Los grupos municipales del PDeCAT, La Crida per Lleida-CUP y ERC-Avancem presentan al Pleno de la Paeria una moción conjunta en la que instan al consistorio a elaborar un informe para explicar "de manera veraz y rigurosa" los hechos que tuvieron lugar el 1 de octubre en la capital del Segrià. Consideran que "se debe defender la honorabilidad de la ciudadanía" ante el "falso relato creado por la Fiscalía y el Gobierno español", el cual "describe como violentas a las personas que fueron a votar y a defender los puntos de votación". Lo han explicado en una rueda de prensa conjunta ante el Centro Cívico de la Mariola, uno de los puntos en que más fuertes fueron las cargas policiales durante la jornada del referéndum, recuerdan, hasta el punto de que una persona sufrió un infarto mientras los agentes policiales intentaban entrar en el edificio. El portavoz del PDeCAT, Toni Postius, explica que meses atrás, la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas hizo un llamamiento a todos los ayuntamientos catalanes a hacer una recopilación de todos los datos, contenidos gráficos, testimonios e informes médicos de personas que sufrieron cargas policiales el 1 de octubre "para contrastarlas con el falso relato policial". Apunta que el objetivo de la moción es que el Ayuntamiento de Lleida elabore un informe que recoja todas estas informaciones a través de la Comisión de Salvaguarda de los Derechos y que este se ponga a disposición "de todas las entidades que hoy en día están emprendiendo acciones judiciales y penales contra el gobierno estatal y contra el poder judicial". En este sentido, Postius afirma que este informe ayudará a demostrar "la desviación de poder y el abuso y persecución sufridas por las personas que únicamente querían votar". Por otra parte, el concejal del grupo de ERC-Avancem, Carles Vega, considera que la moción adopta un significado especial "teniendo en cuenta la respuesta del alcalde de Lleida, Àngel Ros, a la petición de Millo para que se respete la neutralidad de los espacios públicos". En este sentido, reclama que se preserve "el libre ejercicio de la libertad de expresión en el espacio público" y que el paer en cap "defienda la honorabilidad de la ciudadanía y la buena imagen de personas". Finalmente, el portavoz de La Crida per Lleida-CUP, Pau Juvillà, aporta que la moción se presenta "ante la agresión de los derechos colectivos y civiles que supuso el 1 de octubre en la ciudad de Lleida". Exige al alcalde "que no se esconda tal como hizo aquel día" y le insta a pedir responsabilidades por las actuaciones policiales. Juvillà explica que el Ayuntamiento dispone de herramientas como la Comisión de Salvaguarda de los Derechos "que pueden hacer posible esta demanda de responsabilidades". Apela también al equipo de gobierno a que tengan "una actitud proactiva en la defensa de los derechos de los leridanos y leridanas" y que apoyen la campaña iniciada por la Asociación Catalana Municipios y Comarcas.
El PDeCAT, ERC y la Crida reclaman a la Paeria un informe para conocer la verdad de los hechos del 1-O en Lleida
24 de mayo de 2018 a las 13:02h
Lo más leído