El Museo Picasso publica una colección de libros infantiles para descubrir al pintor

18 de diciembre de 2017 a las 18:03h
El Museo Picasso ha publicado la colección 'Descubrir Picasso', dirigida al público familiar con el objetivo de fomentar la creatividad y acercar la figura del pintor a los más pequeños. Se trata de libros ilustrados íntegramente con imágenes de óleos, dibujos, grabados y cerámicas pertenecientes al fondo del Museo y que, a través del dibujo, la pintura y el juego, quieren acercar a los niños, ─y también a los mayores─, a la obra de Picasso. La nueva serie se estrena con dos primeros libros: 'Los ojos de Picasso' y 'El bestiario de Picasso' y están disponibles en catalán, castellano, inglés y francés. El primer número, 'Los ojos de Picasso', hace énfasis en la vertiente retratista de Picasso y en las múltiples técnicas que dominó. En el segundo, 'El bestiario de Picasso', se descubre cómo los animales son también protagonistas de muchas de sus obras.
Este es un proyecto enmarcado en la estrategia de divulgación anunciada por el director Emmanuel Guigon en enero de este año en la que apostaba por la creación de una línea editorial de libros infantiles. El primer libro de la colección 'Descubrir Picasso' se centra en los ojos de los personajes retratados por Picasso que hay en la colección del Museo. "La profundidad de la mirada es un rasgo muy característico de Picasso, como lo demuestran las numerosas fotografías que existen del artista y sus autorretratos", explica el Museo. Se invita a los niños al juego de dibujar caras con un solo color o con pinceladas de colores vivos, llamativos o sobrios, sirviendo de pretexto para explorar las diferentes etapas del artista: la época azul representada por una acuarela de 1903, el postimpresionismo de las pinceladas particulares de Picasso a través de 'La Espera' (Margot) de 1901, la reinterpretación personal de los retratos del artista y la fragmentación y transformación de los personajes que pintaba como por ejemplo el que dedicó a su amigo Jaume Sabartés que lleva por título Jaume Sabartés con gorguera y sombrero pintado en 1939 en forma de caricatura, pasando a la forma clásica, coloreada y con puntillismo que representa en 'Mujer con mantilla' de 1917. El primer libro 'Los ojos de Picasso' también plantea crear un rompecabezas a partir de la innovación que Picasso aplicó al sistema tradicional del grabado, el artista inventó una nueva forma de trabajar, recortando la plancha a medida que aplicaba los diferentes colores, como por ejemplo en la obra 'Gran cabeza de Jacqueline con sombrero' de 1962 o utilizando garabatos de colores, en el particular retrato, 'Cabeza de hombre con camiseta a rayas' de 1964. También se propone adentrarse en el período barcelonés de Picasso. En cuanto a 'El bestiario de Picasso', se invita a los niños a descubrir, dibujar o pintar los animales que se esconden detrás de unos pequeños agujeros entre los que se encuentra la 'Gallina', que Picasso pintó en París en 1952, una divertida litografía de una 'Rana', de 1949 y una cerámica con la imagen de un pez, entre otros. También se sugiere buscar los animales que se encuentran ocultos dentro de las obras de Picasso.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído