Esta primera quincena de octubre ha puesto en marcha, nuevamente, la decimoquinta edición del programa de ejercicio físico moderado "Pas a Pas", también conocido como programa de senderismo urbano. Este programa nacido inicialmente en el Instituto Catalán de la Salud, concretamente en el barrio Sant Josep Obrer de Reus, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Reus, que colaborará con el programa ofreciendo los servicios de una técnica deportiva perteneciente al Consejo Deportivo del Baix Camp para que asesore en diferentes aspectos relacionados con el ejercicio físico.
El "Pas a Pas" está formado por cuatro enfermeras referentes: Àngels Vinuesa (CAP Horts de Miró), Alicia Reche (CAP Llibertat), y Dolors Jovani y Llorens Peralta (CAP Sant Pere), que forman cuatro grupos, con un total de 140 caminantes, que caminarán junto con la técnica deportiva del Consejo Deportivo del Baix Camp, Dèlia Bros.
Las caminatas se realizan dos días a la semana con una duración de una hora y cuarto. La temporada de caminatas va desde octubre de 2018 hasta junio de 2019, y se realizarán hasta 68 rutas diferentes, acumulando un total de más de 500 kilómetros, conociendo Reus, caminando. Además, es un programa de aprendizaje y formación para los caminantes, que también realizan cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y de higiene postural, entre otros temas.
Visitas culturales Cabe añadir también el valor cultural del programa, que acerca a los caminantes a la ciudad de Reus con visitas de museos y lugares históricos. Con la colaboración de la Concejalía de Cultura, el "Pas a Pas" visita el Museo de Reus, el Refugio de la Patacada, la Bòbila Sugranyes, la ONCE, ANS educación con una visita teatralizada, los Mossos d'Esquadra, los centros cívicos de Reus, visitas al Círcol y al Centre de Lectura, el Mas Tallapedra, las Aguas de Reus, las Bibliotecas Municipales de Reus, etc. Además, se realiza una caminata con los caminantes de Tarragona, cada año en una ciudad.
El Programa "Pas a Pas" también está incluido en un estudio de investigación, liderado por Roser Pedret, Teresa Basora, Victoria Arija y Felipe Villalobos. El estudio ha recibido varios premios en congresos y ha sido publicado en revistas como Health and Quality of Life Outcomes con el artículo "Physical activity, cardiovascular health, quality of life and blood pressure control in hypertensive subjects: randomized clinical trial".