El nuevo mercado municipal de Alcanar ya ha entrado en funcionamiento

10 de mayo de 2018 a las 14:35h
Las puertas del nuevo mercado municipal de Alcanar se han abierto hoy a las 8 de la mañana. Desde entonces, decenas de miradas curiosas se han acercado para descubrir su nueva cara. A media mañana, la ciudadanía se ha reencontrado y ha hecho las primeras compras del jueves en un espacio totalmente renovado pero que conserva la esencia del mercado de toda la vida. Durante la presentación, Alfons Montserrat, alcalde de Alcanar, ha destacado que esta reforma "ha sido uno de los grandes objetivos de este mandato", junto con la inauguración del albergue Els Josepets y la proyección del nuevo auditorio municipal. Para el alcalde, "en el contexto actual, potenciar el comercio local es una prioridad porque hacer pueblo es también comprar proximidad". Las obras del mercado municipal se iniciaron en el año 2016 y se han dividido en dos fases que han tenido un coste aproximado de 380.000 euros y ha contado con el apoyo de dos subvenciones del Plan de Actuación Municipal de la Diputación de Tarragona que ascienden a cerca de 242.450 euros. La primera parte de la actuación comprendía la remodelación del equipamiento y la mejora de los accesos, mientras que en la segunda se construyeron las catorce paradas. "El conjunto de la rehabilitación combina las reformas necesarias para garantizar la perdurabilidad del equipamiento con un diseño atractivo y actual", explica Ivette Fibla, concejala de Urbanismo. Fibla también destaca el hecho de que "los arquitectos redactores de la primera y segunda fase, así como el resto de aparejadores e ingenieros de la dirección ejecutiva de la obra son del municipio". La mayor parte de las empresas que han intervenido en la reforma también son locales. Además, a lo largo del proyecto se ha contado con la colaboración de muchos de los paradistas anteriores, de otros comerciantes locales y de los potenciales usuarios, "sobre todo para definir la misma concepción del mercado y diseñar la propuesta comercial, dos factores que deben contribuir a su consolidación", argumenta Joan Roig, concejal de Participación Ciudadana. A la hora de licitar las paradas se ha optado por una fórmula mixta de alquiler-concesión de cinco años prorrogable con el objetivo de asegurar "la presencia de las paradas que han mantenido el espíritu del mercado durante los últimos años, garantizar el relevo generacional y favorecer la permanencia del comercio local", apunta Jordi Monfort, concejal de Comercio. Después de una primera fase de trabajo centrada en la organización y puesta en funcionamiento del equipamiento, está previsto que en verano se liciten las paradas del mercado que están por ocupar. La nueva licitación será también una oportunidad para los agricultores del municipio que quieran optar a tener un espacio donde ofrecer sus productos de proximidad. Inicialmente el equipamiento abrirá tres días a la semana -jueves por la mañana, viernes por la mañana y tarde y sábado por la mañana- en un horario que se irá ajustando a partir de las necesidades y propuestas de los paradistas. "Ahora tenemos el reto colectivo de trabajar con imaginación y capacidad de análisis para consolidar el mercado y convertirlo en un elemento dinamizador del comercio local y cohesionador de la sociedad", concluye Monfort.