El Ayuntamiento de la Secuita (Tarragonés) insiste en la construcción de un aparcamiento de bajo costo junto a la estación del AVE del Camp de Tarragona. Actualmente, el consistorio trabaja en la redacción definitiva del informe medioambiental después de que la tramitación inicial ya haya sido aprobada en comisión de urbanismo. El proyecto, sin embargo, no avanza al ritmo previsto y el consistorio critica que las administraciones superiores no tienen interés en agilizar la tramitación. "Adif no tiene ningún interés en que el ayuntamiento haga un aparcamiento, pero nosotros pensamos que debe haber una alternativa mucho más económica para el usuario", defiende el alcalde, Eudald Roca.
El alcalde de la Secuita considera que la construcción de un aparcamiento alternativo al de Adif es "una necesidad imperiosa". "No sé cómo aún no han atropellado a nadie, parece un campo de batalla", sentencia. Desde hace años, los usuarios que quieren ahorrarse el costo del aparcamiento subterráneo aparcan el vehículo al borde de la carretera que accede a la estación, la TV-2231. De noche, tienen que caminar con las maletas por un espacio sin iluminación y esto, sumado a los robos y a la quema de una decena de vehículos a principios del año pasado, genera "malestar" en el municipio porque da "mala imagen", según explica el alcalde a la ACN. El consistorio planteó el proyecto hace tres años y los trámites administrativos comenzaron en 2017 con la compra de una hectárea y media de terrenos agrícolas. El Ayuntamiento quiere construir un aparcamiento de 600 plazas con un precio que rondaría los cinco euros al día. Actualmente, se está redactando una modificación puntual de la normativa municipal para poder recalificar los terrenos. Críticas a Adif El proyecto, sin embargo, se topa con el "desinterés" de las administraciones, según el alcalde. "Adif no tiene ningún interés en que el ayuntamiento haga un aparcamiento. Con el suyo ya es suficiente y, si es necesario, ya lo ampliarán", dice Roca. El alcalde critica que hace más de doce años que los gobiernos podrían haber resuelto la problemática del aparcamiento en la estación que, además, aún no tiene plan director. A pesar de estos impedimentos, Roca subraya que han intentado buscar "sinergias políticas" para desbloquear el proyecto, sin éxito. "Todo lo estamos haciendo nosotros, a nuestro ritmo vamos avanzando poco a poco y estoy seguro de que alcanzaremos el objetivo", apunta. Desde el otoño pasado, el gobierno catalán es el titular del vial que conecta con la estación. A pesar de esto, la situación no ha cambiado y los usuarios continúan aparcando los vehículos a ambos lados de la carretera. Según explican fuentes de los Mossos d'Esquadra, durante este tiempo no han multado ningún vehículo porque no se ha hecho un cambio normativo que prohíba el estacionamiento en los bordes. A estas alturas, solo pueden sancionar aquellos vehículos estacionados que pongan en peligro la seguridad vial.