El pleno del Ayuntamiento de Reus aprueba una moción de respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo

15 de octubre de 2019 a las 10:22h

El Pleno del Ayuntamiento de Reus, constituido este martes, 15 de octubre en sesión extraordinaria y urgente, ha aprobado una moción de respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo y para pedir la amnistía para las personas presas políticas catalanas y en defensa del derecho de autodeterminación, presentada por los grupos municipales de Junts x Reus, ERC-AM, CUP-Amunt y Ara Reus. Fruto de la aprobación de la moción, el Pleno ha adoptado los siguientes acuerdos:

PRIMERO. Manifestar el rechazo a la sentencia condenatoria emitida por el Tribunal Supremo en relación al juicio del 1 de octubre y la causa independentista, constatando que representa una regresión de los derechos y las libertades de la ciudadanía de Cataluña.

SEGUNDO. Reclamar la libertad inmediata de todos los presos y presas políticas y exigir la amnistía de todos ellos y ellas, y de todos los exiliados y exiliadas, como reconocimiento de la ausencia de delito vinculado a la celebración del referéndum del 1 de octubre y a cualquier otra acción política celebrada durante los días previos y posteriores a esta fecha.

TERCERO. Mostrar el compromiso con el derecho a la autodeterminación, derecho político fundamental recogido en tratados internacionales como la Carta de las Naciones Unidas y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmados también por el Estado español, y reivindicarlo como derecho en virtud del cual resolver el conflicto político existente, por vía democrática y pacífica.

CUARTO. Reafirmarnos en el carácter pacífico y no violento del movimiento independentista catalán. Condenar todos los intentos de criminalización del movimiento independentista que sus diferentes instituciones, órganos, poderes y algunos medios de comunicación quieren construir.

QUINTO. Exigir al gobierno del Estado español que respete la legitimidad de las personas elegidas democráticamente en las diferentes instituciones catalanas, así como las decisiones y acuerdos que se deriven, como máxima expresión de la soberanía popular.

SEXTO. Comprometernos a trabajar conjuntamente con el Parlamento de Cataluña, del Gobierno de la Generalitat de Cataluña y convocarnos a participar, como representantes legítimos de la ciudadanía, en una asamblea de electos a favor de los derechos políticos y la libertad.

SÉPTIMO. Mostrar la adhesión del Ayuntamiento de Reus a todas las movilizaciones de rechazo a la sentencia del Tribunal Supremo, tanto a nivel nacional como internacional, e invitar a la ciudadanía a participar en todas las luchas compartidas y pacíficas a favor de los derechos y las libertades. Y comprometernos a participar en el acto convocado por el Presidente de la Generalitat el día 26 de octubre en el Palau de la Generalitat.

OCTAVO. Expresar la más firme voluntad de seguir trabajando, día tras día, para garantizar los derechos y las libertades de toda la ciudadanía de Reus, la defensa del diálogo y de los principios democráticos y la pluralidad política, así como el respeto a la separación de poderes, imprescindible en cualquier estado de derecho.

NOVENO. Hacer patente la situación de represión política y de vulneración de derechos fundamentales que estamos viviendo como ciudadanía y como país en los municipios hermanados.

DÉCIMO. Hacer llegar este acuerdo a la Presidencia del Parlamento de Cataluña, a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, a la Presidencia del Congreso de Diputados, a la Presidencia del Gobierno del estado, a la Presidencia del Parlamento Europeo, a la Asociación Catalana de Municipios y a la Asociación de Municipios por la Independencia. Y dar a conocer el contenido de esta moción a la ciudadanía del municipio por los medios que se crean oportunos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído