El número de parados de larga duración sigue cayendo, pero aún representa más del 50 % del total

21 de septiembre de 2017 a las 14:08h

Hoy la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Tortosa ha acogido la presentación del Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2017, que refleja la situación financiera de las comarcas ebrenses y el Camp de Tarragona. La obra es una iniciativa de las Cámaras de Comercio de Reus, Tarragona, Tortosa y Valls, elaborada en colaboración con el grupo de Investigación de Industria y Territorio de la URV.

José M. Chavarria Homedes, presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa, considera positivo el informe, aunque la recuperación económica en las Terres de l'Ebre es tenue: "Han subido la producción y el empleo, pero la actividad empresarial sigue siendo reducida". Los motores del territorio son la exportación y el turismo.

Para Joaquim Margalef, profesor de la Cátedra para el Fomento de la Innovación Empresarial de la URV y uno de los autores de la obra, el inconveniente de los puestos de trabajo generados por el turismo es que son temporales, con una contratación indefinida que tiende a disminuir, en "una economía cada vez más terciarizada". Considera muy relevante el descenso del paro, "de un 30 a un 15 % en cuatro años. Las personas paradas de larga duración en la zona han disminuido en más de 26 000 respecto al dato de 2014". Sin embargo, estas personas aún representan el 53,36 % del total.

En cuanto a la oferta empresarial, "al principio de 2017 llegamos a 52 544 empresas", si bien "no hay ningún indicador que muestre una cierta recuperación ni novedades en la oferta empresarial que se conviertan en el motor que dinamice decididamente la base productiva del área". Asimismo, el economista recomienda "seguir trabajando en la apertura de mercado, dado que el volumen exportador, a pesar de haber aumentado, sigue siendo reducido".

Un volumen que, sin embargo, ha crecido un 20 %, ha subrayado Josep Ramon Gisbert, de la Cámara de Comercio de Tarragona. Atribuye este ascenso al buen momento que vive el Puerto de Tarragona. Gisbert ha celebrado "la magnífica temporada turística" de este año en la Costa Dorada, y ha destacado "la importantísima actividad crucerística", que en 2017 ha llevado 36 cruceros a la capital del Tarragonès. Se muestra convencido de la influencia de la situación política mediterránea en la afluencia de visitantes a nuestro territorio, por lo que "hay que traer turistas de otros lugares, como los Estados Unidos, Oriente Medio y China".

Sin abandonar el sector turístico, su homólogo de Reus, Josep Baiges, ha destacado "el aumento constante de pasajeros en el aeropuerto de Reus". Rafael Castella, de la Cámara de Comercio de Valls, ha destacado la existencia en este aeropuerto de una línea regular con Rusia.

                                                                                            MARTA MILIAN ARIÑO

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído