El presupuesto de la Diputación de Girona para 2019 asciende a 141,1 millones de euros (MEUR) y sigue la línea ascendente de los últimos años. En comparación con este ejercicio, en global las cuentas se incrementan un 6%. El presidente de la Diputación, Miquel Noguer, ha subrayado que el presupuesto gira en torno a tres grandes ejes: "innovación, sostenibilidad y acción social". Noguer también ha hecho hincapié en que "los verdaderos protagonistas" del presupuesto son los ayuntamientos, ya que las entidades locales recibirán "hasta el 48%" de los 79,7 MEUR que la corporación destinará a subvenciones y transferencias. Durante la presentación de las cuentas, Noguer también ha avanzado que este 2018 la Diputación cerrará el ejercicio habiendo reducido a cero su endeudamiento. La Diputación de Girona celebrará este martes un pleno extraordinario para debatir y aprobar el presupuesto para 2019. El equipo de gobierno del PDeCAT llevará a aprobación unas cuentas que, en global, ascienden a 141,11 MEUR, un 6,16% más que el año anterior. Un incremento, el de este 2019, que se suma a la línea ascendente –y sostenida- que el presupuesto de la Diputación ha mantenido en los últimos ejercicios.
El presupuesto consolidado de la Diputación de Girona incluye no sólo las cuentas de la corporación sino también el de los diferentes organismos autónomos. Es decir, la Red Local de Tributos (el Xaloc), el Dipsalut, el Conservatorio de Música Isaac Albéniz y los Servicios de Mejora y Expansión Ganadera y Genética Aplicada (el Semega). Sacando el dinero que es para estos organismos públicos, el presupuesto estricto de la corporación es de 134,58 MEUR, un 5,92% más que este 2018.
La mayoría del gasto, el 28%, será para el área de Cultura, Educación, Nuevas Tecnologías, Deportes y Bienestar; el 25%, para el área de Territorio y Sostenibilidad; el 17%, para Cooperación Local, Vivienda y Buen Gobierno; el 14%, para Promoción Económica, Administración y Hacienda; el 13% para los Órganos de Gobierno y el 3% restante para el Fondo de Contingencia (que se sitúa en 3,2 MEUR).
Los ayuntamientos, protagonistas
El presidente de la Diputación ha destacado que, a grandes rasgos, las cuentas para 2019 se han hecho haciendo hincapié en la "innovación, la sostenibilidad y la acción local". De hecho, Miquel Noguer ya ha avanzado que, una vez excluidos los gastos de personal y financieros, el grueso del dinero irá a parar a los ayuntamientos y a los entes locales.
"Ellos son los verdaderos protagonistas", ha dicho el presidente. Y para ejemplificarlo, ha sacado cifras. Por un lado, Miquel Noguer ha explicado que este 2019 la Diputación de Girona destinará 79,7 MEUR a subvenciones y transferencias, y que los consistorios y entes locales serán los beneficiarios "de un 48% de este dinero".
El presidente también ha querido hacer inciso en el esfuerzo que ha hecho la corporación para seguir nutriendo el Fondo de Cooperación Económica y Local, que este 2019 pasará a ser de 19,5 MEUR. Miquel Noguer ha explicado que la Diputación destina 1,2 MEUR más que en 2018 y que, si se tiene en cuenta la evolución de los últimos años, la aportación "prácticamente se ha doblado" en comparación con la que había durante los ejercicios 2011 y 2012.
Además, el presidente también ha dicho que la Diputación también ha tenido en cuenta las necesidades de ayuda de los municipios a raíz de los últimos episodios de inundaciones. Por ello, el presupuesto de 2019 ya contempla una partida inicial de 250.000 euros que será específica para paliar las consecuencias de las lluvias, y que como ha puntualizado Noguer, "puede incrementarse" en los próximos meses.
Noguer también ha querido subrayar que, más allá de dar subvenciones, este 2019 las cuentas de la Diputación también recogen "el esfuerzo" que ha hecho la corporación para dar "más servicios" a los municipios (en especial, aquellos más pequeños o medianos). "Por ejemplo, en temas de control interno, recursos humanos o contratación, a raíz de los últimos cambios normativos", ha puntualizado la vicepresidenta y diputada de Promoción Económica, Administración y Hacienda, Maria Àngels Planas.
"Los presupuestos más sociales"
Por otra parte, Noguer ha subrayado que los de este 2019 serán "los presupuestos más sociales que ha tenido nunca la Diputación de Girona". Un compromiso, que según ha desgranado el presidente de la Diputación, se traslada en partidas concretas. Por ejemplo, 1,6 MEUR destinados a políticas sociales de vivienda (440.000 más que en 2018) o los 4,2 MEUR que el Dipsalut destinará a ayudas para alimentos, comedores sociales, teleasistencia y programas de lucha contra la pobreza.
Los presupuestos de la Diputación de Girona, sin embargo, tampoco olvidan las inversiones. En concreto, este 2019 la corporación destinará 19,8 MEUR, de los cuales casi 5 irán a parar a obras de mejora y construcción de nuevas carreteras. El resto permitirán impulsar el proyecto Feder Vías Verdes (5,1 MEUR) o se destinarán a alumbrado público (3,7 MEUR), renovación de museos (986.000 euros) o inversiones en calderas y redes de calor (2,2 MEUR).
El incremento global en el presupuesto también se traduce en más recursos para los organismos públicos. El presupuesto para el Dipsalut aumenta un 6,19% (14,1 MEUR), el del Xaloc un 6,89% (11,8 MEUR), el del Conservatorio un 9,16% (3,08 MEUR) y el del Semega un 6,84% (750.000 euros).
El endeudamiento, a cero
Por último, Miquel Noguer también ha querido hacer hincapié en que este 2018 la Diputación cerrará el ejercicio habiendo reducido a cero su endeudamiento. Noguer ha recordado que en 2011 el endeudamiento de la corporación se elevaba por encima de los 100 MEUR y que, a lo largo de estos últimos ejercicios, se ha tenido que hacer frente a amortizaciones que se situaban entre los 18 y los 20 MEUR anuales.
El presidente ha admitido que, precisamente, esto ha coincidido con los años más duros de la crisis económica. "Nos ha hecho mucho daño en el corazón, pero no tenía sentido que nos endeudáramos para dar subvenciones, porque nos estábamos engañando a nosotros mismos", ha puntualizado.
Miquel Noguer ha dicho que, por ello, a partir de ahora la Diputación de Girona sólo recurrirá al endeudamiento en casos extraordinarios (por ejemplo, con los programas Feder). Por ello, de cara a 2019, la corporación ya ha previsto que para cubrir la siguiente convocatoria podría endeudarse en un 6% (en concreto, con una deuda de 9,9 MEUR). Noguer, sin embargo, ya ha dicho que esto es "altamente improbable" porque la Diputación espera poder cubrir esta cantidad con fondos propios.