El pleno del Ayuntamiento de Reus aprueba la licitación del uso del Estadio Municipal

05 de marzo de 2018 a las 19:03h
El Pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este lunes, 5 de marzo, abrir concurso público para adjudicar el derecho de uso del Estadio Municipal con el apoyo de Ciudadanos y PP, el voto en contra de la CUP y la abstención del PSC. La concesión debe permitir adecuar y modernizar las instalaciones, adaptándolas a los requerimientos del fútbol de alta competición que dicta la Liga de Fútbol Profesional; inversiones, valoradas según el pliego de condiciones con un mínimo de 3 millones de euros, que irán a cargo del concesionario, sin cargas para la ciudad. El Gobierno de Reus ha llevado a votación del Pleno del Ayuntamiento la aprobación definitiva del pliego de cláusulas y prescripciones técnicas, y la convocatoria de la licitación mediante procedimiento abierto de la concesión demanial del uso privativo del equipamiento deportivo municipal. La concesión —que afectará al Estadio y los terrenos anexos para actividades deportivas o de logística deportiva complementarias: campo de entrenamiento y espacio de restauración—, en ningún caso, modificará la titularidad de las instalaciones, que continuarán siendo municipales. Las condiciones de la licitación garantizan el uso público del equipamiento y conservan para el Ayuntamiento el derecho de utilización de las instalaciones para el desarrollo de proyectos, programas o actividades deportivas: 16 horas anuales en el Estadio municipal; 80 horas anuales en los campos anexos de césped natural o híbrido, 80 horas anuales en el campo anexo de césped artificial y 80 horas anuales en las aulas de formación. El acuerdo que el Gobierno ha llevado a votación del Pleno del Ayuntamiento resuelve las alegaciones presentadas en el plazo de exposición pública, e incorpora al pliego las consideraciones que ha transmitido la Diputación de Tarragona en relación a la compatibilidad de la concesión con el convenio firmado entre las dos administraciones para la adecuación de las instalaciones deportivas de los Juegos Mediterráneos. En este sentido, de acuerdo a las recomendaciones del informe conjunto de la Secretaría y la Intervención municipales, se introduce una modificación al pliego para prever que "en el supuesto eventual e incierto, pero posible" de que la Diputación de Tarragona solicite la revocación parcial o total del importe de la subvención vinculada al convenio (671.224 euros), el Ayuntamiento pueda repercutirlo al adjudicatario. Esta cantidad se abonaría junto con el canon anual durante cinco anualidades. Canon Los términos económicos de la licitación prevén un canon en efectivo por parte del concesionario de 6 millones de euros, a pagar durante el periodo inicial de 25 años; y que se distribuyen en 220.000 euros los primeros cinco años, 230.000 euros del quinto al décimo año, 240.000 euros del undécimo al decimoquinto año, 250.000 euros del decimosexto al vigésimo año y 260.000 euros del vigésimo al vigésimo quinto año. El canon se podrá compensar con un máximo de hasta el 95% a través de las inversiones que el concesionario pueda haber hecho en las instalaciones. Inversiones Las inversiones a las que obliga el pliego de condiciones, se valoran con una cuantía mínima de 3 millones de euros. Deberán ejecutarse en dos bloques: un primer bloque, con el plazo que establezca la Liga de Fútbol Profesional, y que en ningún caso podrá superar los 3 años desde el inicio del contrato; y un segundo bloque, que se podrá ejecutar en paralelo con un plazo máximo de 5 años. Las principales inversiones a ejecutar son: ampliación del aforo hasta los 6.000 espectadores sentados; acondicionamiento de dos campos de entrenamiento de césped natural o híbrido de medidas iguales a las del terreno de juego del Estadio, con sistema de riego, alumbrado artificial, entre otras características; ampliación de un mínimo de 4 vestuarios, como complemento a los vestuarios existentes; traslado y acondicionamiento del campo de fútbol artificial, con certificación de homologación FIFA; construcción y/o adecuación de los espacios para disponer de dos gimnasios, uno para el primer equipo y otro de tecnificación; construcción de cuatro aulas de formación para un mínimo de 30 personas; cierre perimetral completo de toda la finca de las instalaciones; construcción de una unidad de control policial; cumplimiento de los requerimientos de la Liga de Fútbol Profesional en relación al alumbrado para las retransmisiones de televisión; instalación de sistemas de control de accesos y seguridad; y redacción de la licencia de actividades adecuada a las nuevas condiciones de las instalaciones. Todas las inversiones quedarán a beneficio del Ayuntamiento cuando finalice la concesión. Las inversiones deberán ser acordadas y autorizadas por el Ayuntamiento, tener carácter de permanencia indefinida, y deben servir para mejorar la instalación deportiva desde el punto de vista del interés deportivo y el interés público y en que se garantice el cumplimiento de todas las normativas deportivas y urbanísticas del entorno.