El Pleno comarcal celebra la última sesión del mandato

08 de mayo de 2019 a las 06:27h

El pleno del Consejo Comarcal del Garraf, celebrado el jueves 2 de mayo, celebró su última sesión del mandato. En el transcurso del Pleno tomó posesión como consejera comarcal del grupo socialista la Sra. Noelia López Pérez. En cuanto al ámbito de los servicios generales, el Consejo Comarcal aprobó solicitar acogerse al plan de operaciones de tesorería para Consejos Comarcales de la Diputación de Barcelona, así como la aceptación de la subvención del Programa complementario de garantía de bienestar social por parte de la misma institución, por importe de 108.322,24 € para el año 2019. El Pleno también aprobó la oferta pública de empleo de la administración comarcal. En el ámbito de servicios a las personas se aprobaron las bases para el otorgamiento de ayudas de comedor escolar y de las ayudas para el desplazamiento en transporte escolar para el curso 2019-2020, como la aprobación de los pliegos que regularán la licitación de los comedores de las escuelas el Margalló y el Aragai del municipio de Vilanova i la Geltrú.

También se aprobaron los convenios de colaboración con el Centro de Recursos Pedagógicos del Garraf para el apoyo de actividades del año 2019 y en materia de transporte adaptado, los convenios con la Oficina de la Cruz Roja, la Casa de Amparo y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

En este Pleno también se aprobó la Carta del Paisaje del Garraf, documento que recoge las actuaciones y líneas estratégicas para la ordenación y promoción del paisaje de la comarca. En el ámbito del proyecto "Garraf: Caminos, Patrimonio y Naturaleza", incluido en el programa FEDER 2014-2020, se aprobaron inicialmente los proyectos ejecutivos de dos actuaciones incluidas: el proyecto de museografía del Castillo de Sant Pere de Ribes y el proyecto para ubicar un centro de visitantes en el edificio Can Milà de Sitges.

El Pleno también dio apoyo por unanimidad a la adhesión a la Declaración de Sant Fruitós del Bages ante el reto de la Agenda 2030, aprobada en el transcurso de la Asamblea General de la Red de ciudades y pueblos hacia la sostenibilidad.

Finalmente, en el ámbito de ordenación territorial, el Pleno se dio por enterado de la aceptación provisional del programa FEDER 2014 – 2020, eje 4, por el proyecto de eficiencia energética del Garraf, por un importe total de 2.363.823,91 €.

En cuanto al área de empleo se aprobaron los convenios entre el Consejo Comarcal del Garraf, el Instituto Municipal de Educación y Trabajo y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú para el desarrollo del programa TIMOL y MATÍ, que buscan la inclusión en la empresa ordinaria de personas con discapacidad intelectual y de orientación y asesoramiento sociolaboral especializado en salud mental, así un tercer convenio para el desarrollo de un servicio de inserción laboral para personas con discapacidad del Garraf, llamado proyecto MARGALLÓ.

En este ámbito también se firmó el convenio con la Asociación de familiares y afectados por enfermedad mental del Garraf (FAMENT) para el desarrollo y apoyo del proyecto de huerto socioterapéutico para personas con diagnóstico de salud mental del Garraf. En el ámbito de deportes, se aprobó el convenio con el Consejo Deportivo del Garraf para el apoyo en el desarrollo de programas y actividades deportivas y también formativas durante el año 2019.

La última sesión plenaria del mandato finalizó con unas palabras de agradecimiento y despedida de la Presidenta del Consejo Comarcal, de portavoces y de los consejeros y consejeras que no repetirán o bien, que quisieron mostrar el agradecimiento al trabajo realizado y compartido a lo largo de estos últimos cuatro años en la institución comarcal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído