El Patronato intensifica las acciones en el mercado francés para suplir un posible descenso del turismo español en Girona

10 de enero de 2018 a las 18:17h
El Patronato de Turismo Costa Brava Girona intensifica las acciones de promoción orientadas al mercado francés para suplir un posible descenso del turismo español. El director general del ente, Ramon Ramos, ha asegurado que durante los últimos meses del año no ha bajado el número de visitantes del estado español pero, para evitar que la "situación política" acabe afectando al sector turístico, han decidido aumentar las actuaciones en Francia para disipar posibles dudas y recelos del principal mercado emisor de visitantes en la demarcación. Las comarcas gerundenses han cerrado el 2017 con 5,6 millones de visitantes, cifra que representa un aumento del 6,53% en relación al año anterior. Ramos augura que el 2018 será un buen año para el sector y espera tener un crecimiento similar.
El presidente de la Diputación de Girona y del Patronato, Pere Vila, ha afirmado que no ha sido un año sencillo para el turismo en las comarcas gerundenses. Sobre todo, ha explicado, teniendo en cuenta que poco antes del verano aparecieron brotes de turismofobia (sobre todo en Barcelona pero que también podía afectar al conjunto del territorio), después hubo los atentados de Barcelona y Cambrils y, finalmente, por la situación política del país, con el punto álgido el día del referéndum del 1 de octubre. "El turismo se lo tiene que mimar mucho para evitar que se marche pero, a pesar de las circunstancias aparentemente adversas, hemos salido reforzados", ha afirmado Vila. En 2016 la demarcación superó por primera vez el tope de 5 millones de turistas y, según los datos que ha expuesto Pere Vila, en 2017 el número de visitantes ha seguido creciendo hasta llegar a los 5,6 millones. El aumento ha sido del 6,53%. Además, la mayoría de turistas hacen estancias más largas porque el número de pernoctaciones ha crecido un 8,28%, llegando a las 22.916.309. El director general del Patronato, Ramon Ramos, sostiene que el 2018 será un buen año para el turismo gerundense y lo basa en datos objetivos, como que se prevé un incremento en los cruceristas y que el aeropuerto de Girona seguirá creciendo. En 2017 las instalaciones de Vilobí d'Onyar han rozado los 2 millones y Ramos espera que, con los 45 destinos ya confirmados se cierre el 2018 superando este umbral. En la otra cara de la moneda, sin embargo, está la incertidumbre de qué pasará con el turismo español. Ramos ha afirmado que, como consecuencia de la situación política, se prevé un descenso en el número de visitantes estatales. "Esta bajada aún no se ha producido durante los últimos meses del año pero es posible que se produzca", ha afirmado. Para evitar que impacte al sector, el patronato ha optado por reforzar las acciones de promoción en Francia, que es el principal país emisor de visitantes y representan un 25% aproximadamente de los turistas de la demarcación. De hecho, Ramos asegura que el turismo español es "casi residual" para la demarcación y son, esencialmente, visitantes provenientes del País Vasco y Madrid. Aparte de Francia, también seguirán trabajando con fuerza en Alemania y el Reino Unido, las dos siguientes procedencias más habituales de turistas. Experiencias sensoriales El Patronato ha presentado un total de veinte acciones que harán durante el 2018 para consolidar el destino y abrirse a nuevos mercados. Una de las actuaciones más innovadoras serán las 'taste experiencie': presentaciones sensoriales exclusivas de enogastronomía. Junto con el chef Quim Casellas del Casamar de Llafranc han ideado un menú para sólo veinte comensales para explicar la gastronomía de la demarcación a la vez que proyecciones y mapping encima de la mesa convierte la comida en una experiencia. Ramos ha explicado que la intención es que los veinte comensales sean 'influencers' que ayuden a reforzar la posición del destino y atraer nuevas propuestas. Lo estrenan en Londres a finales de mes. Del mismo modo que el 2017 fue el año del cicloturismo, el 2018 será el año del turismo cultural con acciones orientadas a dar a conocer el patrimonio de la demarcación. Ramon Ramos ha explicado que, desde que el Girona subió a primera, están trabajando en algún tipo de alianza con el Manchester City de Pep Guardiola (que ya fue embajador de la demarcación en Múnich). La intención es que esta idea fructifique y sea una realidad a lo largo de este año. Aparte de potenciar los principales mercados emisores (Francia, Alemania y Reino Unido), el Patronato no deja de lado otros países prioritarios o valiosos con actuaciones focalizadas en los Países Bajos (donde hacía años que no hacían ningún roadshow), Tel Aviv o, también, Estados Unidos, Canadá o Australia. Datos propios El Patronato continúa haciendo la prueba piloto de un sistema de recopilación de datos turísticos propios en Cataluña a través del proyecto Sistema de Inteligencia e Información Turística de Cataluña (SIITC) para no tener que basarse siempre en las que publica el INE con su metodología. Esperan que este 2018 o, como muy tarde, el 2019, ya se puedan dar los primeros datos oficiales catalanes sobre turistas y pernoctaciones. A nivel tecnológico, también apuestan por renovar la web y aprovechar esta nueva página para crear una central de reservas propia de alojamientos, actividades y transportes.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído