El presupuesto del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona para 2020 será de 11.300.000 €, aumentará un 3,88% respecto al año anterior, por la incorporación de nuevos profesionales que trabajarán en el campo de los jóvenes y los niños. Así lo ha manifestado la consejera y presidenta del IMSS, Carla Aguilar-Cunill en rueda de prensa, en la que ha subrayado que "para 2020 nos hemos centrado principalmente en tres ámbitos de actuación: combatir la soledad de las personas mayores, trabajar para la integración de adolescentes en situación de riesgo y los que son inmigrantes solos llegados a la ciudad y diferentes intervenciones en la Parte Baja de la ciudad".
De los 11,3 millones de euros, un 54% se destina a gastos de personal y un 44% al mantenimiento de residencias de ancianos, centros sociales y gastos corrientes.
Personas mayores
En el ámbito de las personas mayores se pone en marcha el proyecto Radares en los barrios de Ponent que trata de abordar la soledad no deseada de las personas mayores y prevenir situaciones de exclusión social, creando una red de la comunidad que colaborará para que estas personas se vuelvan a vincular a la vida comunitaria. Se trabajará con el vecindario, comercios, farmacias, entidades y personas voluntarias con el objetivo de transformar los barrios en comunidades más humanas, seguras y solidarias para paliar los efectos de la soledad no deseada y prevenir situaciones de riesgo de exclusión social de las personas mayores.
Otros aspectos vinculados con las personas mayores y que se prevé para el año que viene aumentar el gasto, si fuera necesario a partir del proyecto Radares, son los servicios de Teleasistencia (190.000 €), el Servicio de Ayuda a Domicilio (2.140.000€) y el Servicio de Comidas a domicilio (230.000€), este último dirigido a personas mayores de 65 años y personas dependientes que cumplen los requisitos establecidos. Además, se dispone del Servicio de asesoramiento jurídico en materia de Servicios Sociales y de vulnerabilidad habitacional que continuará ofreciendo sus servicios y tiene un presupuesto de 54.769 €.
Actualmente, hay 1100 personas con el servicio de Teleasistencia; 900 con el Servicio de Ayuda a Domicilio y 100 con el Servicio de Comidas a Domicilio.
También para las personas mayores, el programa "Comidas en compañía" iniciado en la residencia de ancianos de La Granja, se implantará el año que viene en la residencia de ancianos de Sant Pere i Sant Pau. Este es un proyecto social para combatir la soledad en el colectivo de las personas mayores mediante la oferta de comidas en residencias municipales de personas mayores, orientado a potenciar un envejecimiento activo y saludable, con la intención de cubrir dos necesidades básicas: facilitar una alimentación adecuada y facilitar un espacio relacional de vínculos de amistad y de conexión con la comunidad. con un presupuesto de 35.000€.
Niños y jóvenes
En el ámbito de los jóvenes, la presidenta del IMSS, Carla Aguilar-Cunill, ha explicado que "se incorporarán tres dinamizadores cívicos para la emancipación juvenil, con el fin de reforzar los servicios existentes y conseguir la integración de chicos y chicas inmigrantes solos, mayores de 18 años, que han llegado a nuestra ciudad."
Por otra parte, se reforzará con más personal el servicio de acompañamiento para adolescentes de 16 a 18 años en situación de riesgo para dar apoyo socioeducativo en su proceso de crecimiento para que progresivamente alcancen la capacidad de gestionar de forma asertiva sus responsabilidades personales y sociales. También se reforzará el apoyo a familias con niños de 0 a 3 años en situación de riesgo para velar por un adecuado desarrollo integral y bienestar de los niños y por la permanencia con su familia. Se ofrecen espacios individuales o de grupo para trabajar mediante la intervención de los profesionales en la mejora de la cobertura de las necesidades de los niños en situación de riesgo. Con la incorporación de nuevos profesionales, estos dos servicios dispondrán de un total de 6 educadores.
Parte Baja
La consejera ha explicado que el año que viene se pondrá en marcha un Plan de Acción Comunitaria inclusiva en la Parte Baja para dinamizar un proceso participativo con las entidades y vecindario del barrio con el fin de aumentar la inclusión y cohesión social, presupuestado en 20.300 euros.
El Instituto Municipal de Servicios Sociales también tiene previsto la apertura de un Punto de Asesoramiento Energético (PAE) para atender a personas que sufren pobreza energética con el objetivo de ampliar el servicio actual. La intención es dar información y acompañar a la ciudadanía para resolver cualquier duda sobre cómo mantener el hogar con condiciones de consumo, ahorro de energía, etc. Se prevé una inversión de 27.000 euros.
Finalmente, destacar que el Instituto Municipal de Servicios Sociales incrementará el presupuesto de los convenios de colaboración que mantiene con la Cruz Roja y Cáritas por los servicios que prestan a los colectivos más vulnerables y el de Juventud y Vida, que gestiona el Comedor Social de Bonavista.
El presupuesto para 2020 ha sido aprobado por el consejo rector del IMSS y debe ser ratificado en el presupuesto general del Ayuntamiento por el Consejo Plenario municipal.
Piso de transición para personas sin hogar
Por otra parte, la presidenta del IMSS, Carla Aguilar-Cunill, ha anunciado que el año que viene se quiere abrir un piso de transición para personas sin hogar en la Parte Baja. Se trata de un proyecto piloto que quiere dar respuesta a la atención a personas vulnerables que están en situación de exclusión residencial. Para llevarlo adelante, se cuenta con la colaboración SMHAUSA.