectónica a la estructura del edificio" y planteando nuevos en las fachadas laterales, que alteran el perímetro del inmueble. "Los nuevos accesos dotan al edificio de espacios de transición entre el interior y el exterior con una dimensión adecuada para distribuir y canalizar los flujos hacia las diferentes actividades", destaca el proyecto. Además, se libera así el cuerpo central del edificio de obstáculos, como instalaciones y escaleras, hecho que permite "resaltar la calidad arquitectónica interior de su estructura de hormigón y la amplitud y monumentalidad del espacio diáfano de que dispone".

El proyecto plantea como problemáticas a abordar con la intervención arquitectónica la degradación del Palacio de Cristal por la falta de actividad permanente, que hace que la ciudadanía se sienta ajena al edificio y que no hace justicia a su calidad arquitectónica; su falta de integración en el entorno de los Campos Elíseos; y un funcionamiento inadecuado de los accesos y espacios de circulación.

Finalistas El jurado, que se reunió el pasado 10 de mayo, también ha elegido como finalistas los proyectos Tangent, del arquitecto Jaume Farreny Morancho, y Llera Cultural, de las profesionales Agnès Guasch Mercadé y Sandra Alcázar Torrecillas. El galardón está dotado con 3.000 euros para el ganador y con 1.500 euros para cada uno de los dos finalistas.

El veredicto ha tenido en cuenta las conclusiones propuestas en los talleres participativos que se llevaron a cabo en el mes de marzo para captar la opinión de la ciudadanía sobre este proyecto emblemático. Además, del 11 de abril al 3 de mayo, los diez proyectos admitidos al concurso fueron expuestos en el vestíbulo de la Demarcación de Lleida del COAC y en la web de Urbanismo de la Paeria, para que la ciudadanía pudiera votarlos.

El jurado ha estado presidido por la teniente de alcalde y vicepresidenta de la Fundación del Paisaje de Lleida, Montse Parra, y ha contado también con la participación de los técnicos municipales Joan Blanch y Esther Fanlo, el miembro de la Junta Directiva del COAC de Lleida Ramon Llobera y el arquitecto miembro de la Bolsa de Jurados de COAC Julio Mejón.

El Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal, construido en el año 1965, es obra del ingeniero Josep Maria Cots Massana. Se trata de un edificio singular con un volumen muy contundente enmarcado en la corriente brutalista que se hace muy evidente en las fachadas principal y posterior, en las que destaca la estructura potente de hormigón visto con elementos geométricos y simétricos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído