El Ayuntamiento de Lleida ha aprobado hoy en sesión extraordinaria el presupuesto para el año 2020, un documento que apuesta por el realismo en los ingresos y la contención en los gastos, con el fin de sentar las bases de un nuevo modelo de gestión municipal, que prioriza la atención social, la transición ecológica y el microurbanismo de proximidad. El expediente ha contado con el apoyo de los 15 concejales de los tres partidos que conforman el gobierno (ERC, JxCat y Comú de Lleida) y el voto en contra de los 11 concejales de la oposición (PSC, Cs y PP), mientras que se han rechazado la veintena de enmiendas presentadas por el grupo del PSC.
El paer en cap, Miquel Pueyo, ha recordado que la divisa con la que se han elaborado estos presupuestos es "Sembrem futur" y ha destacado que a partir de su aprobación "este gobierno empieza a ser plenamente responsable de toda su gestión", aunque algunos aspectos como la deuda requerirán aún mirar atrás. Además, se ha mostrado "profundamente orgulloso" de haber "puesto con este presupuesto la primera piedra para que en un par de años la escuela de Pinyana esté hecha, ya que así habremos acabado para siempre con los barracones en la escuela primaria en Lleida". Esta será una de las principales inversiones en la ciudad, con una aportación municipal de 1,2 millones.
Por parte del gobierno, la teniente de alcalde de Recursos Municipales, Hacienda y Salud, Montse Pifarré ha señalado que el gobierno municipal ha querido que este sea "un presupuesto realista y de contención, sin inflar ingresos ni plantear inversiones que no se podrían hacer por falta de dinero", como se había hecho en ejercicios anteriores con previsiones de venta de solares y de recaudación por IBI y plusvalías "infladas". "La contención en los gastos es la consecuencia inevitable, pero definimos prioridades para trabajar en un nuevo modelo de ciudad", ha afirmado y ha citado algunas de ellas como la oficina de emergencias sociales; el plan de atención a los temporeros; el plan Iglú; las ayudas sociales; la adquisición de vivienda social; la lucha contra el cambio climático; el buzón ético; el plan de bibliotecas; un nuevo carné joven; y el fomento del civismo, entre otros.
En cuanto a las inversiones, Pifarré ha señalado que "hemos sido muy prudentes", y ha destacado que se hace efectivo un compromiso pendiente de hace muchos años como es desencallar la escuela de Pinyana, que tendrá un nuevo edificio con dos líneas para 400 familias; la construcción de nuevos nichos en el departamento de Santa Cecilia del cementerio; y la apuesta por el microurbanismo, y el mantenimiento y mejora de las infraestructuras públicas. "Son unos presupuestos realistas y contenidos, son justos de ingresos, pero empiezan a sembrar el futuro que nosotros queremos para nuestra ciudad", ha concluido.
En nombre del grupo de Junts per Catalunya, la teniente de alcalde Anna Campos ha explicado que los presupuestos de este año "no serán ambiciosos pero sí muy realistas". "Tenemos una situación económica precaria, con un gran endeudamiento y compromisos adquiridos, que hacen que no nos quede gran cosa para distribuir. No es momento de grandes obras faraónicas sino de centrarnos en las pequeñas cosas, como el microurbanismo de proximidad, programas innovadores en empleo, la Huerta y el plan estratégico de turismo y promoción económica", ha citado.
Desde el Comú de Lleida, el teniente de alcalde Sergi Talamonte, ha afirmado que estos presupuestos "ponen en marcha la lucha contra el cambio climático, profundizan en la lucha contra la corrupción, aseguran el gasto social, eliminan los gastos superfluos y mejoran la participación, sin grandes obras faraónicas y centrados en el microurbanismo, las zonas verdes y los servicios básicos para la ciudadanía".
Por parte del PSC, la concejala Begoña Iglesias, ha indicado que se trata de unos presupuestos "sin ambición ni visión de ciudad, con un recorte monumental de las inversiones que pasan de 13 millones a 5,1". "La Paeria deja de invertir en Lleida y actuar como motor de dinamización, promoviendo una ciudad estancada y sin crecimiento", ha señalado. Además, ha añadido que mientras se dice que "no hay dinero" se dedicarán 1,2 millones a la escuela de Pinyana en lugar de dejar que la pague exclusivamente la Generalitat en cumplimiento de sus competencias.
La portavoz del grupo de Ciudadanos, Ángeles Ribes, ha lamentado "la subida absoluta de todas y cada una de las tasas y tributos a los ciudadanos y el golpe de hacha a la zona azul y al IBI, cuando en el presupuesto hay menos inversión". Además, ha criticado que no se dé "el más mínimo recurso a la oposición para fiscalizar los presupuestos".
Xavi Palau, portavoz del grupo del PP se ha mostrado muy crítico con un presupuesto que ha considerado "habría que rehacer del todo" y ha censurado la falta de tiempo que han tenido para analizarlo. "Hay una falta de proyectos y de inversiones que hipoteca el futuro de los ciudadanos de Lleida. Pagarán más impuestos que nunca y se invierte menos", ha afirmado.
Como es habitual en el pleno de presupuestos, hoy se ha escuchado en el pleno la voz del presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida, Toni Baró, que ha dado el punto de vista del movimiento vecinal sobre el presupuesto. Baró ha considerado "muy positivo" que se desbloquee la construcción de la escuela de Pinyana, el incremento del gasto social, que se mantenga la inversión en los caminos de la Huerta, que se prevean mejoras en el Centro de Acogida de Animales de Compañía si hay fondos disponibles y el incremento de efectivos de la Guardia Urbana. En cambio, ha mostrado su preocupación por la rebaja en gastos en vía pública, en el ámbito cultural y de subvenciones a ciertas entidades y ha pedido más inversión sobre otras partidas, como las de mejoras en centros cívicos, el plan de atención a temporeros y el Iglú. "Ofrecemos seguir colaborando en todas las comisiones y consejos territoriales y de ciudad y esperamos que estos presupuestos sirvan para mejorar la vida de los ciudadanos de Lleida", ha afirmado el presidente de la FAV.
Plantilla y Relación de Puestos de Trabajo
Durante la sesión de hoy, también se ha dado el visto bueno al expediente de aprobación de la plantilla de personal y al catálogo de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Lleida y de sus organismos autónomos para el año 2020. La segunda teniente de alcalde y portavoz del gobierno, Jordina Freixanet, ha señalado que el documento se ajusta a la realidad de la situación de la Paeria y "ordena lo que tenemos", a la espera de poder dar solución a un exceso de temporalidad que sufre la Paeria como el resto de administraciones. El principal cambio es la incorporación de un centenar de puestos de trabajo, fruto principalmente de la incorporación en plantilla de trabajadores del área de Bienestar Social que dependían del contrato programa con la Generalitat, de manera que podrán incorporarse a los procesos de estabilización. "El 2020 será el año de la RLT y por eso no incorporamos cambios", ha señalado Freixanet. Han apoyado la propuesta de plantilla los grupos de ERC, PSC, JxCat y Comú de Lleida, mientras que Cs ha votado en contra y el PP se ha abstenido.
Por otro lado, el pleno ha acordado la modificación del cartapacio, con el fin de incorporar varios cambios en la estructura interna del gobierno y reorganizar el personal directivo y de confianza de la Paeria. Se ha aprobado con los 15 votos a favor de los tres partidos que apoyan al gobierno y 11 en contra de los grupos de la oposición.
Junta general de la Empresa Municipal de Urbanismo
El pleno municipal también se ha constituido esta tarde como Junta General de la Empresa Municipal de Urbanismo (EMU) y ha aprobado los estados de previsión de gastos e ingresos para el ejercicio 2020, que se completará con la reformulación de cuentas del año pasado que aconseja un informe externo, tal como se ha explicado esta mañana. El expediente del presupuesto del año 2020 se ha aprobado con los votos favorables de ERC, PSC, JxCat y Comú de Lleida, el voto en contra de Cs y la abstención del PP.
El presidente de la EMU, Sergi Talamonte, ha asegurado que este presupuesto quiere dejar atrás una larga etapa en la que no se afrontó la problemática de la deuda acumulada, mediante una renegociación con la banca de los créditos pendientes. "Haremos frente a la delicada situación causada por una política irresponsable de los anteriores gestores e impulsaremos una política de vivienda valiente, para afrontar la emergencia habitacional y para garantizar el derecho a la vivienda", ha afirmado.