El Programa de Gestión Alimentaria pone en marcha una web

27 de agosto de 2020 a las 10:31h

El Programa de Gestión Alimentaria de Reus, que lidera la Concejalía de Bienestar Social, pone en marcha una web, con la dirección gestioalimentaria.reus.cat, coincidiendo con los ocho años de su entrada en funcionamiento, que fue el 27 de agosto de 2012. El objetivo de este nuevo espacio virtual es visualizar el trabajo en red que hace posible esta iniciativa y hacer más accesible la información relacionada con este proyecto social que promueve el aprovechamiento alimentario.

La nueva web, diseñada por la empresa reusense Avellana Digital, está pensada para informar a la ciudadanía, a las organizaciones que participan en el programa y a las que están interesadas en la gestión alimentaria, así como a la sociedad en general. También quiere ser una herramienta para atraer nuevos donantes de alimentos al programa.

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Vilella, explica la necesidad de esta nueva herramienta comunicativa: "A menudo nos encontramos con personas y organizaciones, de la ciudad y de otros municipios, interesadas en conocer cómo trabajamos el tema de la gestión alimentaria en Reus, ya que disponemos de un programa innovador en el ámbito social y medioambiental, que consiste en recuperar alimentos frescos y cocinados, que de otro modo se desperdiciarían, para proporcionar una alimentación saludable y segura a las personas en situación de vulnerabilidad. Una iniciativa que es posible gracias a la participación de empresas, administraciones públicas, personas con diversidad funcional y entidades sociales. Un buen ejemplo de economía circular, donde todo el mundo sale beneficiado, que hay que dar a conocer.".

La web consta de siete apartados dedicados a diferentes aspectos del proyecto de gestión alimentaria que se desarrolla en Reus: la situación del programa en el contexto actual de pandemia; la explicación detallada de los actores y el funcionamiento del programa; las cantidades y tipos de alimentos recuperados; el Centro Social el Roser, en la actualidad en fase de construcción y desde donde se coordinará el programa en un futuro; noticias sobre el programa y la gestión alimentaria; recursos, y actividades para promover el aprovechamiento alimentario.

También hay un apartado destacado donde se anima a las empresas y organizaciones a hacer donaciones de alimentos y a la ciudadanía a comprar en los establecimientos que muestran el logo que indica que colaboran con el programa de Gestión Alimentaria.

El Programa de Gestión Alimentaria ha sido clave para poder hacer frente a la crisis social generada con motivo de la pandemia y, en especial, a la emergencia alimentaria que se dio durante el período de confinamiento. Ha sido el eje del Plan de Choque Alimentario que se puso en marcha a finales de abril y que aún continúa vigente.

También durante la pandemia, este programa ha sido elegido, entre centenares de proyectos, para formar parte del MarketPlace de iniciativas solidarias que dan respuesta a la emergencia alimentaria. Una iniciativa creada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña que consiste en un mercado en línea que pone en contacto el sector agroalimentario y las entidades sociales con el objetivo de suministrar alimentos a las familias en situación de vulnerabilidad y evitar las pérdidas y el despilfarro alimentario de las empresas agroalimentarias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído