El Museo Morera expone una recopilación del reportaje fotográfico completo de Agustí Centelles del bombardeo de Lleida

02 de noviembre de 2017 a las 13:50h
El Museo de Arte Jaume Morera de Lleida muestra por primera vez en una misma exposición el reportaje completo del bombardeo de la capital del Segrià realizado por el fotoperiodista Agustí Centelles. Bajo el título 'Agustí Centelles y el bombardeo de Lleida. Crónica de un reportaje', la muestra recoge las 70 fotografías que Centelles inmortalizó en dos carretes -algunas de las cuales "especialmente cruentas"- después de aquel trágico suceso que tuvo lugar el 2 de noviembre de 1937, hoy hace 80 años. Aquel día la aviación fascista italiana bombardeó la ciudad de Lleida, convirtiéndose en uno de los ataques aéreos más mortíferos de la Guerra Civil Española, junto con los de Guernica, Durango o Granollers. En la ofensiva contra la población civil leridana murieron más de 250 personas, entre ellas el medio centenar de niños que se encontraban en el Liceo Escolar. La exposición, donde también se puede ver la célebre imagen conocida como 'mater dolorosa', así como la repercusión internacional que tuvo aquel reportaje de Centelles, se puede visitar hasta el 21 de enero de 2018.
Con motivo del ochenta aniversario del bombardeo de Lleida, el Museo Morera, con la colaboración del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), institución que actualmente custodia el Archivo Centelles, presenta por primera vez el reportaje completo del bombardeo realizado por el fotógrafo catalán, que consta de unas setenta instantáneas que no sólo revelan los métodos de trabajo del autor, sino que ponen de manifiesto que Centelles supo testimoniar como nadie el drama humano y la violencia criminal de uno de los episodios más impactantes de la Guerra Civil en Cataluña. La exposición, que se podrá ver en el Museo Morera hasta el 21 de enero de 2018, se inaugurará a las 18 horas de este jueves, después del tradicional acto conmemorativo en recuerdo a las víctimas del Liceo Escolar. El día 2 de noviembre de 1937 nueve aviones de la aviación fascista italiana bombardearon la capital del Segrià, ataque en el que murieron más de 250 personas, incluidos medio centenar de niños que en aquel momento estaban en las aulas del Liceo Escolar. El mismo día, un grupo de periodistas que se dirigían a Barcelona desde el frente de Aragón, recibieron la noticia de que Lleida había sido brutalmente bombardeada. Entre ellos, se encontraba Agustí Centelles, entonces fotógrafo del Comisariado del Ejército del Estado y hoy en día considerado uno de los pioneros del fotoperiodismo moderno en nuestro país. Al llegar a Lleida –el 3 de noviembre-, Centelles realizó un extenso reportaje gráfico sobre los efectos del bombardeo. Algunas de las imágenes tomadas en Lleida por el fotógrafo se difundieron internacionalmente y actualmente se han convertido no sólo en un icono de la Guerra Civil Española sino también de toda la historia del siglo XX, según ha remarcado el comisario de la muestra, Oriol Bosch. Algunas de las imágenes que se pueden ver en la exposición son de una "extrema crudeza" como es el caso de aquellas que muestran niños muertos como consecuencia del bombardeo, según ha señalado el director del Museo Morera, Jesús Navarro, durante la presentación de la muestra. Entre las fotografías que integran la exposición también se encuentra la conocida como 'mater dolorosa'. En esta conocida imagen aparece una mujer llorando a su marido muerto –los padres del periodista y escritor Josep Pernau- después del bombardeo de Lleida. La exposición, que se podrá ver en el Morera hasta el 21 de enero de 2018, se inaugura coincidiendo con el 80 aniversario de aquel trágico suceso. Àngel Ros ha puesto de relieve el papel "relevante" que Lleida, así como el Frente del Segre y del Ebro, tienen en la obra de Centelles y ha destacado el carácter "pedagógico y de paz" que se le ha querido dar a la exposición. Por su parte, el alcalde de Xàtiva –ciudad hermanada con Lleida-, Roger Cerdà, ha recordado que, de la misma manera que Lleida, la ciudad también fue bombardeada durante la Guerra Civil y situado Centelles –nacido en Valencia aunque con un año se trasladó a Cataluña- como uno de los precursores del fotoperiodismo en el estado español. Además de la setentena de fotografías, la exposición se complementa con una recopilación del eco en diarios internacionales que tuvo el reportaje de Centelles sobre el bombardeo de Lleida enmarcado dentro de la Guerra Civil Española. Asimismo, en el marco de la muestra se podes ver proyectados tres documentos audiovisuales donde también aparecen los estragos del bombardeo de la capital del Segrià del 2 de noviembre de 1937. Por otra parte, se han programado visitas comentadas a la exposición para el público en general, que se podrán hacer bajo inscripción previa y a un precio de 4 euros los días 12 de noviembre, 3 de diciembre y 14 de enero. Otra de las actividades previstas en el marco de la exposición será la mesa redonda que se celebrará el 29 de noviembre por la noche donde se analizarán "Los valores éticos e informativos del fotoperiodismo". Contará con la participación del periodista y profesor de ética periodística en la UPF, Salvador Alsius, de la fotoperiodista y profesora de fotografía de la URL, Sandra Balsells, del jefe de fotografía del diario Ara, Xavier Bertral, y de Paula Velasco, doctora en filosofía, especializada en estética del fotoperiodismo. Agustí Centelles  Agustí Centelles (Valencia, 1909-Barcelona, 1985) es una de las figuras más reconocidas de la historia de la fotografía en Cataluña. Precursor del fotoperiodismo moderno en nuestro país, su trabajo como reportero gráfico durante la República y la Guerra Civil ha sido considerado como uno de los legados visuales más excepcionales de la convulsa década de los treinta, no sólo por su valor histórico, sino también por su carácter avanzado, comprometido y profundamente emotivo. Justamente, algunas de sus imágenes sobre la guerra han sido a menudo comparadas con la obra de algunos de los mejores corresponsales extranjeros que cubrieron el conflicto bélico, como Robert Capa, David Seymour (Chira) o Gerda Taro, con quien el autor compartió el interés por la proximidad al lugar de los hechos, la intuición del instante preciso y la composición del encuadre. Como reportero de guerra, Centelles realizó numerosos reportajes del frente de Aragón y la retaguardia; primero, como freelance, y posteriormente, al ser movilizado a partir de septiembre de 1937, como fotógrafo del Comisariado del Ejército del Este destinado a Lleida. Precisamente, fue en la capital del Segrià donde el fotoperiodista llevó a cabo uno de sus trabajos más antológicos, el reportaje sobre los efectos devastadores de uno de los ataques aéreos más mortíferos de la Guerra Civil, el bombardeo de Lleida. Actualmente el fondo fotográfico de Agustí Centelles se conserva en el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), con sede en Salamanca, después de que los hijos del fotoperiodista decidieran hace unos años cederlo al Ministerio de Cultura para su custodia de manera única, permanente e indivisible.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído