El Ayuntamiento de Reus ha sacado a concurso público la adjudicación del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria con el objetivo de mejorar las prestaciones actuales con un servicio más eficiente y flexible, más cercano a la ciudadanía y adaptado a las características de cada barrio de la ciudad.
El nuevo servicio será adaptable a los cambios que se produzcan en la ciudad durante los 10 años de vigencia del contrato; y prioriza el mínimo impacto ambiental, gracias a un parque móvil y una maquinaria más sostenibles y a la adopción de tecnologías más limpias.
La nueva contrata se fundamenta en los pilares estratégicos siguientes: la gestión eficiente del servicio; la mejora de la calidad ambiental de la ciudad; y el cumplimiento del marco legal y presupuestario.
El Ayuntamiento ha publicado este lunes, 4 de noviembre en el perfil del contratante el pliego de cláusulas que regirán la licitación del contrato. Algunos puntos destacados son:
Cuatro lotes: El contrato se divide en cuatro lotes: Servicios de limpieza del espacio público y servicios de recogida de residuos; Gestión y mantenimiento de las deixallerias; Gestión, explotación y mantenimiento de la planta de voluminosos; e Integración tecnológica. Presupuesto: El presupuesto de licitación será de 13.227.174,40 euros anuales (IVA incluido), y la duración del contrato será de 10 años. Flexibilidad: Se realiza una planificación de los servicios y se prevé una revisión anual para realizar una adaptación continuada. El objetivo es ganar en flexibilidad para reprogramar servicios. En caso de reducción o ampliación ésta no superará el 20% del precio total de adjudicación. Trabajadores: La adjudicación del contrato correspondiente al servicio de limpieza y recogida de residuos contempla la subrogación del personal del adjudicatario que actualmente presta el servicio, de acuerdo con el convenio colectivo del sector. Cuando se deba incorporar nuevo personal se dará preferencia a personas con minusvalía, la igualdad de género y personas con mayor dificultad para acceder al mercado de trabajo. Cláusulas sociales: Los lotes correspondientes a la gestión y mantenimiento de las deixallerias y la planta de voluminosos están reservados a centros especiales de iniciativa social. Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa: Se incorporarán medidas de sostenibilidad de los servicios para controlar y minimizar la contaminación ambiental; y se evaluará cada año el cumplimiento de las variables ambientales y los requisitos de sostenibilidad. Y se evaluarán los niveles de recogida selectiva. Calidad y penalizaciones: Se establece un proceso de mejora continua del estado de la limpieza, con un control de la calidad de la ejecución del servicio; con variables de control específicas para cada tratamiento de limpieza y recogida. Y se prevén penalizaciones económicas directas y progresivas en función del número de deficiencias detectadas. Los servicios del nuevo contrato Servicio de limpieza
Se mejorarán los servicios de limpieza con un nuevo dimensionamiento, nuevos tratamientos y elementos tecnológicos que potenciarán el servicio, la calidad y el control. Los servicios de limpieza viaria se dividen en cuatro grupos de tratamiento: limpieza básica, limpieza complementaria, planes especiales de limpieza y limpieza imprevista:
Destacan las siguientes mejoras:
Reducción de la longitud de los recorridos para adaptarlos al rendimiento óptimo. Incremento del número de recorridos. Incremento de la mecanización, mediante el barrido mecánico de aceras. Repaso de papeleras y contenedores de tarde. Mayor eficiencia de los tratamientos con agua, incremento de los servicios de limpieza de manchas y graffitis. Geolocalización de todos los servicios con sensores de actividad. Servicio de recogida El objetivo es incrementar la recogida selectiva, simplificando modelos y sistemas de recogida, y adaptándolos a las realidades urbanísticas y socioeconómicas.
Se renovará todo el parque de contenedores de carga lateral. Los licitadores propondrán alternativas para zonas con dificultades para colocar contenedores así como de un sistema de recogida puerta a puerta, como prueba piloto. También se realizará una prueba con contenedores e identificación de usuario (con tarjeta o móvil).
Se aumentará el número de contenedores de selectiva y se reducirá los de resto. Todos los contenedores deberán estar identificados y se instalarán sensores de capacidad en alguna fracción (vidrio).
Se prevé un servicio de pre-recogida para evitar impedimentos en el momento de la recogida y lograr una mayor separación de fracciones selectivas, y un Servicio de repaso de ubicaciones de contenedores y papeleras de tarde.
Se realizarán campañas de sensibilización y educadores a pie de calle para fomentar la implicación de la ciudadanía en la recogida selectiva.
