El Gobierno de Reus llevará a votación del Pleno del Ayuntamiento previsto para el próximo 25 de octubre, el expediente de Presupuesto para el ejercicio 2020, que contempla un incremento del 13,06% respecto a las cuentas de este año, y que alcanza los 123.541.070,31 euros.
Este jueves, 17 de octubre, la concejala de Hacienda, Mariluz Caballero, ha presentado la propuesta en rueda de prensa, y la ha definido como un «ejercicio de responsabilidad, realismo y planificación» y, a la vez, de «garantía de prestación de servicios de calidad, de proyectos de futuro y de cohesión social».
La propuesta de Presupuesto municipal incluye el Plan de Inversiones más importante de los últimos años, que el Gobierno presentará pasadas las elecciones generales, cuando termine la limitación que la Ley Electoral fija para poder hacer difusión del Plan de Acción Municipal.
Presupuesto de gastos El Presupuesto de 2020 hace una clara apuesta por los servicios, especialmente los que permiten mantener una ciudad limpia, cuidada y ordenada. La apuesta se canaliza por dos vías: por un lado, la ampliación y la mejora de servicios, con el nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de residuos como ejemplo más destacado (con una partida de 1,6 millones de euros). Y, por otro, la actualización de los costes de los contratos y del aumento acumulado del IPC. Entre los contratos con más incidencia en las cuentas, destacan los de mantenimiento de las zonas verdes o del alumbrado público.
En cuanto al presupuesto de gastos, también destacan los siguientes puntos:
Un Plan de Inversiones anual de 6,5 millones de euros, el más ambicioso de los últimos años. Vencimiento del período de carencia de créditos: préstamos concertados de los cuales se aplazó el pago hasta mejorar la situación financiera del Ayuntamiento. Adecuación de las retribuciones de los recursos humanos. Se adecua el presupuesto al incremento de las retribuciones previstas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado desde 2017, con un acumulado del 8,25%. Presupuesto de ingresos El expediente de Presupuesto de 2020 propone adecuar los ingresos para garantizar la prestación de los servicios y el gasto, principalmente a partir de tres vías:
• Concertación de operaciones de crédito para la financiación de nuevas inversiones, siempre manteniendo una ratio de endeudamiento razonable y dentro del límite legal.
• Previsión de las transferencias pendientes del Estado con el Ayuntamiento del ejercicio 2019, y la liquidación definitiva de los ejercicios 2017 y 2018.
• Actualización de las ordenanzas fiscales, de acuerdo con el aumento acumulado del IPC de los últimos 8 años y la necesidad de mantener la prestación de servicios
Ordenanzas Fiscales Por primera vez, el expediente de Presupuesto municipal se aprobará en la misma sesión plenaria que el expediente de Ordenanzas fiscales. El grueso de los tributos tendrán en cuenta los incrementos del IPC de los últimos 8 años (7,7%), más un aumento del 2% para garantizar la continuidad de los servicios. La variación se aplicará a la tasa de vados, la tasa de recogida de residuos comerciales y al tipo general del IBI. La afectación media en un contribuyente tipo — tributos generalistas de devengo periódico— será de 34,65 euros anuales (2,89 euros mensuales).
Progresividad fiscal El expediente de Ordenanzas hace una clara apuesta por la cohesión social con la introducción del criterio de progresividad fiscal, que se aplicará en tributos como el IBI y la tasa de recogida de basuras. El Gobierno contempla el estudio de cómo extender esta progresividad al resto de ordenanzas el año que viene.
Impuesto de Bienes Inmuebles El criterio de progresividad fiscal se incorpora en la bonificación del IBI para familias numerosas, que tendrá en cuenta el valor catastral. Tendrán más bonificación las familias con inmuebles de menos valor catastral, y menos bonificación las de más valor.
El IBI diferenciado se situará en el tipo máximo. Este tributo grava el 10% de los inmuebles de más valor catastral diferentes del uso residencial (grandes superficies, establecimientos de entidades financieras, etc.).
Penalizar los pisos vacíos La modificación del IBI incluye una novedad para dinamizar el mercado de la vivienda: un incremento del 50% del impuesto a los inmuebles desocupados (dos años sin nadie empadronado ni servicios).
Tasa de la recogida de residuos Se incorpora como novedad el criterio de progresividad. Se establecen tres tramos, en función de los metros cuadrados de los inmuebles, con actualizaciones del 8, el 10 y el 12%, según tengan menos de 100m2, entre 100 y 150m2, o más de 150m2..
Otras tasas y precios públicos Reducción precios de las Escuelas Infantiles Municipales Los precios públicos de las Escuelas Infantiles Municipales se reducirán, con efectos a partir del mes de febrero en un 2%. El acuerdo se tomará a principios de año.
Agua Se prevé una variación general del 9%, de acuerdo con la necesidad de actualizar el IPC de los últimos años y garantizar la prestación de servicios de calidad y un plan de inversiones de mantenimiento de la red. Se mantiene el concepto de progresividad, con la misma estructura de tarifas con una cuota fija y una variable vinculada al consumo.
Servicios Funerarios En relación con los Servicios Funerarios, también se sigue el criterio de progresividad. En función de la categoría de las sepulturas, se prevé una actualización de las tasas de conservación de entre el 9 y el 15%. Los derechos sobre las concesiones de sepulturas se mantiene prácticamente igual. Mientras que la variación del resto de tasas de los servicios funerarios, como inhumaciones y exhumaciones, se fija en el 7%.
Comisión informativa Durante su comparecencia ante la prensa, la concejala de Hacienda se ha puesto a disposición de los grupos municipales para hablar sobre el expediente. La Comisión informativa de Servicios Generales se convoca este miércoles, 17 de octubre y se celebrará el próximo martes.
Asimismo, y tal y como estaba previsto, el Gobierno abrirá una ronda de conversaciones con los partidos de la oposición en relación con el PAM y el Plan de inversiones, con voluntad de explicarlo y ser transparentes.