Salou inició ayer por la noche oficialmente la fiesta del 30 de Octubre con un pregón a cargo del exconseller de Interior de la Generalitat, Jordi Jané. Antes del acto –que tuvo lugar en la sala de plenos del Ayuntamiento- el pregonero firmó el libro de honor de la ciudad en presencia del alcalde Pere Granados y de la concejala de Cultura, Maria José Rodríguez además de una amplia representación de concejales municipales, autoridades locales y también con presencia de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad.
El pregonero hizo un relato histórico del municipio en el que recordó tiempos pasados cuando el municipio se llamaba Salauris; pasando por el siglo XIV cuando las incursiones y ataques de los piratas provocaron una grave despoblación. Jané, aseguró que "de las épocas de decadencia, al esplendor que actualmente presenta el municipio, tenemos un hilo conductor que nunca se ha perdido: el hilo conductor de la fuerza de la gente que ha poblado Salou, de su constante voluntad de superación, de su esfuerzo para que se convirtiera en municipio ahora hace 28 años, y el hilo conductor también de la potencialidad y belleza de este enclave privilegiado: sus playas y calas y su atractivo turístico han hecho de Salou un lugar que acoge a miles de personas que nos visitan de todo el mundo".
Durante el relato del pregón, el ex conseller también señaló como "hoy la fiesta, en este caso la del 30 de octubre, nos permite no olvidar la historia y no olvidar nunca el esfuerzo de las personas que lo han hecho posible" y ha añadido que "aquí en Salou vuestra historia os ha enseñado y demostrado cómo hay que tener siempre confianza en esta fuerza de las personas y de las sociedades movilizadas. Esta fuerza nunca se puede menospreciar". En su discurso, en el que hizo referencia a la multitud de actos que se incluyen dentro de la fiesta también aseguró que "Salou es ciudad símbolo de esta vitalidad, de esta luz intensa y brillante del Mediterráneo, de esta voluntad de cambio constante para mejorar y progresar". El exconseller también tuvo unas palabras de agradecimiento hacia los cuerpos y fuerzas de seguridad por su gran labor en el día a día.
Por su parte, el alcalde de Salou, Pere Granados, quiso agradecer al exconseller su disponibilidad para ser pregonero de la fiesta del 30 de Octubre y destacó la gran implicación que demostró cuando era conseller de Interior, atendiendo la petición del municipio de dotar de más refuerzos la seguridad; entre otros aspectos y colaborando estrechamente con la ciudad. El alcalde también tuvo referencias a la fecha que se celebra diciendo que: "esta es una celebración muy especial y señalada porque conmemoramos uno de los acontecimientos más trascendentales y excepcionales de nuestra historia colectiva, como es el nacimiento de nuestro municipio ahora hará justo 28 años" y añadió que "como cada año ocurre que, con orgullo, renovamos nuestro compromiso con aquel pasado reciente, y recordamos nuestros orígenes como municipio de pleno derecho, como aquel hecho histórico que permitió consolidar nuestra identidad como pueblo, así como el impulso de un nuevo destino y la construcción de nuestro futuro. Y de esta forma expresamos también nuestra gratitud hacia la generosidad de miles de personas, salouenses y salouenses, que confiaron, impulsaron y lograron un "Salou libre".
Al finalizar el discurso, el pregonero recibió de manos de la concejala de Cultura una placa conmemorativa del día y también una réplica a escala de la estatua de Jaume I, la máxima distinción municipal.
