El proyecto "Invulnerables" de Sor Lucía Caram pide la implicación del tejido empresarial de Tortosa

06 de abril de 2018 a las 12:59h
La alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, ha presentado en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Tortosa la jornada empresarial "Invulnerables", acompañada de la impulsora del proyecto, Sor Lucía Caram, de los miembros de las entidades colaboradoras y representantes del tejido empresarial de la ciudad interesados en esta iniciativa solidaria. Para dar inicio al proyecto -impulsado desde la Generalitat de Catalunya- se escogieron 8 ciudades para desarrollar el programa. Una de ellas fue Tortosa, en la que este programa da actualmente cobertura a 50 familias del municipio. Tal y como ha explicado Sor Lucía Caram, alma mater del proyecto y su principal impulsora, para llevar a cabo una iniciativa de estas dimensiones la implicación de las administraciones públicas, por importante que pueda ser, nunca es suficiente. Teniendo esto en cuenta, en su intervención, la alcaldesa de Tortosa ha instado a la participación privada para poder seguir progresando: "Lo que necesitamos hoy es compromiso y creer en este proyecto, y lo que pretendemos es poner cada uno su granito de arena para poder ayudar a los que más sufren". Asimismo, ha remarcado la participación del Ayuntamiento y la Fundación La Caixa con otros planes de acción social, como el proyecto 6-16, en funcionamiento desde el año 2010 y que tiene como objetivo promover el éxito escolar y la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. Según datos aportados por la propia fundación, el año pasado se dio apoyo a un total de 116 niños en la ciudad de Tortosa. Sor Lucía Caram ha dejado patente la importancia de ayudar a los niños durante esta etapa de su vida en la que se están desarrollando física y psicológicamente, proporcionándoles las mismas oportunidades que al resto para poder demostrar sus capacidades: "Las privaciones dejan en los primeros años de vida una situación muy a menudo irreversible, y muchos niños y niñas que han sufrido la crisis actual empiezan jugando con desventajas ante el resto de niños. Por este motivo, la actuación del ámbito público-privado es esencial". Conjuntamente con el Ayuntamiento de Tortosa también colaboran en el proyecto el programa Caixa Proinfancia -que se encarga de la educación, el ocio, la salud o la atención psicológica de los niños-, el programa "Incorpora" de la Caixa -que trabaja para la inserción social de padres, madres y jóvenes-, La Fundación Barça, que fomenta la transformación social a través del deporte, y la Cámara de Comercio de Tortosa que se encarga de la gestión con entidades privadas que puedan aportar su ayuda y apoyo, teniendo en cuenta que la colaboración con el tercer sector y la ayuda ciudadana permitirá disponer de más recursos para hacer crecer el proyecto y dar solución a las necesidades de más familias en riesgo de exclusión social y pobreza.