El nuevo diseño de la plaza de la Sang da todo el protagonismo a los peatones

16 de noviembre de 2018 a las 12:37h

El Ayuntamiento de Reus inicia el lunes 19 de noviembre las obras de reurbanización del entorno de la plaza de la Puríssima Sang, con un proyecto que culmina la remodelación del Tomb de Ravals. El proyecto engloba la remodelación de la plaza, el callejón de la Puríssima Sang y la calle de Arnavat i Vilaró, y resuelve tanto el estado de envejecimiento que actualmente presentan los viales como los problemas de circulación, con una nueva reordenaci&oa cute;n que ensancha al máximo el espacio destinado a los peatones.

La ejecución de las obras tiene un presupuesto de adjudicación de 492.008,02 euros (IVA incluido), y correrá a cargo de la empresa Auxiliar de Firmes y Carreteras SA. El plazo de ejecución de la obra es de 6 meses, aunque la previsión es tener la obra terminada el 29 de marzo.

El alcalde de Reus, Carles Pellicer; el concejal de Urbanismo, Marc Arza; y el concejal de Vía Pública, Hipòlit Monseny, han presentado el proyecto a los vecinos del entorno, en el marco de la política de proximidad del Gobierno de Reus, para dar a conocer los detalles de la obra.

A grandes rasgos, la plaza de la Puríssima Sang pasará a ser un espacio básicamente para peatones; el callejón de la Puríssima Sang se convierte en una calle a un solo nivel, con prioridad para los peatones; y la calle de Arnavat i Vilaró amplía aceras y elimina todo el aparcamiento actual.

El nuevo diseño de la plaza reorganiza el esquema de circulación existente: tanto el espacio destinado a la circulación de vehículos como el de peatones se solucionan a un solo nivel; se amplía el espacio destinado a peatones hasta eliminar cualquier posibilidad de parada o aparcamiento (las únicas excepciones son dos zonas para carga y descarga que se mantienen), y se restringe la entrada al callejón de la Sang mediante una pilona extraíble.

La circulación de vehículos estará en todo el recorrido acompañada de pilonas, bancos y jardineras móviles para evitar el aparcamiento descontrolado. El proyecto prevé la ordenación del tráfico de acuerdo con los criterios del departamento de Movilidad y Circulación de la Guardia Urbana.

En cuanto a la pavimentación y mobiliario, el nuevo diseño mantendrá una estética y características coherentes con las obras realizadas recientemente en el entorno: se mantiene la continuidad de materiales con la obra realizada en los ravales y en la salida de las calles del casco antiguo; mientras que en la plaza de la Sang se mantiene la coherencia pero con una imagen singular dado su carácter emblemático.

La actuación incluye, además, obras de reforma del sistema de drenaje superficial; la instalación de hidrantes y bocas de riego; la construcción de tramos complementarios de la red municipal de comunicaciones; la renovación del mobiliario urbano; la renovación y nueva implantación de arbolado; la renovación de la señalización de tráfico; así como el soterramiento de las líneas de las redes eléctrica y telefónica.