El patrimonio y la historia, los puntos clave para atraer turismo a Vic

09 de diciembre de 2017 a las 10:16h
La Isla de la Piedad es un ambicioso proyecto que debe revolucionar el turismo en la ciudad de Vic. Se trata de una iniciativa de difusión turística que explicará la historia de la ciudad a través de cuatro espacios patrimoniales que pivotan en torno a la Piedad: la iglesia, el campanario, la capilla fonda, el Templo Romano y el castillo de los Montcada. La concejala de Turismo, Carme Bover, ha explicado a la ACN que el objetivo es poder explicar Vic desde todos los puntos de vista, "desde el arte que dejaron los romanos con el Templo Romano, hasta el arte de hacer longaniza". En un plazo de tres años, la nueva ruta turística tendrá como objetivo explicar los 2.000 años de historia de la ciudad a través del hecho artístico. El proyecto se empezará a ejecutar el año que viene y tiene un presupuesto de 700.000 euros, la mitad de los cuales llegarán a través de los planes de fomento territoriales de turismo de la Generalitat.
"Tenemos un proyecto muy claro y sólido y que presta atención a los criterios sostenibles, sociales y medioambientales que se requieren", ha destacado la concejala de Turismo, Carme Bover. Inicialmente, el proyecto embrionario tenía una huella muy marcada del pintor Josep Maria Sert, autor de las obras que cuelgan de las paredes de la Catedral. Con todo, sin embargo, la concejala ha explicado que no todo el sector turístico de la ciudad se sentía cómodo situando la figura de Sert en medio del proyecto, y por eso, aunque estará presente como parte de la historia, no predominará. La idea es que una experiencia audiovisual pueda guiar al turista por toda la historia artística y patrimonial de Vic. A partir de aquí, el visitante podrá "salir a tocar" el arte por toda la ciudad, empezando por el círculo más cercano, alrededor de la Piedad, y extendiéndose hasta llegar, por ejemplo, al comercio, "que también es arte", ha dicho Carme Bover. La redacción de la experiencia audiovisual contará con el asesoramiento de historiadores de la ciudad. En cuanto a la aportación del Ayuntamiento, la concejala ha explicado que se estudiará la posibilidad de acceder a la próxima convocatoria de las ayudas europeas Feder, y así poder cubrir la inversión. El proyecto comenzará a ejecutarse en un plazo de un año, una vez se hayan terminado de redactar en detalle las actuaciones previstas en cada uno de los espacios. La nueva experiencia turística podría ser una realidad a principios de 2020. Actuaciones sobre el patrimonio Bover ha explicado que con el proyecto aún por concretar, la iglesia de la Piedad tendrá puntualmente usos sociales y culturales con algunos conciertos y exposiciones, pero la nave central no tendrá ninguna función específica, ya que también hay que tener en cuenta que en un futuro habrá que estudiar y profundizar en las investigaciones arqueológicas del subsuelo. En cuanto al campanario de la iglesia de la Piedad, visitable puntualmente desde el año 2009, pasará a estar abierto al público regularmente. Concretamente, se instalará un ascensor hasta el penúltimo rellano del campanario, hasta el punto donde actualmente hay una escalera metálica. Las actuaciones en la Capilla Fonda pasarán por el derribo del vestíbulo de la capilla para mostrar la fachada original. Se abrirá una antigua puerta en la fachada exterior del castillo y se recuperará la cubierta inferior. Además, es el lugar elegido para instalar el montaje audiovisual 'Vic, ciudad de arte' que repasará los activos patrimoniales y turísticos de Vic de los últimos 2.000 años. Las pinturas de Sert que se ubican actualmente serán reubicadas en la Catedral. En cuanto al Templo Romano y el castillo de los Montcada, la concejala ha explicado que se construirán rampas para poder acceder a la cota superior del templo y conseguir que sea un espacio "mucho más accesible".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído